Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Un refresco resistente al cambio climático, hecho en Haití

November 1, 2013 por Sara Valero Deja un comentario


El mes pasado fui a Haití para visitar un proyecto sobre cultivos agrícolas y prácticas agrícolas resistentes al clima y aprendí un par de cosas nuevas. Mis colegas haitianos me invitaron a probar una bebida muy popular en Haití, Malta H, una bebida carbonatada no alcohólica hecha de un grano llamado sorgo y que también es conocida como la “cerveza joven” o “la cerveza de los niños”. Malta H está fabricada por la empresa Brasserie Nationale d’ Haiti (BRANA) y también se puede encontrar en otras islas del Caribe y las zonas costeras de Panamá , Colombia y Venezuela .

Seguro que te estás preguntando ¿pero qué tiene que ver la Malta H con el cambio climático?

La región del Caribe, y particularmente Haití, es muy vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Las proyecciones climáticas indican que habrá un aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, descenso de las precipitaciones, aumento de la temperaturam escasez de agua y el aumento del nivel del mar. Un nuevo estudio a nivel global de la firma de análisis de riesgos de Reino Unido Maplecroft ha clasificado a Haití como la nación más expuesta a los efectos del cambio climático.

El sorgo, el ingrediente principal de Malta H, ha demostrado ser un cultivo muy resistente al clima, ya que es fácil de cultivar, resistente plagas y malas hierbas, tolera la salinidad del suelo, la acidez y toxicidad y puede soportar las condiciones extremas de clima tropical, tanto de calor como de anegamiento por fuertes lluvias. Este cereal puede incluso cultivarse en zonas áridas marginales y, en términos de rendimiento, proporciona mayor productividad por hectárea al tener un ciclo de cultivo más corto en comparación con otros cultivos. El sorgo se cultiva en Haití, pero sobre todo se destina al consumo local y es considerado un alimento inferior que es consumido en su mayoría por grupos de población de bajos ingresos. El mercado comercial del sorgo aún no se han explotado plenamente, pero esto podría cambiar muy pronto gracias al compromiso de BRANA para asegurar un suministro local de sorgo para la producción de bebidas malteadas no alcohólicas.  Al garantizar la compra de las cosechas de sorgo, un producto producido íntegramente en Haití, a cooperativas de agricultores de bajos ingreso, ofrecerá una oportunidad única de conseguir ingresos estables para este grupo.

La pregunta es, ¿qué pasará con la producción de sorgo en el futuro, con los cambios en la frecuencia de las inundaciones, las sequías y el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático?

En respuesta a esto, el BID y BRANA se han embarcado en un programa para establecer en una cadena de suministro totalmente sostenible del sorgo en la que se han involucrado tanto la empresa como los agricultores. Alrededor de 18.000 agricultores se beneficiarán de este programa, en el que se espera que estos produzcan una determinada cantidad sorgo con niveles de calidad establecidos, al tiempo que tienen un mercado garantizado para su producto. Esta cadena de suministro ha sido diseñada de para que sea resiliente al clima, para lo que se han tenido en cuenta los riesgos históricos asociados con la producción de la cosecha, así como la adicionalidad de los riesgos del cambio climático, sobre todo en la fase posterior a la cosecha.

La posibilidad de aumentar la producción de sorgo en Haití tendrá grandes beneficios en términos de adaptación a la realidad del cambio climático, al tiempo que permitirá  a los agricultores pobres ser autosuficientes económicamente. Además, al disponer de sorgo de producción local se acortará la cadena de suministro de BRANA, se reducirán las importaciones de cereales, permitiendo al país ahorrar divisas y cientos de pequeños agricultores en Haití ahora dispondrán de un ingreso en efectivo.

Yo no sé ustedes, pero ahora que sé todo esto, la Malta H me sabe mucho mejor.

¡Salud!


Archivado Bajo:Producción y Consumo Responsable

Sara Valero

Sara Valero es licenciada en Ingeniería Industrial por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Universidad de Oviedo, España) y tiene una doble especialización en Diseño Mecánico y Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente. Después de desarrollar varios trabajos de investigación en temas de depuración de aguas para consumo humano y biodigestión de residuos orgánicos para producción de biogas en la Universidad de Oviedo y en la Universidad de Karlsruhe (Alemania), Sara comenzó a trabajar en el BID, donde trabaja como consultora del equipo de adaptación y mitigación para la región del Caribe en temas como eficiencia energética, uso de energías renovables, reforma de políticas y creación de capacidad adaptiva y resistencia al cambio climático en países del Caribe.

Reader Interactions

Comments

  1. Punto Solar - Panel Solar Fotovoltaico dice

    November 5, 2013 at 8:04 am

    Interesante Reportaje, nos invita a pensar lo potente de la naturaleza y como ella es capaz de adaptarse a condiciones climáticas extremas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Concursa en este Hackaton de agricultura sostenible adaptada al clima
  • El rostro humano de la adaptación al cambio climático
  • Cómo garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio (climático)
  • El incentivo de negocios de la resiliencia climática
  • 3 formas en que el cambio climático afecta nuestros alimentos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT