Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Cuatro Formas de Proteger Nuestros Oceanos

June 6, 2016 por Deja un comentario


Esta semana, al celebrar el Día Mundial de los Océanos, me puse a pensar en la importancia que tienen y que tan frecuentemente se nos olvida el papel fundamental que desempeñan. La realidad es que el océano es el hogar de aproximadamente 2 millones de especies. La vida marina es tan diversa y extensa que va desde la más pequeña bacteria hasta al mamífero más grande que exista en el planeta[1]. Pero eso no es todo, nuestros océanos regulan el clima global, almacenan el 83 % del carbono mundial, producen la mitad del oxígeno de la atmósfera,  absorben el 26% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y atrapan el 93 % del exceso de calor de estos gases[2].  Es más que evidente por qué es tan importante proteger nuestros océanos, pero ¿cómo podemos afrontar este enorme desafío? La respuesta es que no hay una única solución, por lo que lee a continuación cuatro formas complementarias para salvaguardar la salud de nuestros océanos:

  1. Protección a la integridad del ecosistema. Los ecosistemas marinos y costeros representan un gran reto de conservación debido a su compleja naturaleza. No obstante, si estos retos son gestionados de manera estratégica y con las herramientas adecuadas, podemos proporcionar muchas oportunidades de conservación. Al ayudar a los océanos a mantener la integridad de sus ecosistemas, ayudamos a fortalecer su resiliencia ecológica natural ante condiciones estresantes; como el cambio climático o las actividades humanas. Las medidas de salvaguardia en estos ecosistemas están directamente relacionadas con la protección y restauración de los beneficios oceánicos. Por ejemplo, hay actividades que ponen en peligro la vida marina, como la extracción y el transporte de petróleo. Estas actividades necesitan tener planes de manejo ambiental para evitar posibles derrames de petróleo; y planes de contingencia en caso de un accidente y así minimizar los efectos negativos en los ecosistemas.
  1. Protección a las especies en peligro y ayudando a recuperar las poblaciones de peces. La biodiversidad marina a menudo está en peligro debido a las actividades que tienen lugar en los océanos, como la pesca ilegal o la acuicultura en mar abierto. Las medidas de salvaguardia que se toman en esta línea están dirigidas a mantener y recuperar la diversidad genética de los océanos. Por ejemplo, los gobiernos necesitan aplicar políticas más estrictas contra la pesca ilegal e incentivar la pesca sostenible. Por ejemplo, hay gobiernos que establecen una gestión enfocada a través de una base científica. Esta gestión debe desarrollar planes para establecer límites de captura e incorporar medidas de responsabilidad para asegurar que se cumplen estos límites. Su aplicación puede resultar en mejores prácticas de pesca y evitar una explotación excesiva. Los procedimientos de salvaguardia, también pueden ser utilizados para regular las prácticas de acuicultura en mar abierto. Esto ayudaría a prevenir la propagación de parásitos, enfermedades y la descarga de efluentes químicos que, si no son controlados, puede disminuir la población de peces.
  1. Protección de las zonas costeras. En los últimos años las ciudades costeras se han visto en la necesidad de lidiar con la disminución de zonas costeras, inundaciones y tormentas. Más aun, las proyecciones del aumento del nivel del mar indican que los océanos podrían aumentar hasta seis pies para finales del siglo[3]. Por estos motivos, se necesita un enfoque comprehensivo que incorpore medidas de salvaguardia integrales centradas en la planificación costera para la adaptación y mitigación de los riesgos climáticos actuales y futuros. En esta línea, se puede incluir el desarrollo de infraestructura costera como diques o rompeolas y el uso de sistemas naturales como manglares y praderas marinas, así se podría reducir el riesgo de inundaciones costeras y la erosión marina.
  1. Apoyo al turismo sostenible. Durante las últimas décadas, el turismo sostenible se ha convertido en un sector muy importante del turismo internacional. El turismo sostenible tiene la responsabilidad de proteger la integridad de los ecosistemas, al mismo tiempo de producir beneficios económicos para las comunidades y brindar una experiencia de turismo valiosa para el visitante. El turismo sostenible requiere una planificación integrada de las actividades para promover la conservación de los hábitats más vulnerables. Las acciones y planes de salvaguardias deben adaptarse para fomentar el turismo sostenible en vez del turismo tradicional. Estas medidas deben estar basadas en la capacidad de carga del medio ambiente y en métodos probados de gestión de visitantes para reducir los impactos y mejorar el ecosistema marino. Algunas medidas específicas pueden ser limitar el número de visitantes en las zonas costeras que contengan biodiversidad sensible. Este es el caso de la Ilha do Cabo Frío, una reserva biológica en Brasil donde la conservación y la diversión suceden al mismo tiempo.

La preservación de los océanos tiene que ser una colaboración global, en la que se integre la aplicación del conocimiento del medio ambiente, los procedimientos técnicos y la conciencia ecológica para crear y aplicar mejores prácticas. De esta manera, podemos tener la certeza de que al estar salvaguardando nuestros océanos, estamos creando un futuro más sostenible. ¿Y tú, qué papel vas a jugar?

[1] World Wildlife Fund, 2016

[2] Citizens’ Climate Engagement Network, 2016

[3] DeConto, Robert M., and David Pollard. “Contribution of Antarctica to past and future sea-level rise.” Nature 531.7596 (2016): 591-597.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Coastline, Environmental Safeguards, Fish, Ilha do Cabo Frio, Mangroves, oceans, Salvaguardias ambientales, Species, Sustainable Tourism, World Oceans Day

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 3 proyectos para celebrar el Día Internacional de los Océanos
  • Salvemos los océanos
  • Una visión azul para América Latina y El Caribe
  • 4 propuestas para mejorar la gestión de las zonas costeras
  • Siete razones para celebrar el día mundial de los océanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT