Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Adiós Sochi: ¿te imaginas unas Olimpiadas de Invierno sin nieve?

February 17, 2014 por Carlos Ludeña Deja un comentario


La mayoría de nosotros en América Latina no hemos practicado deportes de invierno, con la excepción tal vez de aquellos que viven en Chile o Argentina. Yo, por ejemplo, solo he esquiado una vez.  Sin embargo, a la gran mayoría de nosotros nos gusta ver deportes de invierno por televisión o en la web y seguimos con interés las olimpiadas de invierno que se están celebrando en Sochi, Rusia. Hay una cosa que todos estos deportes tienen en común: para practicarlos se necesita nieve o hielo y, como todos sabemos, para tener hielo y nieve se necesita bajas temperaturas, lo cual podría cambiar por efecto del cambio climático.

Recientemente una publicación de científicos canadienses y austriacos muestra que solamente seis de los 19 sitios que han sido sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno permanecerían lo suficientemente fríos para ser sedes de los Juegos hacia el final del siglo XXI, si las predicciones más extremas sobre calentamiento global se vuelven realidad. Estas ciudades serian para entonces demasiado calientes para tener las condiciones ideales para que pudieran celebrarse las pruebas de deportes como el esquí alpino o el snowboard. La lista de ciudades que albergaron los Juegos de Invierno y que ya no podrían ser olímpicas incluye a Squaw Valley en California (1960), Chamonix en Francia (1924) y Vancouver en Canadá (2010).

Hay pocos sitios en nuestro continente que podrían ser sede de los Juegos Olímpicos de invierno, pero existen algunos lugares como Portillo en Chile o San Carlos de Bariloche en Argentina que tal vez podrían serlo por sus condiciones ideales para esquiar. ¿Se pueden imaginar ustedes si algo similar a lo que se piensa que sucedería en Vancouver, sucede en estos lugares del Cono Sur?  ¿Viviremos en un mundo con cada vez menos lugares donde practicar deportes de invierno?

Para leer más:

Revista Time: Climate Change could melt the Winter Olimpics

Revista The Wire: The World’s Winter Olympic Sites Are Warming, and We Have the Graphs to Prove It 

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

Foto por Michaela Kobyakov


Archivado Bajo:Cambio Climático

Carlos Ludeña

Carlos Ludeña trabaja como economista del cambio climático en la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID. Carlos ha trabajado en proyectos de análisis y en préstamos en las áreas de adaptación y mitigación al cambio climático. En los últimos cinco años, ha supervisado los estudios sobre los impactos económicos del cambio climático en Bolivia , Colombia y Perú, y actualmente lidera actividades de apoyo dentro de los NAMAs en la región. Su experiencia incluye la adaptación y mitigación al cambio climático en agricultura y vivienda. Carlos comenzó su carrera en el BID en 2008 dentro del programa de jóvenes profesionales . Antes de unirse al BID, trabajó como consultor para varias organizaciones internacionales y gobiernos, entre ellos el Banco Mundial, la CEPAL, la FAO, el FMI, el Banco Asiático de Desarrollo y los gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Venezuela. Carlos tiene una maestría y un doctorado en Economía Agrícola de la Universidad de Purdue (EE.UU.) y una Licenciatura en Agronomía de la Universidad Zamorano en Honduras. Puedes seguir a Carlos en Twitter: @CarlosELudena

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo enfrentar el desafío del cambio climático?
  • Los verdaderos custodios del patrimonio: salvaguardando la cultura prehispánica en Argentina
  • ¿Qué sabemos del manejo de nuestros recursos en la región Andina?
  • Cambio climático: una cosa de niños
  • Remolcar témpanos de hielo como fuente de agua: ¿ciencia o ficción?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT