Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué tienen en común la Sopa de Caracol y el Cambio Climático?

March 22, 2016 por Omar Samayoa Deja un comentario


¿Quién hubiese pensado que INDC, NAP, BUR, REDD+, PPCR, FIP, GCF son los ingredientes  perfectos para una buena sopa?  Probablemente habrá algunos de Uds. que no sepan qué significan todas estas siglas, pero no desesperen, en unas líneas les voy a explicar.

La sopa de caracol, muy conocida por los Hondureños y la mayor parte de los Centroamericanos, no sólo por  la canción del sabroso ritmo de “punta”, sino también porque es un plato típico muy sabroso.  La clave de su preparación está en la mezcla perfecta de sus ingredientes, el rol de cada uno de ellos es clave para obtener el famoso sabor que todo Hondureño conoce. Así de importante es la articulación de los ingredientes de cara a los procesos de preparación para la mitigación y adaptación al cambio climático. Las Contribuciones Nacionales Determinadas –INDC-, los Planes Nacionales de Adaptación –NAP-, los Reportes Bianuales de Reducción de Emisiones –BUR-, la Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada –REDD+ -, el Fondo Verde del Clima –GCF-, el Programa Piloto de Resilencia Climática –PPCR– y el Programa de Inversión Forestal –FIP-, son instrumentos de planificación, reporte o inversión para la mitigación y adaptación en los que Honduras está involucrado, y que necesitan ser combinados y articulados de tal forma que se conviertan en elementos que le permitan al país llegar a tener buenas bases para la mitigación y adaptación. Los bancos multilaterales de Desarrollo, el Grupo BID y el Banco Mundial, buscan lograr esta armonización y articulación en el diseño del Programa Piloto de Resiliencia Climática – PPCR –

¿Cuáles son los desafíos ante el armado en conjunto de un proyecto PPCR?

  • La diversidad de actores participantes tales como: instituciones de gobierno, sociedad civil, sector privado, ONG´s y cooperación internacional
  • La coordinación de un proceso muy preciso
  • El involucramiento de actores de más alto nivel decisorio ya que su participación es clave como los son los Ministerios de Finanzas, de Planificación, de Economía, de Agricultura, de Energía.
  • La participación de recursos tanto públicos y privados para escalar cambios transformacionales y el rol de los ministerios para trasladar la importancia de la discusión más allá del sector ambiental.

Para entidades como los Bancos Multilaterales de Desarrollo –MDB-  que participamos en estos procesos, también tenemos un reto hacia dentro de nuestras instituciones, dada la estructura organizativa en sectores y divisiones, se necesita hacer una tarea similar para lograr articular y crear sinergias entre éstas, y convertir los recursos de financiamiento climático en promotores de procesos transformadores.

Honduras afronta desafíos serios ante el cambio climático, y la colocan como el más vulnerable o uno de los más vulnerables, por lo que representa un territorio especialmente icónico para mostrar que este fenómeno es también una oportunidad para demostrar que es posible afrontarlo de mejor forma, a través de un proceso se planificación y coordinación sólido entre sector público, sector privado, sociedad civil y los MDB como facilitadores de recursos técnicos y financieros catalizadores de procesos transformadores. ¡Esperamos que nuestros ingredientes para afrontar el cambio climático, nos permitan tener un resultado tan bueno como la sopa de caracol!

 

No olvides de leer 5 Países latinoamericanos que enfrentan el Cambio Climático

Conoce 7 puntos básicos sobre el acuerdo de París

titulo: caracol

foto:© Copyright CC BY 2.0 – David Hurt


Archivado Bajo:Cambio Climático, Institucionalidad

Omar Samayoa

Especialista de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es Ingeniero Agrónomo y tiene una Maestría en Manejo de Recursos Naturales. Su experiencia es de más de 15 años en desarrollo rural, manejo de recursos naturales y Cambio Climático, especialmente en la región de Centroamérica. Ha sido negociador en la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Trabaja en apoyar a los países en Centroamérica en la transversalización de cambio climático a través del soporte de operaciones del BID.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Convocatoria para programas innovadores de cambio climático con el sector privado
  • ¿Qué se juega América Latina en la Cumbre del Clima de Perú?
  • 7 puntos básicos sobre el acuerdo de París
  • ¿Qué significa el Acuerdo de París para los Bosques?
  • Agua y adaptación ganan terreno en debate sobre cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT