Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

5 trucos para unas fiestas menos contaminantes

December 10, 2013 por Agustín Cáceres Deja un comentario


Se acerca la temporada de fiestas y con ella las vacaciones, los viajes, los reencuentros con la familia, pero también, en muchas ocasiones, el consumo desenfrenado, la generación de residuos y otras actitudes poco respetuosas con el medio ambiente.

Existen algunos trucos para reducir nuestro impacto medioambiental en esta época del año y, por qué no, adoptarlas como propósitos de año nuevo para el 2014:

1. Crea un árbol de navidad sostenible: En vez de utilizar un árbol cortado para la época navideña o hecho de plástico contaminante y no reciclable, sé creativo: decora alguna palmera que tengas en casa o utiliza ramas secas para crear un árbol de navidad sostenible y biodegradable.

2. Envuelve tus regalos con materiales reutilizables: ¿Conoces el Furoshiki? Se trata de una técnica japonesa para envolver regalos con tela, utilizando diferentes estilos y sin crear residuos. En este video puedes aprender la técnica paso a paso: http://youtu.be/Bn6zdyCAwJs

3. Pásate a las lámparas LED: este tipo de lámparas ahorran hasta un 80% de energía, por lo que aunque la inversión inicial es mayor, a largo plazo los ahorros en la factura de la luz compensan el gasto. Además, al consumir mucha menos energía, reducirás tu huella de carbono. Otra opción son las luces solares: aunque este nublado los paneles solares absorben suficiente energía para iluminar tu árbol sin utilizar electricidad.

4. Recicla tus envases de manera creativa: Las botellas hechas de PET pueden ser reprocesadas varias veces, pero si no se reciclan pueden tardar hasta 750 años en biodegradarse. Por eso es importante reciclar estos envases o crear objetos decorativos con ellos como jarrones, macetas o incluso lámparas. Aquí van algunas ideas: http://remobilia.com/2013/09/25/galeria-remobilia-ideias-para-reciclar-garrafas-pet/             

5. Come menos carne: La ganadería genera más emisiones de gases de efecto invernadero que el sector del transporte, según la FAO. Si se incluyen las emisiones por el uso y cambio de la tierra, el sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de las actividades humanas a nivel global y produce grandes cantidades de gases peligrosos como el óxido nitroso, que procede del estiércol y  que es 296 veces más perjudicial que el CO2, o el 37% de todo el metano producido por la actividad humana, un gas 23 más veces más perjudicial que el CO2 y que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes. Por todo esto, puede ser una buena idea repensar nuestros menús y reducir el consumo de vacuno en estas fiestas.


Archivado Bajo:Producción y Consumo Responsable

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro dice

    December 12, 2013 at 6:39 pm

    Hay que ser un ninja para hacer Furusiki, y gastar kilómetros de tela… realmente es lo mas aconsejable?

    Reply
    • Avatar photoAgustín Cáceres dice

      December 13, 2013 at 12:36 pm

      Hola Alejandro: la tela puede ser parte del regalo (como por ejemplo un mantel con las botellas de vino) o pueden ser telas viejas que ya no quieras utilizar.
      En cuanto al tema de los ninjas, nos pareció que esta técnica era mas fácil que otras como el origami si sigues los pasos del video.
      Saludos!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 7 trucos para ahorrar energía y reducir tu huella de carbono
  • Cuatro ideas para ahorrar dinero en su empresa y, además, salvar el planeta
  • ¿Puede una vivienda más eficiente salvar el planeta?
  • 5 eco-tecnologías de bajo costo para que tu casa sea más eficiente
  • 5 formas para combatir la crisis climática revisando tu basura

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT