Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Se buscan escuelas para luchar por la biodiversidad!

April 18, 2016 por Juan Roberto Paredes - Emma Näslund-Hadley Deja un comentario


“Nadie es una isla, completo en sí mismo…” Todos hemos leído o escuchado el poema antes. Ciertamente, ninguno de nosotros es tan independiente como se cree. ¡Tampoco lo son los ecosistemas! De hecho, la gente y la naturaleza son interdependientes. Todo son relaciones. Hagamos lo que hagamos afecta al equilibrio medioambiental. Si no te habías dado cuenta hasta ahora, ¿no sería buena idea decírselo a los niños cuanto antes? Después de todo, ya que ellos heredarán la tierra, necesitarán saber cómo el mal manejo de sus desechos, tales como una envoltura de helado, puede afectar los suelos, litorales, océanos, cielos y principalmente ¡a ellos!

El ser consciente hoy aumenta las posibilidades de respirar aire fresco, jugar en aguas limpias y comer alimentos más nutritivos mañana. La búsqueda de la sostenibilidad ambiental despierta la conciencia de sus congéneres y de las generaciones venideras. Entonces, ¿dónde se inicia la conciencia sobre biodiversidad? La iniciativa “Súbete” del Banco Inter-Americano de Desarrollo pone en marcha en las escuelas la prevención y adaptación al  cambio climático. ¡Echemos un vistazo!

Los espacios educativos, además de su funcionalidad y del uso eficiente de los recursos naturales, potencian el aprendizaje al tiempo que ofrecen comodidad y seguridad a sus ocupantes. Construidos para tomar en cuenta a dichos ocupantes y sus condiciones ambientales circundantes, estos espacios, sus estructuras y procesos de mantenimiento operan de formas que transforman los comportamientos sociales indiferentes que amenazan con desestabilizar a los ecosistemas. En las aulas, los profesores alternan entre nueve sets básicos de planes de estudio referentes a diferentes temas asociados al cambio climático, tales como conservación de los suelos y nutrición. Los estudiantes aprenden cómo aminorar los daños que la sociedad infringe al ambiente a través de la práctica diaria de actividades educativas. Estas discusiones y experimentos vienen reforzadas con historietas, juegos didácticos, 26 videos educativos, y el “Kit Verde de Herramientas”. Los niños descubren además cómo convertir basura en herramientas de aprendizaje. Por ejemplo, botellas plásticas desechadas se ven recicladas en geniales sistemas de filtración de agua o pequeños jardines; techos y azoteas se adaptan como centros agrícolas urbanos.

Adrian3Los educadores ajustan sus planes para educación primaria y secundaria, a fin de llegar a todos, trátese de pensadores moderados, intermedios o avanzados. Gracias a estos planes adaptados los estudiantes comprenden conceptos básicos pero difíciles, como la influencia que montañas, mares, desiertos y mesetas tienen sobre el clima, los vientos y el agua. Se puede aprender, a todos los niveles, cómo la interacción entre litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera resultó en la conformación de la tierra. Una vez interesado, TODO niño se apropia del concepto de salvar el planeta, así como de trabajar para preservar la biodiversidad. Entonces en verdad percibe y aprecia las tuberías de la ciudad que proveen agua para los jardines en los hogares, y el H2O que corre por las mangueras y se escurre hasta llegar a arroyos, que fluyen convirtiéndose en ríos y finalmente en marismas u otros cuerpos de agua más grandes. Sin negar la indiscutible evidencia científica sobre sequías, inundaciones y temperaturas globales en rápido ascenso – mismas que potencialmente comprometen los futuros suministros de agua y comida – cada lección integra estrategias bio-diversas de largo alcance, capacitando así a los niños para la búsqueda de respuestas. Al centrarse en las soluciones,  forman parte de una inversión en América Latina y el Caribe que contribuye a la salvación y enriquecimiento del planeta niño por niño. ¿No es eso hermoso?

Esencialmente, este acercamiento expone a niños y jóvenes a cambios de estilo de vida dirigidos a la preservación del ambiente. Al desarrollar una generación de personas que puedan enfrentar cualquier reto y superar cualquier obstáculo con fuerza, tenacidad y rigor, los niños se vuelven conscientes de cómo sus comportamientos diarios afectan al mundo. Las discusiones desafían al pensamiento a posarse en ideas como “¿Cómo será tu vida en 10 o 15 años? ¿Te imaginas siendo feliz, desplazándote por tus espacios favoritos, trabajando en lo que te gusta y disfrutando de hermosas plantas y aire limpio y fresco? ¿Cómo afecta tu estilo de vida hoy a tus posibilidades de disfrutar todo ello en un futuro?” ¡No se trata de un mero soliloquio! Dichas discusiones también revelen quizás verdades salidas de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, que reporta que todas las ciudades y pueblos deberían tener un mínimo de nueve metros cuadrados (m²) de espacios verdes por persona. En América Latina hay 3,5 m² per cápita. Los niños entonces cuestionan sus realidades, comparándolas.

M80A0667Con la completa consciencia de que la solución al cambio climático es compleja, “Súbete” impulsa a los docentes y más jóvenes de la región a ir por un camino diferente. Con ayudas como el “Kit Verde Escolar” los docentes inculcan la biodiversidad en sus estudiantes que tomarán la responsabilidad de salvaguardar su mundo. A través de una filosofía de ‘manos a la obra’ que promueve, mejora e incluso celebra la sostenibilidad, los niños adquieren hábitos a lo largo de sus años de aprendizaje, que se transfieren de la casa a la escuela y a la comunidad.

Sin saberlo se convierten en ciudadanos de un mundo en el que todo esfuerzo lleva a un uso más eficiente de los recursos. Mientras que distorsiones como el calor excesivo causan estragos en la agricultura global, producción de comida y recursos hídricos en varias partes del mundo, estos jóvenes embajadores aprenden a contener o incluso revertir dichos estragos con tan solo aprender a vivir de un modo diferente. Este refrescante concepto da forma a una conciencia menos influenciada por la presión académica y, lo que es más importante, casi carente de miedo. Los niños aprenden que nos son ‘islas’ individuales y que todo mundo es responsable. Así que, espabilémonos TODOS y ‘subámonos’ en contra del cambio climático.

¡A eso le llamamos poesía en movimiento!

Para acceder a Súbete haz click aquí.

Si te interesa el Capital Natural y la Biodiversidad, síguenos en Twitter @BIDEcosistemas

Photos: (c) NATIBO

Archivado Bajo:Sin categorizar

Emma Näslund-Hadley

Emma is a Lead Education Specialist at the Inter-American Development Bank (IDB) in Washington DC, where she directs and collaborates in the design and execution of a wide range of education sector projects and reforms throughout Latin America and the Caribbean. Emma’s research spans pre-primary through secondary education, focusing on discovering learning processes in the classroom that promote children’s development of conceptual, generalizable knowledge in mathematics and science. Previously she held positions with the European Parliament and the United Nations. Emma has a master’s degree in international economics and finance from the University of Linkoping and a master’s degree in public affairs from Princeton University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¡Se buscan escuelas para luchar por la biodiversidad!
  • Cambio climático: una cosa de niños
  • Cómo promover la educación ambiental colectiva
  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • ¿Qué sabemos del manejo de nuestros recursos en la región Andina?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT