Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El cambio climático amenaza los riesgos financieros

May 14, 2018 por Amal-Lee Amin Deja un comentario


Este post fue originalmente publicado en La Estrella de Panamá

La creciente frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos nos recuerda que el tiempo para tomar acción se evapora rápidamente

La semana pasada se estuvieron negociando las reglas sobre cambio climático que implementará el Acuerdo de París y se discute cómo aumentar la acción global. Sin embargo, el mundo tiene pocas posibilidades de resolver el cambio climático, a menos que el sector privado también se involucre.

Justamente ese enlace entre el sector público y privado para enfrentar el impacto ambiental es lo que se espera lograr con el evento AdaptAméricas, que se celebrará en Panamá el 15 y 16 de mayo y reunirá a líderes empresariales e inversionistas para dialogar sobre nuevas formas de aumentar la resiliencia y adaptarse con éxito al cambio climático.

La creciente frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos nos recuerda que el tiempo para tomar acción se evapora rápidamente. El año pasado, el mundo se vio muy afectado por las inundaciones, los incendios forestales y una temporada de huracanes sin precedentes que dejó daños irreparables.

Los daños causados por el huracán Irma son estimados en $10 mil millones. Como era de esperarse, el cambio climático, el clima extremo y los desastres naturales figuran entre los principales riesgos mundiales del Foro Económico Mundial.

Los costos de adaptarse a un clima cambiante son enormes. Las Naciones Unidas estima que los costos de la adaptación en los países en desarrollo podrían oscilar entre $140 mil millones y los $300 mil millones por año para 2030. En Panamá, se estiman en pérdidas equivalentes a 5.4% y 9.0% del PIB.

Lamentablemente, el país no contaría con recursos propios suficientes para afrontar las pérdidas por desastres naturales. Se calcula que se requiere una inversión de $80 mil millones por año para fortalecer los muros marítimos y la protección de los bosques tropicales de América Latina y el Caribe para 2030.

Para poner esto en perspectiva: en 2016, los bancos de desarrollo multilaterales financiaron un poco más de $4 mil millones en proyectos de cambio climático en la región.

Los inversionistas y líderes empresariales son cada vez más conscientes de que el cambio climático amenaza la estabilidad del sistema financiero y podría poner en peligro las ganancias. Los riesgos físicos del cambio climático representan una amenaza para los activos valiosos, incluidos puentes y hoteles.

En una región donde muchos países dependen de los ingresos del turismo, el aumento del nivel del mar, por ejemplo, podría convertirse en una gran amenaza.

Los combustibles fósiles serán cada vez menos competitivos. Según un estudio, la demanda mundial de combustibles fósiles podría llegar a su punto máximo en 2020, y para 2040, el sector energético estaría virtualmente libre de fósiles si se aceleran los esfuerzos para reducir las emisiones y las tecnologías limpias se abaratan considerablemente.

Parece que la transición hacia una economía baja en carbono está ocurriendo más rápido de lo esperado y esto es una muy buena noticia. El desafío es garantizar una transición sin problemas donde los riesgos potenciales estén claramente identificados y bien gestionados.

Abordar seriamente el riesgo climático y desarrollar nuevos modelos comerciales para la resiliencia puede resultar transformador al ofrecer una transición sin problemas, y alinear los flujos financieros hacia la reducción de emisiones de carbono y la adaptación al cambio climático.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Amal-Lee Amin

Amal-Lee fue Jefe de la División de Cambio Climático en el Banco Interamericano de Desarrollo entre 2015 y febrero 2020. Anteriormente Amal-Lee fue Directora Asociada de E3G donde condujo el programa de financiamiento climático internacional, y diseñó e implementó estrategias de financiación para el desarrollo resiliente y de bajas emisiones en América Latina, África y Asia. Amal-Lee ha servido como miembro del Grupo Asesor del Sector Privado para el Fondo Verde para el Clima y co-facilitadora del equipo de trabajo de la OCDE DAC sobre los indicadores de Río. Ella ayudó a desarrollar las políticas climáticas y de la energía sostenible del Reino Unido y la Unión Europea, y diseñó un nuevo Banco Verde de Inversiones para el Reino Unido. El PhD de Amal-Lee, que se centró en las políticas e instituciones para aumentar la inversión en energías renovables en los países en desarrollo, ha sido fundamental para su carrera profesional de 15 años. Siga Amal-Lee en Twitter amaleeamin

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El cambio climático es uno de los riesgos más grandes del mundo.
  • Cinco formas en las que el cambio climático afecta el sistema financiero
  • Estudios sobre riesgo climático: un escudo de resiliencia para los proyectos de desarrollo
  • Desabastecimiento: ¿Culpa del cambio climático?
  • ¿Qué es el blindaje en infraestructura?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT