Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Drones ambientales y sociales, ¡listos! Analizando impactos y riesgos en proyectos

May 9, 2018 por Roberto Leal Rosillo - David Baringo 14 Comentarios


(Fotografía : https://bestpicko.com/)

La combinación de información de sistemas geográficos referenciada (SIG) en conjunto con la comercialización de los drones, ha brindado acceso a nuevas perspectivas que jamás hubieran sido factibles antes por razones de costo y limitaciones técnicas. Los drones han llegado a introducir la fotografía aérea a un nuevo espectro de especialistas en distintas áreas, proveyéndoles de oportunidades de apreciar su trabajo desde otro ángulo.

Estos usos van desde exploradores de National Geographic, al utilizarlos para encontrar asentamientos indígenas en Siberia, hasta aplicaciones humanitarias por parte de UNICEF para entregar ayuda, o el caso de monitoreo de especies en peligro de extinción en parques nacionales en África por guardabosques. Los mismos drones pueden ser adaptados con tecnologías de “Remote Sensing” entre otras para medir deforestación o el inventario de carbono en bosques.

Desde la introducción de los drones, hemos estado en espera de poder contar con una oportunidad para poder utilizarlos como una herramienta adicional a nuestros análisis de impactos y riesgos socioambientales en proyectos.

La hora había llegado. Obtuvimos la oportunidad de implementarlo en un programa de control de inundaciones en Argentina en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Pergamino. Esta ciudad ha visto un numero de fuertes inundaciones en los últimos años.

El BID aprobó un programa de obras múltiples en el 2017, trabajando con la provincia de Buenos Aires. Este programa se enfoca en proveer una protección ante el riesgo recurrente en la zona de inundaciones que suelen afectar a la población, suponiendo importantes costos económicos asociados.

Las medidas de protección son estructurales y no estructurales. Se cuenta específicamente con obras de regulación como lo son diques y cauces de alivio. Estas permiten almacenar temporalmente la creciente de agua debido a altas precipitaciones.

Mancha de inundación temporal conforme a distintos escenarios, tomando en cuenta las recurrencias de las máximas precipitaciones posibles en un rango de hasta 100 añosEn el caso de la ciudad de Pergamino, se identificó que una de las obras a realizarse sería una represa de retención temporal de inundaciones río arriba del poblado. Se modelizó una mancha de inundación temporal conforme a distintos escenarios, tomando en cuenta las recurrencias de las máximas precipitaciones posibles en un rango de hasta 100 años. Asimismo, en los modelos de posibles precipitaciones se trabajó con escenarios que incluyeran posibles variaciones por cambio climático.

Al contar con una mancha del área de posibles inundaciones y variaciones por el cambio climático, el equipo tomo la decisión de realizar un Plan de Afectación de Activos (PAA). Este plan se debía de identificar todos aquellos activos dentro de la zona de afectación, desde zonas de pasto y cultivos a construcciones (principalmente granjas). Esta tarea se planificó y llevó a cabo en conjunto con el área ambiental de la Dirección Provincial de Hidráulica (Departamento de Estudios Ambientales), un relevamiento fotográfico utilizando la flota de drones de la mencionada Dirección. De este modo fue posible obtener fotografías aéreas de gran resolución de todos los activos presentes en el área.

fue posible obtener fotografías aéreas de gran resolución de todos los activos presentes en el área.

Posteriormente se pudieron realizar diferentes productos informáticos geográficos de gran utilidad tanto en campo (mapas, fotografías y videos) como en gabinete (mapas de activos, orto mosaicos, incorporación a la plataforma Google Earth, entre otros). Esto proveyó al equipo de herramientas muy útiles y efectivas para la conformación del PAA, y de gran poder explicativo y visual durante las consultas específicas con los afectados.

Posteriormente se pudieron realizar diferentes productos informáticos geográficos de gran utilidad tanto en campo (mapas, fotografías y videos) como en gabinete (mapas de activos, orto mosaicos, incorporación a la plataforma Google Earth, entre otros). Drones

 

Creemos que este tipo de aplicaciones son tan solo la punta del iceberg en interesantes cooperaciones socioambientales con los drones y, de modo general con los sistemas de información geográfica. Sin duda proveerán un mayor valor al relevamiento ambiental y social de los proyectos del BID al contar con nuevas perspectivas, enfoques creativos y presentaciones novedosas.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:ambiente, Argentina, drones, pergamino, satelites

Roberto Leal Rosillo

Roberto es un especialista ambiental en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, DC. Roberto trabaja en la implementación de salvaguardias ambientales en proyectos como lo son aeropuertos, carreteras, agua y saneamiento, puertos entre otros. Roberto es también el especialista a cargo del seguimiento y el cálculo de las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) de las operaciones del BID. Roberto cuenta con una maestría en Administración Pública enfocada a Ciencia y Política Ambiental por la Universidad de Columbia.

David Baringo

David Baringo es Doctor en Sociología y postgrados en Planificación Territorial y Ambiental y en Investigación Social Aplicada. Es Especialista Social en la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de unirse al BID, fue primero profesor e investigador en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Zaragoza y, a continuación, fue Especialista Social Senior para la firma IDOM donde trabajó para múltiples proyectos de ingeniería y consultoría financiados por el Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, la Comisión Europea o el propio BID.

