Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Drones rosados fuera de control sobre los Andes!

May 21, 2014 por Ernani Pilla - Genevieve Beaulac Deja un comentario


No, este no es un proyecto militar destinado a dotar a la vida silvestre de capacidades letales. Este proyecto es inofensivo. Está destinado a aumentar nuestro conocimiento acerca de los patrones de vuelo de los flamencos en el sur de Bolivia, con el objetivo final de lograr una mejor localización para el desarrollo de infraestructura futura en la región.

Para alcanzar dicho objetivo, nos unimos a un grupo de ornitólogos de campo para equipar cinco flamencos andinos adultos de Laguna Colorada con dispositivos GPS ultraligeros y sus rutas de vuelo fueron monitoreadas de forma remota por especialistas de la Unidad de Salvaguardias Ambientales del BID. Laguna Colorada es parte de una reserva de vida silvestre en el altiplano Andino que alberga tres especies de flamencos, incluido el flamenco andino (el único de patas amarillas) que está en peligro de extinción. En la época pico de apareamiento, hasta 23.000 aves -casi dos tercios de la población total- pueden ser vistas en este lugar especial. Pero la espectacular belleza natural de este hábitat se combina con su dureza. Un desierto completamente seco, azotado por fuertes vientos, temperaturas extremas e intensa radiación solar. Nos llevó tres vuelos y un recorrido de día completo en una camioneta 4X4 inmersos en una nube de polvo para llegar allí. A 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, la mayoría de nosotros sentía falta de aire. “Capturar” un flamenco fue también un desafío. Con solo una serie de lazos hechos de sedal para ayudarnos, rápidamente se hizo evidente que necesitábamos improvisar un puesto de vigilancia para ver la bandada de flamencos bailar alrededor de nuestras trampas durante horas, todos los días, con la esperanza de que alguno pisara uno de los lazos con un ángulo determinado y lo arrastrara con una de sus patas para que se ofreciera “voluntariamente” como un portador de GPS.

¿Por qué flamencos?

En primer lugar, sospechábamos que los flamencos, desde el momento en que llegaron en grandes manadas a Laguna Colorada como su centro de alimentación y reproducción durante los meses de verano (desde noviembre a abril), realizan una serie de vuelos de regreso diarios o semanales a otros pantanos de la región -quizás sea una forma de complementar su dieta dado que son organismos filtradores. En segundo lugar, también aprendimos que esta región particular está experimentando una demanda cada vez mayor de generación de energía geotérmica. Esta nueva infraestructura significará nuevas líneas de energía. Y en tercer lugar, sabemos por observaciones y bibliografía científica que los flamencos y las líneas de energía no se llevan bien (los flamencos son excelentes voladores, pero su visión “en vuelo” es pobre, lo que da como resultado un gran número de colisiones. Esto no es bueno ni para los flamencos ni para las compañías energéticas). Entonces, es fundamental para nosotros lograr una mejor comprensión de los patrones de vuelo de los flamencos -por ejemplo, las rutas y altitudes- con el fin de mejorar el planeamiento de la trayectoria de líneas energéticas.

[vimeo height=”HEIGHT” width=”WIDTH”]https://vimeo.com/90328956[/vimeo]

¿Qué aprendimos?

Luego de una semana, logramos capturar, equipar y liberar sin causar daños un total de cinco flamencos andinos. A cada ave se le dio el nombre de un dios indígena boliviano o de un pico montañoso clave.  Las unidades de GPS pesan menos del 3% del peso del cuerpo de las aves y reciben la energía de pequeños paneles solares ubicados en la parte superior y en los laterales de los dispositivos. Esto significa que podremos recolectar información durante muchos años en el futuro. Los dispositivos ahora transmiten señales satelitales diariamente con información detallada, transmitida por Argos (sistema de ubicación y recolección de datos) en Francia, y descargada regularmente a través de Internet en Washington, por lo cual se puede hacer un seguimiento del viaje de nuestros flamencos casi en tiempo real. Los dos mapas muestran la ruta de vuelo de Waira, cuyo nombre remite a Aymara, dios del viento. Para nuestra sorpresa, Waira voló más de 1.200 km en menos de dos meses, visitando varios pantanos en Bolivia, Chile, y Argentina. ¡Este flamenco es verdaderamente un viajero frecuente internacional! Si bien nuestra interpretación es preliminar y necesita ser corroborada en comparación con otros flamencos equipados con tecnología GPS, la información del vuelo muestra que los flamencos andinos hacen uso de una colección de pantanos para alimentarse. Son especies nómadas y por lo tanto se deberá ser sumamente cuidadoso al desarrollar infraestructuras en esta área. biodiversityday_insidepost Ruta de vuelo de Waira, febrero y marzo, 2014   Lea más en el Reporte de Sostenibilidad de 2013, disponible AQUI.  Foto modificada. Original: Ville Miettinen – Laguna Colorada en Bolivia CC BY 2.0 Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

 [button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=” https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/05/21/pink-drones-out-of-control-over-the-andes/”]English[/button]


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Ernani Pilla

Ernani Pilla es un especialista sénior en recursos naturales en la Unidad de Salvaguardias del BID, responsable del diseño, implementación y supervisión de los proyectos en el campo de desarrollo rural, gestión de recursos naturales (silvicultura, agricultura, acuicultura y pesca), infraestructura marina y costera, gestión de áreas protegidas y conservación de la biodiversidad.

Genevieve Beaulac

Genevieve Beaulac es una especialista ambiental sénior en la Unidad de Salvaguardias Ambientales del BID, responsable del diseño, implementación y supervisión de los proyectos del sector energético (viento, geotérmico, hidroeléctrico y líneas de transmisión).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué tienen en común las salvaguardias y los flamencos en Bolivia? Se trata de mitigación
  • Pink drones out of control over the Andes!
  • Glaciares tropicales andinos: ¿con fecha de expiración?
  • Hola París, es Bolivia.
  • Pachamama asegura a los agricultores contra eventos climáticos extremos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT