La modernización de los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización fue una de las principales conclusiones del XII Diálogo Regional de Política (DRP) sobre Licenciamiento y Fiscalización Socioambiental, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los participantes coincidieron en que estos sistemas deben estar mejor preparados para enfrentar los desafíos ambientales y sociales emergentes. Los expertos asistentes enfatizaron la necesidad de fomentar intercambios bilaterales más amplios entre países que comparten desafíos y problemas similares. Esta colaboración dirigida permitiría compartir estrategias, experiencias y enfoques efectivos, fortaleciendo así la capacidad regional para la gestión ambiental.
El DRP, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Santa Marta, Colombia, fue el punto de encuentro para más de veinte países de América Latina y el Caribe. Este evento anual forma parte de una serie de encuentros que promueven la cooperación regional y el intercambio de conocimientos sobre gobernanza ambiental. Las ediciones anteriores recogieron lecciones aprendidas y experiencias que siguen contribuyendo a la agenda de trabajo regional.
Delegados de ministerios, agencias ambientales, organismos internacionales y socios estratégicos compartieron experiencias, desafíos y soluciones para fortalecer los sistemas de licenciamiento y fiscalización ambiental y social en la región. El encuentro—liderado por la División de Soluciones Ambientales y Sociales (ESG) — reafirmó al DRP como un espacio de aprendizaje entre pares y cooperación técnica. Este foro promueve la transparencia, la innovación y la sostenibilidad de América Latina y el Caribe.
Temas clave y aprendizajes compartidos
Este año, el evento se centró en temas prioritarios como la transición energética justa, la modernización de los procesos de licenciamiento y promoción del cumplimiento, la gestión de conflictos socioambientales y la justicia ambiental. Las sesiones técnicas contaron con la participación de autoridades de licenciamiento y fiscalización en la región, expertos independientes y socios estratégicos. Éstos compartieron experiencias inspiradoras sobre cómo adaptar los marcos institucionales a las nuevas demandas de la gestión ambiental.

REDLAFICA y REDLASEIA, impulsando el cambio
El DRP también es el principal espacio de articulación para las dos redes regionales que avanzan en la ejecución de sus planes anuales de trabajo con el apoyo del BID:
- REDLAFICA, la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental, presidida por la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA). La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia para el periodo 2026–2028 asumirá la presidencia pro tempore para el periodo 2026 – 2028.
- REDLASEIA, la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental, liderada por la ANLA de Colombia. En 2026 transferirá la presidencia pro tempore a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) de Costa Rica.
Con el apoyo del BID, ambas redes promueven el intercambio de experiencias, estudios conjuntos y programas de fortalecimiento de capacidades. Estas acciones crean sinergias entre países y comparten lecciones aprendidas para mejorar la gestión ambiental en la región.
Entre los representantes del BID que facilitaron el intercambio de conocimiento se encuentran David Maier, coordinador del DRP, y Serge-Henri Troch, jefe de la División de Soluciones Ambientales y Sociales (ESG).
Experiencia en el terreno
El evento incluyó una visita de campo al Parque Nacional Natural Tayrona, donde las delegaciones observaron los retos y oportunidades de la gestión ambiental. La actividad permitió conocer la aplicación práctica del licenciamiento y la promoción del cumplimiento en áreas naturales y de alta sensibilidad ecológica.

Compromiso regional que sigue creciendo
El XII DRP reafirmó el compromiso del BID con los países de América Latina y el Caribe para fortalecer las instituciones ambientales y sociales, mejorar los procesos de licenciamiento y fiscalización, e impulsar la cooperación regional. Los resultados del evento muestran un creciente interés por compartir soluciones innovadoras y fortalecer capacidades institucionales que promuevan el cumplimiento ambiental y social.
Gracias al apoyo de REDLAFICA y REDLASEIA y de las autoridades nacionales que las lideran, el DRP se consolida como una plataforma de confianza y colaboración entre pares. En los próximos meses, el BID y las redes seguirán promoviendo la colaboración a través de nuevos intercambios técnicos, notas de conocimiento y el fortalecimiento institucional. El próximo encuentro, que se celebrará en Panamá en 2026 con el apoyo de su Ministerio de Ambiente, continuará fortaleciendo este espacio de diálogo y aprendizaje regional.


Leave a Reply