Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

4 exhibiciones de arte para sensibilizar sobre el cambio climático.

July 17, 2017 por Catalina Aguiar Parera Deja un comentario


En el mundo de la inmediatez, de la rutina, les invito a tomar unos minutos para reflexionar en los impactos del cambio climático y cómo nos afectan a diario. Desde severas olas de calor en verano, a extensas sequías que afectan las cosechas de los agricultores o las lluvias extremas que hacen destrozos en la infraestructura. En América Latina y el Caribe, lo vivimos casi a diario. Sin embargo, la región es consciente de los desafíos que plantea el cambio climático y se prepara para combatir. La mayoría de sus países presentaron sus compromisos nacionales previo al Acuerdo de París. Chile, por ejemplo, se compromete a alcanzar el 70% de su electricidad a partir de energías renovables.

Que mejor manera de tomarse un tiempo para abstraerse que sumergirse en un mundo cultural. El arte tiene el poder de elevar problemáticas y acercarlas al corazón del observador. Tiene la capacidad de generar conciencia, de transmitir responsabilidad y llevarnos en el camino hacia una introspección profunda y trasgresora.  Para ello, le invito a hacer valijas. Si Ud. es un amante de su planeta y además le gusta el arte, no querrá perderse las siguientes exhibiciones para concientizar sobre el cambio climático:

  • Primer Parada: ¡Italia! Lorenzo Quinn, un artista de padre latinoamericano y formado en EEUU, concientiza a través de sus esculturas los peligros del cambio climático. En Venecia, dos grandes manos emergen del canal para enfatizar sobre los efectos del calentamiento global.

 

  • Segunda Parada: ¡Alemania! La exposición “Weather Report – About Weather Culture and Climate Science” que tendrá lugar en la COP23, presentará pinturas de William Turner, John Constable y Otto Modersohn con el objetivo de ofrecer distintas formas interactivas de experimentar diversos fenómenos meteorológicos.

 

  • Tercera Parada: ¡Chile! ¡Ejemplos a Seguir! Expediciones en Estética y Sostenibilidad Más de 60 artistas se reúnen para concientizar sobre el cambio climático y hacer hincapié en la sostenibilidad cultural y la importancia del trabajo en conjunto.

 

  • Cuarta Parada: ¡Brasil y Estados Unidos! Instituto Inhotim, un lugar mega diverso ubicado en el Cerrado, que ofrece una relación espacial entre el arte y la naturaleza que permite a los artistas crear y mostrar sus obras en condiciones únicas. El espectador está invitado a pasear por jardines, paisajes forestales y entornos rurales, caminando entre lagos, senderos, montañas y valles, experimentando activamente el espacio. De la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se financió el proyecto Inhotim, que busca sensibilizar la población tanto en la importancia del Cerrado como en los efectos del cambio climático. Como parte del proyecto, se realizará en el Centro Cultural de la sede de Washington DC del BID, la primera exhibición internacional de Inhotim “Inhotim: En la encrucijada del Cambio Glocal” que estará en exhibición desde el 19 de julio al 13 de octubre de 2017. Puedes registrarte aquí. ¡Lo esperamos!

 

Puede que las exhibiciones tengan una fecha de apertura y una fecha de cierra, pero el compromiso de los artistas en la lucha contra el cambio climático no tiene fecha de expiración y así debe ser el nuestro. Los invito, nuevamente, a colaborar con pequeñas grandes acciones que nos ayudarán a dejarle un mejor planeta a nuestros hijos. El camino hacia una economía baja en carbono y resiliente es posible, los países ya poseen el compromiso, ahora es momento de caminar hacia la implementación. ¡No tenga miedo de ser un agente de cambio!

 


Sigamos conectados, puede dejarnos su comentario debajo en Hablemos de cambio climático y sostenibilidad o en Twitter BIDcambioclima.

Si le gustó este post, le invito a leer los siguientes:

  • La construcción de la conciencia del cambio climático en Brasil
  • 5 iniciativas de ciudadanía responsable para detener el cambio climático
  • El impacto de la humanidad en la naturaleza: el arte y la cultura como una ventana al cambio climático.

titulo: Galería Adriana Varejão

Foto: Rossana Magri.

 

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La construcción de la conciencia del cambio climático en Brasil
  • Los 10 blogs de cambio climático más leídos en el 2019
  • ¿Cuál es tu nivel de inteligencia climática? Juega y descubra.
  • Cursos gratuitos sobre cambio climático. ¡Inscríbete!
  • Patrimonio, cultura y cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT