Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Es tu ciudad la causa de tus problemas de salud?

January 30, 2014 por Agustín Cáceres Deja un comentario


pollutionES

Lista de la ciudad más contaminada por país en América Latina y el Caribe

Ya sabemos que los combustibles fósiles contribuyen al cambio climático, pero ahora tenemos otra razón más para preocuparnos: según la Organización Mundial de la Salud la contaminación atmosférica es una de las causas del cáncer, junto con otros factores de riesgo como el amianto, el tabaco o la radiación ultravioleta. La contaminación del aire ha pasado a ser considerada como el carcinógeno ambiental más importante para el cáncer de pulmón, superando incluso al tabaquismo pasivo.

Esta conclusión es resultado de una consulta realizada por un panel de expertos organizado por la IARC, la Agencia del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, un organismo que ya había concluido que algunos componentes de la contaminación del aire, tales como el humo del diésel, son carcinógenos. Sin embargo, es la primera vez que la contaminación del aire en su totalidad se señala como causante de cáncer.

Según la misma organización, 223.000 personas murieron en 2010 a causa del cáncer de pulmón. Más de la mitad de estas muertes ocurrió en China y en otros países en el este de Asia.

¿Cuál es la situación en América Latina y el Caribe? ¿Cuáles son los riesgos que vivir en una ciudad contaminada supone para tu salud? ¿Pueden las energías renovables y el transporte sostenible atajar este problema?

Hemos compilado una lista con las ciudades más contaminadas de los países de América Latina y el Caribe. ¿Te sorprenden los resultados? ¿Alguna vez te has planteado cambiar de lugar de residencia debido a un problema de salud que te afectaba a ti o a un miembro de tu familia? El debate está abierto.

*El listado ha sido elaborado con los datos disponibles para ciertos paises. Fuente: Urban Outdoor Air Pollution Database. Global Health Observatory, World Health Organization.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Sin categorizar

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. Maru Núñez dice

    January 30, 2014 at 8:26 pm

    Mexicalli no es la ciudad más contaminada de México… Precisamente por el índice poblacional y las distancias, la contaminación se condensa en el Distrito Federal.

    Favor de revisar este dato, o bien, indicar de qué forma llegaron a esta conclusión que no da prioridad al problema en el DF.

    Saludos,

    Maru.

    Reply
  2. Juan Bau dice

    January 30, 2014 at 11:45 pm

    Porque Mexico D.F. no aparece?

    Reply
  3. Avatar photoAgustín Cáceres dice

    January 31, 2014 at 12:54 pm

    Gracias por sus comentarios Maru y Juan. Estos datos fueron obtenidos de un informe de la Organización Mundial de la Salud que recopila información sobre contaminación en ciudades a nivel global. Pueden consultar el informe en el siguiente link: http://www.who.int/entity/phe/health_topics/outdoorair/databases/OAP_database.xls?ua=1

    Según este informe, la contaminación en Mexicali es de 137 ug/m3 PM10, mientras que la de la Zona Metropolitana del Valle de México es de 52 ug/m3 PM10.

    Saludos,

    Agustín

    Reply
  4. Milton Sánchez dice

    March 14, 2015 at 11:35 am

    ¿Por que aparece Cuenca Ecuador?, yo conozco todo ese país aunque no nací allá, soy colombiano, pero la mas sucia es Guayaquil.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Siete datos sobre el aire que te dejarán sin respiración
  • Tres razones para dejar de usar tu auto hoy mismo
  • ¡La gobernanza metropolitana en las agendas climáticas, para la mejor salud de todos!
  • La contaminación, una forma de violencia tácita
  • ¿El cambio climático afecta la salud?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT