Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Quieres conocer soluciones concretas de adaptación al cambio climático?

March 18, 2016 por FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Deja un comentario


Los principales cambios relacionados con el impacto del cambio climático que afectará a la agricultura en América Latina y el Caribe son la temperatura de la atmósfera, la disminución en la humedad del suelo, el ascenso del nivel del mar y la fertilización con CO2. La frecuencia de las inundaciones y sequías en América ha aumentado más 20 veces en las últimas décadas.

Los más afectados por el cambio climático son los agricultores familiares, que suelen trabajar en condiciones precarias y tienen acceso limitado a los recursos técnicos, financieros y de conocimiento.

La creatividad dio lugar a muchas innovaciones de bajo costo, que puede ayudar a los pequeños agricultores a ser más resilientes.

 En este artículo podrás conocer innovaciones que implementaron los agricultores familiares para adaptarse al cambio climático, identificadas por FONTAGRO por medio de su “Concurso de innovaciones para la adaptación al cambio climático de la agricultura familiar 2015”.

Algunos ejemplos de innovaciones

El concurso nos permitió conocer innovaciones desarrolladas por productores familiares en los últimos 15 años, con el potencial de ser utilizadas en otras regiones del mundo.

Algunos ejemplos son las tecnologías de agricultura climáticamente inteligente adoptadas por los agricultores con el apoyo de una alianza de organizaciones en la región semiárida de Brasil que les permitió, entre otras cosas, incrementar la producción de leche, de 5 litros en promedio por día, por animal, a 12 litros (140%!).

Otro ejemplo fue un ingenioso método de riego por medio de cosecha de agua de lluvia en Nicaragua y México. Instalando reservorios de agua para riego durante sequías, las familias lograron duplicar los rendimientos anuales de los granos como maíz, arroz y frijol, sin necesidad de migrar a otros territorios.

La mejora genética de las cabras criollas contribuyó a su adaptación a condiciones rigurosas como las nevadas y la caída de cenizas volcánicas en la Patagonia argentina. Después de pérdidas casi totales del ganado, que comprometieron la seguridad alimentaria, hoy la nueva especie cubre el 40% del consumo familiar, generando excedentes que se comercializan en el mercado local, generando ingresos adicionales para los productores.

Otros ejemplos incluyen la participación familiar para el cultivo de peces en Bolivia o en la producción y exportación de quinua orgánica en el Altiplano peruano, así como el empoderamiento de mujeres que decidieron arriesgar y diversificar para progresar, generando importantes ingresos para sus familias.

Grandes esfuerzos de capacitación y difusión de los conocimientos ayudaron a fortalecer las capacidades de los agricultores y sus familias, y han contribuido a reducir su vulnerabilidad al cambio climático.

 Estas innovaciones formarán parte de una publicación, que será lanzada el 17 de mayo próximo, durante la Ceremonia de Premiación del concurso, en donde los campesinos contarán en persona sus experiencias y compartiremos los casos completos.

Mientras tanto, quieres conocer a los ganadores? Ellos son:

En la categoría Asociaciones de Productores y ONGs:

  • Adapta Sertão: una eficiente coalición frente al cambio climático, de Brasil
  • Peces para la Vida. Mejora la seguridad alimentaria y la economía de familias campesinas, de Bolivia.

En la categoría Organizaciones Nacionales y Universidades:

  • Cabras criollas: de producir para sobrevivir a producir para vivir, de la Patagonia argentina

Y en la categoría Organismos Internacionales:

  • “Enfrentando Pobreza y Vulnerabilidad Climática” en el Altiplano Peruano
  • “La Cosecha de Agua: El grial de la agricultura ecoeficiente”, en Nicaragua y México.

 Hasta aquí te presentamos un resumen de los ganadores del concurso. Para saber más sobre los resultados, visita aquí

Este concurso se llevó a cabo con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (ó GEF) y FONTAGRO, y además conto con el apoyo del BID y del IICA.

foto: Evento Capacitación de agricultores en el altiplano Peruano


Archivado Bajo:Cambio Climático

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar
  • Comparte tu historia de éxito en agricultura familiar y cambio climático y puedes ganar hasta US$15,000.
  • ¿Cómo alimentar a 9000 millones de personas ante la amenaza del cambio climático?
  • Relatos de adaptación al cambio climático de la agricultura familiar (Parte 2)
  • Conoce dos nuevos jóvenes innovadores agentes de cambio de América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT