Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
Asistentes al diágolo regional de políticas sobre licenciamiento y fiscalización, 2025

Cooperación regional para una gestión ambiental más eficiente y justa 

October 28, 2025 por David Maier Deja un comentario


La modernización de los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización fue una de las principales conclusiones del XII Diálogo Regional de Política (DRP) sobre Licenciamiento y Fiscalización Socioambiental, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los participantes coincidieron en que estos sistemas deben estar mejor preparados para enfrentar los desafíos ambientales y sociales emergentes. Los expertos asistentes enfatizaron la necesidad de fomentar intercambios bilaterales más amplios entre países que comparten desafíos y problemas similares. Esta colaboración dirigida permitiría compartir estrategias, experiencias y enfoques efectivos, fortaleciendo así la capacidad regional para la gestión ambiental.

El DRP, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Santa Marta, Colombia, fue el punto de encuentro para más de veinte países de América Latina y el Caribe. Este evento anual forma parte de una serie de encuentros que promueven la cooperación regional y el intercambio de conocimientos sobre gobernanza ambiental.  Las ediciones anteriores recogieron lecciones aprendidas y experiencias que siguen contribuyendo a la agenda de trabajo regional.

Delegados de ministerios, agencias ambientales, organismos internacionales y socios estratégicos compartieron experiencias, desafíos y soluciones para fortalecer los sistemas de licenciamiento y fiscalización ambiental y social en la región. El encuentro—liderado por la División de Soluciones Ambientales y Sociales (ESG) — reafirmó al DRP como un espacio de aprendizaje entre pares y cooperación técnica. Este foro promueve la transparencia, la innovación y la sostenibilidad de América Latina y el Caribe. 

Temas clave y aprendizajes compartidos

Este año, el evento se centró en temas prioritarios como la transición energética justa, la modernización de los procesos de licenciamiento y promoción del cumplimiento, la gestión de conflictos socioambientales y la justicia ambiental. Las sesiones técnicas contaron con la participación de autoridades de licenciamiento y fiscalización en la región, expertos independientes y socios estratégicos. Éstos compartieron experiencias inspiradoras sobre cómo adaptar los marcos institucionales a las nuevas demandas de la gestión ambiental.

Presentación en el DRP 2025

REDLAFICA y REDLASEIA, impulsando el cambio

El DRP también es el principal espacio de articulación para las dos redes regionales que avanzan en la ejecución de sus planes anuales de trabajo con el apoyo del BID:

  • REDLAFICA, la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental, presidida por la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA). La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia para el periodo 2026–2028 asumirá la presidencia pro tempore para el periodo 2026 – 2028.
  • REDLASEIA, la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental, liderada por la ANLA de Colombia. En 2026 transferirá la presidencia pro tempore a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) de Costa Rica.

Con el apoyo del BID, ambas redes promueven el intercambio de experiencias, estudios conjuntos y programas de fortalecimiento de capacidades. Estas acciones crean sinergias entre países y comparten lecciones aprendidas para mejorar la gestión ambiental en la región.

Entre los representantes del BID que facilitaron el intercambio de conocimiento se encuentran David Maier, coordinador del DRP, y Serge-Henri Troch, jefe de la División de Soluciones Ambientales y Sociales (ESG).

Experiencia en el terreno

El evento incluyó una visita de campo al Parque Nacional Natural Tayrona, donde las delegaciones observaron los retos y oportunidades de la gestión ambiental. La actividad permitió conocer la aplicación práctica del licenciamiento y la promoción del cumplimiento en áreas naturales y de alta sensibilidad ecológica.

Una mujer presenta un proyecto en campo

Compromiso regional que sigue creciendo

El XII DRP reafirmó el compromiso del BID con los países de América Latina y el Caribe para fortalecer las instituciones ambientales y sociales, mejorar los procesos de licenciamiento y fiscalización, e impulsar la cooperación regional. Los resultados del evento muestran un creciente interés por compartir soluciones innovadoras y fortalecer capacidades institucionales que promuevan el cumplimiento ambiental y social.

Gracias al apoyo de REDLAFICA y REDLASEIA y de las autoridades nacionales que las lideran, el DRP se consolida como una plataforma de confianza y colaboración entre pares. En los próximos meses, el BID y las redes seguirán promoviendo la colaboración a través de nuevos intercambios técnicos, notas de conocimiento y el fortalecimiento institucional. El próximo encuentro, que se celebrará en Panamá en 2026 con el apoyo de su Ministerio de Ambiente, continuará fortaleciendo este espacio de diálogo y aprendizaje regional.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales

David Maier

David Maier is a Social and Environmental Specialist at the Inter-American Development Bank’s Environmental and Social Safeguards Unit. Prior to joining IDB, David worked with the World Banks’ Environmental and Social Standards Advisory Team as a Safeguards Specialist for projects in East Africa, grievance redress and the preparation of the new Environmental and Social Framework. Before his assignment for the World Bank, David was a researcher at the London-based Overseas Development Institute (ODI) on topics related to climate change, gender-based violence and payments for ecosystem services. He has extensive experience in environmental economics and environmental and social safeguards, particularly in the field of resettlement, waste management, and environmental and social assessments. David holds a Master’s degree in Science (MSc) in Environmental and Development from the London School of Economics, UK (LSE) and a Bachelor’s degree in Political Science and Economics from the University of Trier, Germany. He is fluent in German, English, Spanish, and French.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina
  • Fortaleciendo los Sistemas Nacionales de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y el Caribe
  • Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social
  • ¿Como garantizamos el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales en proyectos de desarrollo?
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2021

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT