Imaginemos una comunidad rural dibujando su propio pueblo: marcando caminos, arroyos que se desbordan y árboles emblemáticos. Esto ocurrió en Paraguay, donde un proyecto vial del BID puso mapas, adhesivos y marcadores en manos de comunidades rurales e indígenas. El objetivo: mapear el territorio desde su perspectiva. El resultado fue mapas llenos de vida, que transformaron la … [Lee más...] about Mapas que hablan: el potencial de la cartografía social
Salvaguardias Ambientales y Sociales
Del mapa a la evidencia: la apuesta geoespacial digital de ESG en el BID
Gestionar proyectos que cumplan los estándares ambientales y sociales en América Latina y el Caribe ha sido históricamente un desafío debido a la dispersión de datos y la falta de estándares comunes. Sin información confiable, actualizada y espacial, resulta difícil comprender el contexto territorial, identificar riesgos y diseñar intervenciones sostenibles. En este contexto, … [Lee más...] about Del mapa a la evidencia: la apuesta geoespacial digital de ESG en el BID
La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de resiliencia climática
En el contexto actual de creciente variabilidad climática, los impactos derivados de eventos climáticos extremos —como olas de calor, lluvias intensas, incendios forestales y alteraciones en los ciclos de lluvia, temperatura o calidad del aire— están generando condiciones laborales más complejas y riesgos que desafían los enfoques tradicionales de gestión en seguridad y salud … [Lee más...] about La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de resiliencia climática
Transformar la capacidad institucional con Low-code / No-code
La transformación digital no puede quedarse en repetir un lema corporativo. Digitalizar las instituciones es indispensable para impulsar el desarrollo inclusivo, mejorar la eficiencia operativa y cerrar brechas de capacidad en América Latina y el Caribe, sobre todo por el potencial que tiene para reducir la desigualdad e impulsar la productividad. Pero todavía hay un desafío … [Lee más...] about Transformar la capacidad institucional con Low-code / No-code
De cómo evaluar el impacto de la inversión en capacitación y conocimiento con un enfoque dual
En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invertir en el fortalecimiento continuo de las capacidades de nuestros equipos y de las agencias ejecutoras en los países miembros es una piedra angular de nuestra misión. Los programas de capacitación, como los talleres sobre el Marco de Política Ambiental y Social (MPAS), son esenciales para asegurar calidad y minimizar riesgos … [Lee más...] about De cómo evaluar el impacto de la inversión en capacitación y conocimiento con un enfoque dual