Reader Interactions

Comments

  1. Josefina dice

    May 10, 2018 at 9:31 am

    Me parece super interesante que la tecnología pueda influenciar en el desarrollo social y ambiental en beneficio de las personas.

    Reply
  2. manuel dice

    May 10, 2018 at 10:26 am

    excelente información

    Reply
  3. Milton dice

    May 10, 2018 at 2:07 pm

    Es importante que el desarrollo vertiginoso de la tecnología se incorpore en bien de mejorar el cuidado ambiental y social.
    Pero de nada servirá si los gobiernos de turno y los distintos GADS y entes encargados del manejo y protección de la naturaleza y el medio ambiente no incorporan políticas publicas que protejan la destrucción descontrolada por parte de las transnacionales en su ambición desmedida de acumular mas capital en sus arcas.

    Reply
  4. Mario Rivera dice

    May 10, 2018 at 8:05 pm

    Necesitamos ésa tecnología para un estudio de estado real de una área protectora de acuíferos en Guápiles, Pococí Limón… Costa Rica…

    Reply
  5. JORGE MARIO dice

    May 10, 2018 at 8:23 pm

    ES EL COMPLEMENTO RESPONSABLE CON ACCIONES PARA DETERMINAR LOS DAÑOS AMBIENTALES, CON ACCIONES VALIDAS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN. NO UN INSTRUMENTO DE DETRIMENTO A ESTOS CON EL DETERMINANTE FOTOGRÁFICO.

    Reply
  6. Jairo dice

    May 11, 2018 at 6:22 am

    Muy pertinente e interesante. Experiencias con aplicaciones de drones en el caribe colombiano se están desarrollando. Para mas información puede consultar aquíhttps://www.researchgate.net/publication/320519072_Evaluacion_de_modelos_de_elevacion_derivados_de_fotogrametria_por_aeronaves_remotamente_pilotadas_para_el_calculo_de_areas_de_inundacion_en_zonas_urbanas_el_caso_de_estudio_de_la_ciudad_costera_de_Rio

    Riohacha hace parte de las Ciudades Sostenibles y Resilientes del BID. Estás tecnologías permiten una democratizaciòn al acceso de información geoespacial para la toma de decisiones.

    Reply
  7. JULIO RECINOS dice

    May 12, 2018 at 9:27 pm

    En El Salvador también estamos utilizando drones para las evaluaciones agrícolas, administrando el riesgo ambiental en créditos agropecuarios, además les proveemos al cliente herramientas geográficas para la gestión de su cultivo.

    Reply
  8. Luisa Aminda Quan Chiu dice

    May 17, 2018 at 6:28 pm

    Super interesante la informacion. Podriamos realizar levantamiento de linea base asi como informacion muy importante para elaborar EIAs mucho mas reales contribuyendo asi al beneficio de las comunidades y de la biodiversidad.

    Tambienme parece interesante esta tecnología para proyectos de conservación de biodiversidad,

    Reply
  9. German dice

    May 20, 2018 at 12:45 pm

    Muy buena iniciativa

    Reply
  10. Miguel dice

    May 28, 2018 at 4:00 pm

    Muy buena alternativa, sobretodo para lugares de geografía muy accidentada, de dificil acceso o en condiciones de inaccesibilidad por algún evento natural.
    Asímismo, todo depende de la voluntad política en el Perú, al respecto se tiene mucho por hacer y decidir, mientras los políticos no entiendan la necesidad de anteponer la tecnología a los votos, aquí seguiremos como hasta ahora, nada más enterandonos de lo que va ocurriendo y como va avanzando la tecnología en el mundo exterior.

    Reply
  11. Alberto Zuloaga dice

    June 7, 2018 at 12:24 pm

    Se tiene información reciente en diferentes temas en los que el BID está involucrado, ampliando el conocimiento y experiencias de diferentes países

    Reply
  12. Sinforoso Fernández dice

    August 9, 2018 at 9:33 am

    Muy bueno la complementación entre la tecnología, el usuario y enl medio ambiente.

    Reply
  13. LUDGARDA GALVEZ YANGALI dice

    August 11, 2018 at 7:23 pm

    BUENAS TARDES, ME PARECE MUY INTERESANTE Y DÍGAME NOSOTROS COMO PODEMOS
    ADQUIRIR ESTOS DRONES AMBIENTALES COMO ONGD Y ASÍ BRINDAR APOYO A LAS COMUNIDADES?

    GRACIAS POR TAN GRADE INICIATIVA.

    Reply
  14. John Benson dice

    July 4, 2019 at 9:04 pm

    Technology is amazing these days and it has a great influence on the environment as well.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Día Mundial de los Océanos: ¿cómo reducir los riesgos hidroclimáticos en ciudades?
  • ¿Puede la ecología urbana ayudarnos a hacer frente al cambio climático?
  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • Riesgo de desastres y cambio climático en el sistema de transporte urbano de la ciudad de Panamá: Comprender los desafíos y las estrategias de adaptación
  • Cómo observar los impactos del cambio climático desde muy alto… ¡actuando acá abajo!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT