Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Concurso para Mexicanos: podrías ganar $20mil dólares y viajar a la #COP21

November 18, 2015 por Autor invitado


La Coordinación de Estrategia Digital Nacional de México lanza concurso para innovadores y desarrolladores: Podrías desarrollar la primera app de crowdsourcing de esfuerzos para la lucha en contra del Cambio Climático.

Cada día el Cambio Climático se convierte en una situación más relevante en nuestra vida. Es difícil definir todo lo que se ve afectado por el Cambio Climático ya que va mucho más allá de lo ambiental a temas de desarrollo económico y social. Es por esto que el 25 de septiembre de 2015, los países miembro de las Naciones Unidas aprobaron una nueva agenda de Desarrollo Sostenible como eje rector de las políticas públicas de 2015 a 2030. Ésta plantea las metas a los que los países signatarios se comprometerán en temas como la pobreza, el hambre, la salud, la educación, igualdad de género, y el crecimiento económico.

Pero no es suficiente actuar desde el gobierno para abordar temas de tanta relevancia. Para hacer una diferencia en el Cambio Climático, hay que hacer cambios profundos como población. El Reto Cambio Climático busca apoyarnos para saber qué hacer y medir el cambio en nuestros hábitos.

México, a través de la iniciativa de Retos Públicos, la SEMARNAT en conjunto con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y el INADEM lanzaron un nuevo reto para desarrollar una aplicación web que permita a la población conocer sobre del Cambio Climático y crear retos personales para colaborar a su mitigación. Las acciones voluntarias de todos los usuarios se sumarán y podremos ver cómo la gente puede aportar para reducir las emisiones de carbono.

Los 3 finalistas serán llevados a la Conferencia de Cambio Climático COP21 en París para presentar sus iniciativas. El ganador obtendrá un contrato de $350,000 pesos para el desarrollo de la aplicación.

Objetivos de la herramienta:

  • Explicar, en términos comprensibles, el fenómeno del Cambio Climático y las acciones que puede llevar a cabo la población para mitigarlo.
  • Fomentar la colaboración y participación ciudadana para fortalecer las metas de reducción de emisiones planteadas por México de manera internacional.  
  • Ofrecer distintas opciones de colaboración entre las cuales los usuarios pudieran elegir  y establecer compromisos personales (básicamente sería elegir entre la reducción en el uso del automóvil y/o el consumo de electricidad y gas y/o la generación de residuos sólidos orgánicos).
  • Dar herramientas a los ciudadanos para dar seguimiento a sus posibles compromisos personales, cuantificables, y que aporten a la lucha en contra del Cambio Climático.
  • Asimismo, será fundamental que la herramienta muestre el avance colectivo de la red en sus compromisos de mitigación de emisiones y su contribución al esfuerzo nacional gubernamental.

La aplicación deberá contar como mínimo con las siguientes funcionalidades:

  • Poder descargarse de algún sitio de acceso público en cualquier tipo de dispositivo móvil (celular y tableta, preferentemente).
  • Poseer interfases atractivas y dinámicas que permitan una consulta ágil de la aplicación. Que evite largos procesos de navegación para la  consulta y retroalimentación de la información por parte de sus usuarios
  • Permitir la consulta y retroalimentación permanente del avance de los compromisos personales y colectivos en la mitigación de emisiones
  • Análisis de los datos individuales y colectivos  respecto a los avances en las metas en la mitigación de  emisiones y su exhibición por medio de gráficas  y mapas (a nivel de estado y municipio).
  • Conformar una base de datos con la información que los usuarios provean periódicamente al sistema.

¡Hay que apresurarse!

La fase de ideas termina el 25 de noviembre.

Ojo! El concurso sólo está abierto a personas físicas y morales dadas de alta ante el SAT.  Si eres persona moral o física con actividad empresarial y facturas como máximo cuatro millones de pesos anuales. Retos puede ser tu camino a ser proveedor de tecnología para gobierno.

Haz clic para las bases de la convocatoria o visite https://goo.gl/bFzo8n

 

Más información: http://retos.datos.gob.mx/organizaciones/13/retos/18-reto-cambio-climatico

Esta entrada fue escrita por la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de México.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo los gobiernos sub-nacionales podrían contribuir a combatir el cambio climático?
  • La colaboración hace la fuerza: el caso de República Dominicana
  • México toma la delantera rumbo a Paris
  • ¿Cómo construir una movilidad sustentable para nuestras ciudades?
  • Los 5 webinars sobre estrategias de desarrollo bajo en emisiones que debes conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT