Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Estación Amazônia Sempre en la COP30 en Belém 

September 23, 2025 por Veronica Galmez - Daniel Hincapié - Amanda Martins Deja un comentario


La COP30, que se celebrará en la Amazonia brasileña y tendrá lugar en Belém, Brasil, representa un momento crucial para la conservación y el desarrollo sostenible de la región. La primera COP que se realiza en la Amazonia, tendrá lugar en el bosque tropical más grande del mundo, hogar de casi 60 millones de personas y un territorio que cubre el 42% del territorio de América Latina y el Caribe. 

La COP30 ofrece una oportunidad histórica para movilizar financiamiento a gran escala para soluciones basadas en la naturaleza, la conservación liderada por poblaciones indígenas y modelos económicos sostenibles. 

El BID, a través de su Programa de Coordinación Regional Amazonia Siempre, tiene como aliados al Museo Goeldi y al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI) en Pará do Belém para albergar la Estación Amazônia Sempre durante las dos semanas de la COP30, entre el 8 y el 21 de noviembre de 2025. La Estación Amazônia Sempre promoverá una agenda centrada en la Amazonía con el objetivo de promover diálogos más poderosos e inclusivos sobre las necesidades y oportunidades de la región. 

En este espacio colaborativo, destacará el papel clave de la Amazonía en la acción climática global y su vínculo con la biodiversidad y la riqueza cultural. El programa de la Estación Amazônia Sempre se ha diseñado cuidadosamente para representar un proceso de co-creación de múltiples organizaciones y actores que trabajan y viven en la Amazonía, a la vez que muestra la diversidad del territorio y demuestra acciones concretas en consonancia con la Agenda de Acción de la Presidencia de la COP30. 

El programa de actividades y eventos de la Estación Amazônia Sempre seguirá cuatro ejes temáticos: 

(1) Bioeconomía y economías creativas, que muestra las vías para impulsar una transición bioeconómica en la Amazonía y las economías creativas, incluyendo la gastronomía, el turismo y otros servicios; 

(2) Ciudades resilientes e infraestructura sostenible, con el objetivo de mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de los territorios urbanos de la Amazonia mediante la acción territorial, el trabajo de inteligencia y la participación de las partes interesadas; 

(3) Financiamiento innovador e inclusivo, para acelerar los flujos financieros hacia los países y territorios de la Amazonia mediante instrumentos y mecanismos financieros innovadores e inclusivos, con el objetivo de cerrar la brecha entre financiamiento e impacto; y 

(4) Temas emergentes para el aumento de la resiliencia para abordar un enfoque centrado en las personas, priorizando la adaptación y la resiliencia, incluyendo la seguridad hídrica, la protección social, la seguridad pública, la gestión del riesgo de desastres, la educación, la salud y el transporte en la Amazonía. 

La Estación Amazônia Sempre aprovechará la importancia histórica y la experiencia científica del Museo, creando un espacio único para difundir el conocimiento y la acción en el diálogo climático. La alianza entre programa Amazonía Siempre del BID y el Museo Goeldi trasciende la COP30, ya que también busca apoyar la restauración de la infraestructura del Museo para que siga funcionando como un espacio de encuentro, intercambio e investigación sobre el conocimiento indígena y científico de la región. 

La Estación Amazônia Sempre ofrecerá dos espacios colaborativos durante la COP30: un Chalet y el Auditorio en el Centro de Exposiciones Eduardo Galvão del Museo Goeldi. El programa temático de la Estación ofrecerá a visitantes y participantes la oportunidad de participar en debates significativos y sustanciales en estos dos espacios colaborativos, ofreciendo una puerta abierta al territorio amazónico, en estrecha colaboración con socios clave como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Gobierno Suizo y el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). 

El programa de la Estación Amazônia Sempre estrá disponible aquí a partir del 6 de octubre, y se actualizará periódicamente. 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:amazonia, biodiversidad, resiliencia

Veronica Galmez

Veronica Galmez is the Sector Lead Specialist in IDB’s Amazon Coordination Unit. Previously, Veronica served as Deputy Director of the Green Climate Fund’s division of public sector programmes covering multiple sectors for a resilient and low emissions development. Prior to her deputy role, she led the ecosystems portfolio at GCF, mobilizing climate finance for nature conservation. Prior to her roles at GCF, she worked at Helvetas Swiss Intercooperation implementing the climate change and natural resources agenda in Andean and Amazonian countries. Ms. Galmez is a Peruvian forestry engineer from La Molina University and holds a master’s degree in tropical environmental science at the University of Turku, Finland. She also holds a postgraduate certificate in Sustainable Business from the University of Cambridge.

Daniel Hincapié

Daniel Hincapié es el especialista Líder de Operaciones de la Unidad Coordinadora Amazónica del BID y es responsable por fondos y financiamiento. Con más de 15 años de experiencia, es un profesional experimentado en alianzas, financiación y gestión de vehículos para el desarrollo sostenible con foco en cambio climático. Daniel tiene una maestría en relacionales internacionales de la universidad de Columbia y un B.A en finanzas y relaciones internacionales de la universidad externado de Colombia.

Amanda Martins

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Estação Amazônia Sempre na COP30 em Belém 
  • Amazônia Sempre Station at COP30 in Belém 
  • ¿Qué es y qué no es la bioeconomía? – Una perspectiva amazónica 
  • Las próximas Olimpiadas son las de la Resiliencia: ¿Qué Puede Hacer la Región Amazónica?
  • O que é e o que não é Bioeconomia? – Uma Perspectiva Amazônica 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT