Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Cómo NDC INVEST está impulsando la acción climática en América Latina y el Caribe

September 22, 2021 por Andreas Fazekas - Scarleth Nuñez - Andrea Garcia Salinas Deja un comentario


El cambio climático es uno de los principales desafíos sistémicos y complejos a los que se enfrenta la comunidad global en este siglo. Aunque los países están aumentando sus ambiciones climáticas y un mayor impulso de la acción climática es visible recientemente, el mundo todavía se encuentra en un camino catastrófico hacia un calentamiento global de 2,7 grados. Las consecuencias ya son evidentes hoy, pero los escenarios predicen que los impactos del cambio climático serán aún peores en las próximas décadas. 

En las próximas décadas tendremos más sequías y olas de calor, aumento del nivel del mar y eventos climáticos, como huracanes, más intensos y frecuentes. Se prevé que más de 200 millones de personas se verán obligadas a migrar dentro de sus propios países para 2050, por lo que las sociedades deberán adaptarse a los cambios e impactos relacionados con la crisis climática. 

Actuar sobre el cambio climático requiere iniciativas audaces 

Sin embargo, aún podemos cambiar de dirección hacia un futuro verde y sostenible a través de una cooperación eficiente y proyectos climáticos bien implementados, basados en estrategias, políticas y financiamiento sólidos. En América Latina y el Caribe (ALC), el Grupo BID y NDC INVEST están trabajando constantemente para habilitar las condiciones necesarias para impulsar una acción climática en la transición de las regiones hacia un futuro de cero emisiones netas. 

La transición hacia un futuro verde, inclusivo y resiliente trae beneficios económicos y sociales. Esta crea nuevos sectores económicos, empleo y crecimiento y apoya la innovación y el pensamiento empresarial. Los países pueden modernizar sus sectores energéticos mediante la instalación de generación de energía renovable y disminuir la dependencia del importe de energía fósil. Las personas podrán disfrutar de un aire más limpio, mejores sistemas de transporte y beneficiarse de costos más bajos debido a viviendas energéticamente eficientes. 

Dadas las circunstancias actuales, es crucial crear una situación beneficial para los países de la región de ALC combinando el alivio pandémico a corto plazo con la acción climática a largo plazo. Esto se traduce en una fuerte demanda de financiación flexible en áreas de enfoque, como el sector de la salud, la prestación de servicios públicos, la generación de empleo y la digitalización. NDC INVEST reúne estas áreas prioritarias con oportunidades de mitigación y adaptación, lo que garantiza una transición justa hacia un futuro limpio. 

Por ejemplo, para abordar los desafíos y aprovechar los beneficios de la transición, nuestra reciente publicación “Política fiscal y cambio climático” recomienda que los ministerios de finanzas de ALC consideren políticas fiscales para acelerar la transición a economías verdes. Esto incluye, por ejemplo, elevar los estándares en los sistemas de inversión nacionales para que toda la nueva infraestructura cumpla con los criterios de resiliencia y sea consistente con cero emisiones netas. Nuestras ideas se basan en los hallazgos de que la descarbonización de las economías de la región puede crear 15 millones de nuevos empleos netos para 2030 y cada dólar invertido en infraestructura y economías resilientes puede generar hasta cuatro dólares en beneficios económicos. 

NDC INVEST es una plataforma transformacional para crear y alcanzar ambiciosos objetivos climáticos

A través del enfoque estructurado de NDC INVEST, facilitamos una transición hacia un desarrollo neto cero, resiliente y sostenible que mejora la calidad de vida y la prosperidad en ALC. En 2020, NDC INVEST apoyó 331 iniciativas en 25 países miembros del Grupo BID a través de BID, BID Invest y BID Lab. En comparación con 2019, el número de iniciativas aumentó un 25% en 2020, lo que confirma la alta demanda de soluciones proporcionadas por NDC INVEST. 

Aproximadamente dos tercios de las iniciativas se implementan dentro del sector público, mientras que el tercio restante se enfoca en servicios de asesoría y promoción de la innovación en el sector privado. Desde una perspectiva geográfica, la mayoría de nuestras iniciativas (alrededor del 75%) son compromisos realizados en un país específico de la región de ALC. Las iniciativas restantes de NDC INVEST tienen un carácter regional, lo que refuerza la cooperación entre los países de la región y garantiza que se maximice el impacto regional de los conocimientos y la experiencia de NDC INVEST. 

Como muestran estos números, la plataforma NDC INVEST se ha convertido en un punto de referencia con su trabajo transformador para la acción climática en la región. 

Ejemplos de acción climática e inversión verde en América Latina y el Caribe 

Es alentador que en 2020 muchos países de la región, desde Jamaica hasta Chile, ya estén conectando la acción climática con la recuperación sostenible. Además, desarrollos positivos como la fuerte caída en el costo de los proyectos de energía renovable o de los vehículos eléctricos aumentan la participación del sector privado y los ciudadanos en la adopción de tecnologías nuevas y limpias. 

NDC INVEST está trabajando con partes interesadas públicas y privadas en la región para habilitar un entorno de políticas para inversiones climáticas e innovación acelerada. Algunos de nuestros casos de éxito de 2020 muestran nuestro apoyo: 

  • En nuestra publicación “NDC INVEST: Apoyando las políticas y las finanzas climáticas transformacionales“, describimos nuestro esbozo para apoyar a los gobiernos en el diseño de Estrategias a largo plazo (LTS), Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y planes de inversión. A través de nuestra investigación y experiencia respaldando países hemos desarrollado una caja de herramientas para un camino de desarrollo verde y sostenible junto con el sector público en ALC, NDC INVEST está implementando estas herramientas para mejorar sistemáticamente las estrategias y acciones climáticas. 
  • Hemos estado apoyando a varios países de la región, por ejemplo, Chile, Costa Rica, Surinam y Barbados en el diseño de sus NDC actualizadas. De este modo, ayudamos a crear un vínculo entre las ambiciones a largo plazo que apuntan a la descarbonización y los objetivos a mediano plazo que apuntan a la mayor reducción posible de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta entonces. Además, hemos contribuido a estimar las necesidades de inversión y financiamiento relacionadas con las NDC, minimizando posteriormente las barreras que enfrentan los países en el proceso de implementación. 
  • Cambiar la narrativa de los costos a los beneficios agregados de las inversiones verdes es esencial para mostrar el potencial económico que la descarbonización trae a la región. Con nuestro apoyo, los gobiernos de Chile y Perú desarrollaron análisis de costo-beneficio basados en sus LTS. En Perú, los resultados muestran que la implementación de la LTS podría traer hasta US$140 mil millones en beneficios netos el 2050. Continuaremos este esfuerzo con otros países de la región para establecer aún más que la descarbonización no es solo una necesidad ambiental, sino también una necesidad económica para la región. 

Con la COP26 en el horizonte, una acción climática ambiciosa es clave para alcanzar cero emisiones netas a mediados de siglo, adaptarse para proteger comunidades y hábitats y movilizar la financiación climática. Las iniciativas climáticas coordinadas a través de NDC INVEST, que apoyan tanto las estrategias a largo plazo para la descarbonización como la implementación concreta de proyectos de mitigación y adaptación en la región, conducen a maximizar los beneficios ambientales, reducir la exposición al riesgo climático y mejorar la competitividad. NDC INVEST sigue siendo la plataforma para una acción climática ambiciosa en la región. 

Otras lecturas:

NDC INVEST Resumen Anual 2020

Sitio web de NDC INVEST

NDC INVEST apoya la acción climática de América Latina en medio del coronavirus

Photo: Pexels.com


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:Cambio Climático, Descarbonización, Recuperación sostenible

Andreas Fazekas

Andreas Fazekas es consultor en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se enfoca en la operacionalización del Acuerdo Climático de París, por ejemplo, Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el diseño de Estrategias a Largo Plazo de los países para la carbono-neutralidad y el desarrollo de Vías de Descarbonización Profunda en la región (DDPLAC). Antes de ello, Andreas trabajó como consultor de gestión en varias industrias y países de Europa y Medio Oriente, centrándose en la banca y las energías renovables. Tiene una maestría en desarrollo internacional y actualmente realiza un doctorado en teoría organizacional e innovación con respecto al cambio climático.

Scarleth Nuñez

Scarleth Nuñez es especialista en cambio climático con más de 12 años de experiencia en el área de desarrollo sostenible trabajando con agencias multilaterales e instituciones del sector público y privado. Su trabajo se enfoca en apoyar la coordinación de la plataforma NDC INVEST y brindar apoyo a los países de la Región en la implementación del Acuerdo de París, principalmente en temas relacionados con las NDCs. Anteriormente, Scarleth trabajó como asesora de programas para el Fondo Nórdico de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo en la oficina de Honduras apoyando el diseño e implementación de proyectos de mitigación y adaptación dirigidos a fortalecer capacidades en comunidades vulnerables en zonas rurales y urbanas en América Central. En el pasado, Scarleth trabajó en el sector de energía renovable como coordinadora ambiental y social en proyectos eólicos e hidroeléctricos. Scarleth es Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Honduras y tiene una Maestría en Cambio Climático, Desarrollo y políticas de la Universidad de Sussex y una Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad Tecnológica Centroamericana.

Andrea Garcia Salinas

Andrea García se especializa en comunicación estratégica en temas de cambio climático, desarrollo y migraciones. Previamente, fue consultora en la División de Servicios de Asesoría de BID Invest. Entre 2019 y 2022, Andrea formó parte de la División de Cambio Climático del BID donde se enfocó en narrativas sobre recuperación sostenible, descarbonización, resiliencia, naturaleza y biodiversidad, entre otros. Su trabajo incluye la cobertura periodística de cumbres de la CMNUCC en Lima, Paris, Marrakech, Bonn y Katowice. Anteriormente, Andrea trabajó con asociaciones de conservación en la Amazonía peruana, el MINAM Perú y el PNUD Perú. Andrea es Magíster en Desarrollo Internacional con mención en Ambiente y Migraciones por la Escuela de Asuntos Internacionales de Paris – PSIA Sciences Po, Bachiller en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tiene una certificación en Comunicaciones Estratégicas y Medios en NYU.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 🎧[PODCAST ES POSIBLE]: Avanzando hacia una transición justa en América Latina y el Caribe
  • 3 acciones clave contra el cambio climático en las ciudades
  • Llegar a cero emisiones netas es posible, necesario, y puede traer múltiples beneficios económicos
  • NDC INVEST apoya la acción climática de América Latina en medio del coronavirus
  • ¿Cómo financiaremos la acción climática en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT