Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Cómo puede ayudar la igualdad de género a abordar la acción climática?

March 12, 2024 por Gisela Ferrari Deja un comentario


El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones, las sequías y las lluvias inusuales afectan a millones de hombres y mujeres en todo el mundo, pero sus impactos varían según el género. La evidencia muestra que las mujeres y las niñas experimentan los mayores impactos del cambio climático, lo que amplifica las desigualdades de género existentes y plantea amenazas únicas para su educación, salud, seguridad y oportunidades sociales y económicas.

En América Latina y el Caribe, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas para acceder a tierras, créditos, educación, tecnología, empleos y roles de liderazgo. Las normas sociales y los roles de género a menudo afectan la autoimagen, las aspiraciones y la disponibilidad de tiempo de las mujeres para acceder a empleos remunerados, especialmente en sectores dominados por hombres o para llevar a cabo actividades empresariales. Además, la concentración desigual de poder y la violencia de género a menudo impiden que las mujeres accedan a posiciones de liderazgo.

Sin embargo, la evidencia muestra que la participación y el liderazgo de las mujeres en la acción climática están asociados con una mejor gobernanza, resultados positivos de conservación y preparación para desastres. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos naturales, así como en otras actividades productivas a nivel familiar y comunitario. Se ha demostrado que las mujeres también son efectivas liderando grupos de gestión locales, protegiendo sus comunidades contra desastres naturales y en roles de toma de decisiones. Además, el conocimiento específico de las mujeres contribuye a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible. Todo esto las coloca en una posición para contribuir a estrategias de subsistencia adaptadas a condiciones ambientales cambiantes. Tales conocimientos y capacidades deben aplicarse a estrategias de mitigación del cambio climático, reducción de desastres y adaptación.

¿Qué acciones se están tomando?

El BID está ayudando a los países de la región a integrar la igualdad de género en las inversiones climáticas en sectores como energía, transporte, desarrollo urbano, agricultura, silvicultura, agua, finanzas y operaciones de administración de tierras. Algunos ejemplos de proyectos en curso y completados que el BID ha estado apoyando son:

Aumento de las capacidades de las mujeres para desarrollar actividades económicas sostenibles en el sector agroforestal. En Guatemala, el BID está impartiendo capacitación a productoras locales sobre prácticas agrícolas resilientes al clima, manejo de ganado y actividades forestales, lo que está teniendo un impacto positivo en el desarrollo económico, especialmente en la producción orgánica de café, cardamomo y pimienta.

Aumento del enfoque de género en la transición energética. En Barbados, el Banco está apoyando la preparación e implementación de un Plan de Acción de Género diseñado para lograr un sector eléctrico sensible al género, con una fuerza laboral más diversa y capacitada que contribuya a una mayor productividad. Algunas de las acciones concretas incluyen fomentar que las mujeres estudien planes de estudios técnicos y aumentar su participación en campos técnicos como la energía renovable y la electromovilidad; proporcionar apoyo financiero y técnico a mujeres para iniciar sus propios negocios en el sector, especialmente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES); brindar capacitación en sensibilidad de género a partes interesadas del sector público y privado; y mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal para los empleados del sector.

Promoción de la igualdad de género en el transporte limpio. En muchos países de América Latina y el Caribe, incluidos México, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Paraguay, Argentina y la República Dominicana, el Banco promovió actividades de capacitación en habilidades técnicas necesarias para aumentar la participación de las mujeres como conductoras de autobuses. Las actividades también incluyeron aumentar la flexibilidad para las usuarias mujeres al adaptar las necesidades de transporte de jefas de hogar y cuidadoras en términos de rutas, horarios y opciones de pago para fines de viaje como compras, ocio o acompañamiento. Las acciones también contribuyeron a disminuir el acoso sexual hacia las mujeres y las minorías de género en autobuses y estaciones.

Promoción de modelos de negocio sostenibles para mujeres. En Honduras, el BID apoyó el desarrollo de oportunidades de mercado para empresas propiedad de mujeres en estufas limpias y promovió el empleo local y la capacidad en el uso de estufas eficientes dentro de las comunidades locales rurales. El uso de estas estufas tuvo un impacto positivo en la salud, al reducir la exposición a la contaminación del aire interior y la incidencia de enfermedades respiratorias, especialmente en el caso de las mujeres que suelen quedarse en casa y pasar más tiempo cocinando.

Hay mucho más por hacer en este frente, pero a través de la colaboración y acciones clave para abordar brechas de género críticas, podemos lograr un progreso sustancial. El BID, en colaboración con los Climate Investment Funds, el Green Climate Fund, la Iniciativa Internacional del Clima, el NDP Pipeline Accelerator, la Facilidad de Acción de Mitigación y el Global Environment Facility, entre otros, seguirá colaborando en el diseño e implementación de actividades de género y diversidad en operaciones relacionadas con el clima para lograr impactos transformadores que aceleren el ritmo del cambio.

Las mujeres y las niñas son agentes de cambio que están haciendo la diferencia en proyectos de mitigación y adaptación. Cerrar las brechas de género y aumentar la participación de las mujeres en posiciones de toma de decisiones puede acelerar los esfuerzos contra el cambio climático.


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:adaptación, biodiversidad, Cambio Climático, climate change, Género, igualdad de genero, resiliencia, sustainability

Gisela Ferrari

Gisela trabaja como punto focal de Género y Diversidad en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Es este rol, brinda asesoramiento a equipos multidisciplinarios para la integración de temas de género y diversidad en el diseño e implementación de operaciones de cambio climático. Gisela cuenta con más de quince años de experiencia trabajando en organizaciones públicas, privadas e internacionales en areas relacionadas a género, inclusión social, desarrollo urbano y cambio climático.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • [Nuevo Podcast] Mujeres excepcionales revolucionando el Caribe a través de proyectos climáticamente inteligentes
  • Las mujeres lideran el camino hacia una mayor resiliencia climática
  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
  • El compromiso de COP26 que no se podrá lograr sin el apoyo de las mujeres
  • ¿Cuál es el rol de la mujer en la seguridad alimentaria?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT