Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El futuro de la agricultura

January 10, 2018 por James Lowenberg-Deboer 1 Comentario


El futuro de la agricultura:

Desafíos y oportunidades para la agricultura de precisión en fincas pequeñas y medianas

La nueva ola en materia de innovación agrícola es la agricultura de precisión (AP). Mientras que en los siglos XIX y XX las innovaciones incorporaban conocimientos científicos materializados en insumos o dispositivos que podrían ser fácilmente utilizados por los agricultores, la AP se basa en información electrónica y tecnología de las comunicaciones. Los efectos de las tecnologías de la AP en el tamaño y la organización de la agricultura ahora comienzan a manifestarse.

A pesar del crecimiento poblacional, en muchas regiones se está registrando un déficit de mano de obra. Los jóvenes están optando por buscar oportunidades en las ciudades y no en las áreas rurales. Las soluciones convencionales a la carencia de trabajadores es la mecanización motorizada, la aplicación uniforme de herbicidas para el control de las malezas y la aplicación de plaguicidas en toda el área para controlar los insectos y tratar las enfermedades de las plantas. Desafortunadamente, tales soluciones a menudo requieren la reorganización total de las fincas pequeñas y medianas. Es necesario cortar árboles, remover rocas, reubicar poblados, desviar arroyos. Más aún, la aplicación uniforme de plaguicidas puede llevar a que la gente no encuentre tan atractivo vivir en el campo. La tecnología de la AP ofrece alternativas más sostenibles y efectivas. Por ejemplo, con los equipos robóticos se puede cultivar de manera eficiente alrededor de árboles, rocas, áreas comunales, mientras que el administrar microdosis de fertilizantes y plaguicidas puede reducir las repercusiones ambientales. El pedido, a través de teléfonos móviles, de insumos agrícolas  que serán entregados por medio de drones puede ayudar a los pequeños y medianos agricultores a usar la cantidad correcta de insumos en el momento apropiado. La aspersión puntual con la ayuda de drones, la teledetección óptima de malezas, y la aplicación robótica de microdosis de plaguicidas pueden reducir radicalmente el uso de químicos agrícolas y transformar las economías de escala en el control de plagas y malezas. La comercialización electrónica vía internet y teléfonos móviles puede ayudar a estos agricultores a vender productos de mayor valor directamente a procesadores y consumidores.

Adopción de la tecnología de la AP

En todo el mundo, el sector de la agricultura mecanizada en gran escala está adoptando aquella tecnología de la AP que no exige conocimiento especializado por parte del usuario. Por ejemplo, en muchos países se están usando aplicaciones basadas en sistemas de posicionamiento global (GPS por su sigla en inglés) para guiar los equipos agrícolas. En Estados Unidos, más del 85% de los comerciantes de agroquímicos usan el GPS en sus guías para la aplicación de fertilizantes y plaguicidas, y los agricultores están siguiendo la misma tendencia. En Australia, más del 80% de los cultivadores de granos lo usan. En todo el mundo, muchos de los tractores, rociadores a presión y cosechadoras se encuentran equipados con GPS auto guiado, lo cual permite practicar una agricultura de “manos libres”. Con esta tecnología, la función del operador se reduce a apagar el interruptor de arranque en caso de que algo no funcione. Para reducir los costos y mejorar el control de las prácticas agrícolas y de la aplicación de insumos, el paso lógico a seguir será el uso de equipos robóticos autónomos.

La adopción de la tecnología de la AP que requiere un conocimiento más especializado ha sido más limitada. Por ejemplo, en Estados Unidos cerca del 80% de los comerciantes de fertilizantes ofrecen servicios de aplicación de la llamada tecnología de tasa variable (VTR por su sigla en inglés). Sin embargo, los sondeos realizados entre los agricultores indican que esta tecnología se usa en no más del 20% de las fincas o áreas de cultivo. La información sobre Europa, América Latina y la antigua Unión Soviética indica tasas parecidas de adopción. Entre las hipótesis explicativas sobre estos niveles de adopción relativamente modestos figuran las siguientes:

  • Los costos elevados de las pruebas manuales y análisis de laboratorio de suelos
  • No se confía plenamente en las recomendaciones o algoritmos relativos a los fertilizantes (especialmente en el caso del nitrógeno)
  • El bajo costo del fertilizante cuando no se consideran los efectos ambientales y otras externalidades

Los economistas sugieren que la adopción generalizada de los fertilizantes (y otros insumos) aplicados mediante VRT probablemente requerirá tecnologías adicionales. En particular exigirá que se desarrollen sensores de medición continua, junto con algoritmos robustos que ajusten los índices de aplicación de insumos a medida que el equipo se va desplazando sobre el terreno. Unos y otros convertirían la aplicación de fertilizantes mediante VTR en una tecnología inteligente, con lo cual se eliminarán las intervenciones humanas costosas y propensas al error.

Aprovechar la oportunidad

Aun así, las tecnologías de la AP están siendo adoptadas en todo el mundo.  La pregunta es quién se beneficia. Para que estos efectos positivos lleguen a los pequeños y medianos agricultores, es probable que los países tengan que aumentar sus inversiones en investigación y desarrollo (I+D) para adaptar la tecnología de la AP. En el ámbito local, es posible que se requiera más I+D financiada con recursos públicos, dado que la innovación agrícola en las fincas pequeñas y medianas tiene un marcado aspecto de bien público. La asignación de estos fondos se justifica a la luz del interés público que existe en reconstruir las economías rurales y en reducir el impacto ambiental de los agroquímicos. Esa I+D adaptativa se necesita para atraer emprendedores hacia el sector agrícola que eventualmente desarrollen cadenas de suministro con las cuales se logre la sostenibilidad de la tecnología.

Foto: (c) Shutterstock


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Reader Interactions

Comments

  1. Patricio dice

    January 20, 2018 at 11:52 am

    Vemos cada vez la agricultura es una fuente vital de crecimiento agricola, y por ello el emprendedor deve visualizar y constribuir al desarrollo al agro y la banca privada y publica deve inpulsar con creditos a mediana tasa de interes para inpulsar proyectos en las fincas y asi mejorar, una ves mejorado se crea fuentes de empleo el cual no permitira la migracion de las personas a las ciudades ,el rol del emprendedor esta en constribuir con el desarrollo y se deveria brindarle apoyo con creditos para majorar la calidad de vida suya y las de las personas.Patricio C

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Agricultura de precisión: una posible respuesta al cambio climático y a la seguridad alimentaria.
  • Transferencia tecnológica…una herramienta hacia la seguridad alimentaria
  • El impacto productivo de subsidios inteligentes en la agricultura
  • Sobre inocuidad de alimentos: 6 razones por las que América Central debería activar la alerta roja en el uso de plaguicidas agrícolas
  • El campo: más que un proveedor de alimentos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT