Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Tres razones para dejar de usar tu auto hoy mismo

September 19, 2014 por ceciliare Deja un comentario


El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Auto, que se convirtió en un evento global en el año 2000.

Aquí te damos tres razones para sumarte a este movimiento:

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#FFBF00″]1[/dropcap] El transporte es responsable del 31% de CO2, el 45% de hidrocarburos y el 50% de óxidos de nitrógeno que se emiten a la atmósfera.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#FFBF00″]2[/dropcap] Viajar 30 minutos de bicicleta te hará quemar más de 200 calorías.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#FFBF00″]3[/dropcap] Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica es una de las causas del cáncer: solo en 2010, 223.000 personas murieron a causa del cáncer de pulmón.

Entérate de cómo algunas ciudades de nuestro continente están celebrando este día:

En Lima, Perú:

El Día Mundial sin Auto se celebra oficialmente desde 2010. De hecho incluso el gobierno promulgó una ley al respecto, la ley 29593. Este año, la celebración empieza con el Foro Internacional Ciudad,  Bicicleta y Cambio Climático, que también da inicio a la “Semana de la Movilidad Sostenible”.

Lunes, 22 de septiembre: 18:00-21:00 horas – Auditorio Centro Cultural Ricardo Palma, Av. Arequipa 5198 Miraflores

http://www.cop20.pe/eventos/foro-internacional-ciudad-bicicleta-y-cambio-climatico/

Ciudad de México, México:

En el marco de este día mundial, se celebra el Paseo Dominical #MuéveteEnBiciCDMX, que cuenta con cursos para aprender a andar en bicicleta o mejorar tus habilidades con este medio de transporte.

Domingo, 21 de septiembre: de 9:00- 13:00 horas, entre Torre Mayor y Glorieta de la Diana

https://www.facebook.com/pages/Mu%C3%A9vete-En-Bici/100801496692679

Bogotá, Colombia:

En Bogotá se celebró el día sin auto el 6 de febrero . La alcaldía, que lo promueve todos los años desde 2000, prohíbe el uso de autos entre las 06:30 y las 19:30 y estima que ese día dejaron de circular 1,5 millones de autos. Según a Wikipedia, este es actualmente el mayor evento sin coches del mundo.

Buenos Aires, Argentina:

Los porteños se suben en sus bicis para un recorrido de 10 kilómetros como parte de una iniciativa denominada la Bicicleteada de la Primavera, que se celebra durante la #SemanaDeLaMovilidadSustentable

Domingo, 21 de septiembre: partida a las 10:00 horas desde el Parque Rivadavia
http://ecobici.buenosaires.gob.ar/

Santiago, Chile:

Los chilenos no se quedan fuera de este movimiento y cuentan con un calendario repleto de actividades por todo el país. En Santiago, el Día Mundial sin Auto abre la segunda edición de la Semana Cletera UC con una charla con el intendente de la ciudad, Claudio Orrego, sobre avances y planes relacionados a la Cicloinclusión

Lunes, 22 de septiembre: de 13:00-14.00 horas – Auditorio College, Vicuña Mackenna 4860, Macul – Campus San Joaquín.

Kingston, Jamaica:

Los jamaiquinos también celebrarán en la noche del sábado con una bicicleteada que brilla en la oscuridad.

Sábado, 20 de septiembre: salida a las 19:00 horas en Simpson Bay, Kingston.

http://www.thedailyherald.com/index.php?option=com_content&view=article&id=50329:glow-ride&catid=22:out-and-about&Itemid=35

Washington, DC:

Los ciudadanos de Washington están firmando un compromiso en línea para no usar autos.

Lunes, 22 de septiembre: el programa de acción en bicicleta de la ciudad, Capital Bikeshare, ofrecerá membresías de 24 horas accesible en cualquier estación de bicicletas por sólo $1.

¿Y tú, como te sumarás al Día Mundial sin Autos?

Sigue la conversación en Twitter:  @BIDcambioclima 

Descarga el Atlas dinámico del ciclismo urbano en América Latina y el Caribe de  o súmate a la comunidad de biciudades en tumblr


Archivado Bajo:Cambio Climático, Producción y Consumo Responsable

ceciliare

Cecília trabaja como consultora en diseño y comunicación en la División de Cambio Climático del BID en Washington DC. Trabaja en la estrategia de comunicación del área, implementa actividades en redes sociales y produce gráficos, infográficos y los materiales de la división. Antes de ingresar al BID en 2009, trabajó en agencias de publicidad y comunicación en Brasil con clientes como Nike y DHL Express. Cecília es licenciada en diseño gráfico por la Corcoran College of Art and Design (EEUU). Sigue a Cecilia en Twitter: "https://twitter.com/cicasays>@cicasays y en Instagram "http://www.enjoygram.com/cicasees>@cicasees

Reader Interactions

Comments

  1. jose cappelletti dice

    September 22, 2014 at 10:04 am

    La gran responsabilidad de todos los seres humanos es conservar la pureza de los ámbitos aún no contaminados, pero para esto nos queda una gran labor sobrehumana que es poder cambiar los pensamientos humanos de ambición y poder que no miden el daño que generan: Que cada recurso vital de este planeta que es reducido o eliminado, reduce la posibilidad de existencia de la vida humana como de las demás especies que la habitan.
    http://www.anbeperu.org

    Reply
  2. Adrian Magueño dice

    September 22, 2014 at 3:44 pm

    En Bolivia realizamos hace unos años atras “EL DIA DEL PEATON” donde se prohibe el uso de vehículos publicos y privados a nivel nacional, este evento se realiza cada primer domingo del mes de Septiembre, el impacto de estas acciones contribuyen de forma saludable a nuestro aire reduciendo las emisiones de CO2, ademas que transversalmente se ha convertido en una jornada de actividades al aire libre de interacción en tiempo real entre los ciudadanos ya que en calles se realizan actividades como: Caminatas, Patinaje, aeróbicos, futbol callejero, paseo de mascotas,teatro. Realmente si entre semejantes copiaramos cada una de las acciones que nos permiten cuidar nuestro hogar (el planeta) estariamos contribuyendo a dejar a nuestros hijos una tieraa bella y rica. Saludos

    Reply
  3. Adonis andrade dice

    September 23, 2014 at 12:01 am

    Unas de las mejores medidas, ojalá que esto se replicara en temporadas enteras durante el año, es uno de los mayores intereses que tenemos como ciudadanos en Honduras Centroamérica

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Razones para utilizar el carro… en el Día Mundial Sin Auto
  • ¿Es tu ciudad la causa de tus problemas de salud?
  • ¿Por qué nos fascina el auto y en realidad es un problema que nos sale muy caro?
  • Ciudades caminables y movilidad eléctrica, por un futuro saludable y sostenible
  • CIF Partnership Forum 2014 – Sigue la ceremonia de apertura en vivo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT