Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Mujeres y bosques frente al cambio climático

July 15, 2019 por Paloma Marcos Morezuelas - Catalina Aguiar Parera Deja un comentario


¿Sabías que los bosques proporcionan los medios de subsistencia a más de 12 millones de personas en México? Sin embargo, muchas comunidades están sufriendo los impactos que el cambio climático produce en los bosques: fenómenos climáticos extremos, modificación de las pautas fluviales, temperaturas elevadas, entre otros.

A pesar de estas adversidades, existen nuevas iniciativas para obtener beneficios de los bosques de manera sostenible y, cada vez más, son las mujeres las que lideran.

En Quintana Roo un grupo de mujeres crearon una cooperativa para obtener, aprovechar una de las especies que mejor se da entierras poco fértiles.  La especie Brosimum alicastrum, comúnmente conocida como El Árbol del Ramón, es rica en minerales y es una de las especies dominantes en la selva mexicana. Este grupo de mujeres del Ejido Caoba procesa el fruto y las hojas del árbol del Ramón para convertirlo en té y harina. Actualmente, venden sus productos en México y tienen la intención de exportar sus productos.

En un ejido cercano llamado Tres Garantías, otro grupo de mujeres decidió montar una carpintería exclusivamente de mujeres para procesar la madera sobrante del aserradero y venderla en forma de cajas de abejas para apicultura, sector en el que existe una gran demanda y en el que además no existen cajas fabricadas con madera legal.

Las mujeres juegan un papel fundamental en el manejo sostenible de los bosques y su liderazgo es crucial en la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Estos dos grupos de mujeres forman parte de un grupo que participa del Programa de Inversión Forestal (FIP) del BID y han recibido asistencia técnica y financiación para intentar superar las dificultades a las que se enfrentan la gran mayoría de las mujeres que trabajan en el sector forestal de nuestra región. Dificultades como limitado acceso al crédito, reducida participación en la toma de decisiones forestales y falta de conocimientos técnicos para trabajar en bosques.

Estas dificultades y las brechas de género que se observan en el sector pueden verse agravadas por el cambio climático y las decisiones que los gobiernos y las instituciones pueden tomar al respecto. Por ejemplo, la falta de participación de las mujeres en la toma de decisiones forestales puede llevar a crear sistemas de pagos por servicios ambientales que impactan de manera negativa en las mujeres o amplían las brechas de género ya existentes, ya que limitan los beneficiarios de estos pagos a propietarios de tierras aun sabiendo que la propiedad de la tierra en manos de mujeres es muy limitada en Latinoamérica.  La buena noticia es que se puede eliminar esta desigualdad. ¿Cómo?

  1. Incluyendo en el diseño de los pagos por servicios ambientales diferentes modalidades de beneficiarios que puedan acceder a sus pagos: propietarios, usuarios de tierras o sistemas agroforestales, cooperativas, etc.
  2. Incluyendo a las mujeres en el diseño de políticas y proyectos de sistemas de incentivos forestales
  3. Ofreciendo alternativas a las mujeres que trabajaban en los bosques.

Con el fin de intercambiar buenas prácticas y lecciones aprendidas el BID realizó recientemente un encuentro entre los cinco países latinoamericanos que hoy están trabajando en proyectos de bosques FIP: México, Guatemala, Perú, Brasil y Ecuador.

Durante las sesiones se intercambió información sobre la participación de las mujeres en las cadenas de valor forestales, sobre cómo las mujeres acceden a los pagos por servicios ambientales, diferentes formas para facilitar el acceso a financiación y el empoderamiento de las mujeres a través de la asistencia técnica. Asimismo, se expusieron casos y buenas prácticas sobre mujeres enfrentando al cambio climático en bosques que se están llevando a cabo en cada uno de los países.

En el BID estamos convencidos que la gestión sostenible con una perspectiva de género contribuye al empoderamiento de la mujer y un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Para conocer más acerca de los proyectos en los ejidos Caobas y Tres Garantías mire este video.

Si le gustó este post lea: México vs el cambio climático: acciones locales contribuyen en metas globales

 

Copyright de la foto: “Sarahuato (alouatta) en Tres Garantías, Quintana Roo” por eugeniofv – CC BY-NC-SA 2.0 

 

 

 

 

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Paloma Marcos Morezuelas

Paloma Marcos es consultora en la División de Género y Diversidad del BID desde 2011, donde apoya la incorporación de recomendaciones sobre género para proyectos de cambio climático. Durante este tiempo ha trabajado principalmente en la inclusión de aspectos de igualdad de género en proyectos de los Fondos de Inversión Climática (Climate Investment Funds) y el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund). Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en instituciones privadas, públicas e internacionales en temas relacionados con medio ambiente, género y comunicación. Actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid (España) y tiene estudios en Ciencias Políticas, Comunicación y Marketing por la misma universidad.

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El compromiso de COP26 que no se podrá lograr sin el apoyo de las mujeres
  • Los bosques de América Latina y el Caribe en la década de 2020: aportes de cuatro equipos de expertos
  • [Nuevo Podcast] Mujeres excepcionales revolucionando el Caribe a través de proyectos climáticamente inteligentes
  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
  • ¿Cómo puede ayudar la igualdad de género a abordar la acción climática?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT