Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

4 propuestas para mejorar la gestión de las zonas costeras

October 23, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


Las zonas costeras son áreas especialmente vulnerables a los efectos derivados del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, la erosión o los fenómenos meteorológicos extremos. Un estudio sobre la economía de la adaptación al cambio climático ha propuesto diversas medidas de específicas para proteger las zonas costeras en Trinidad y Tobago y que podrían ser utilizadas en otras zonas costeras de América Latina y el Caribe.

Restauración de manglares 

 La restauración de manglares es particularmente relevante en ambas islas de este archipiélago caribeño, ya que estos ecosistemas aportan grandes beneficios a su entorno. Y es que los manglares mejoran la biodiversidad y protegen las costas de la erosión actuando como barrera natural. Además, absorben CO2 y contribuyen al desarrollo de la economía local, ya que de ellos se extrae leña y sirven como zona de pesca. Esta medida sería aplicable a ambas islas.

Sin embargo, se han diseñado otras propuestas específicas para cada isla en función de sus características ambientales: las dirigidas a Trinidad se basan en la protección de los asentamientos humanos y las zonas industriales, mientras que las planteadas para Tobago se centran en proteger las playas y los corales, ya que en esta región hay una mayor biodiversidad.

Construcción de diques

Entre las medidas específicas para Trinidad, destaca la construcción de diques. Esta medida debería implementarse especialmente en las zonas con mayor densidad de población, que son muy vulnerables a los efectos del cambio climático. Los diques actuarían como barrera ante fenómenos como el aumento del nivel del mar o las tormentas tropicales, protegiendo a las zonas de asentamiento humano de consecuencias como inundaciones o deterioro de infraestructuras.

Protección de playas

Por otro lado, se contemplan otras medidas de protección de zonas costeras exclusivas para Tobago, como la protección de playas. Resulta de vital importancia conservar y regenerar estos espacios, ya que actúan como barrera natural ante los impactos climáticos y, además, fomentan el sector turismo en la región. En este contexto, se propone reponer la arena de las playas, que actualmente está siendo mermada debido a los efectos del cambio climático y a la minería de arena ilegal que en ocasiones se produce en las mismas.

Protección y regeneración de corales

Asimismo, otra de las principales propuestas es la protección y regeneración de corales a través de la sensibilización dirigida a la ciudadanía. Concretamente, se sugiere la creación de grupos de voluntarios para llevar a cabo campañas de concienciación al respecto, así como la vigilancia de estas zonas para evitar las actividades dañinas que las deterioren: pesca agresiva, actividades de ocio descontroladas (buceo, snorkelling, etc.).

Para aprender más sobre las medidas de adaptación al cambio climático más costo efectivos, descarga aquí el estudio Entendiendo la economía de la adaptación en Trinidad y Tobago.

Sigue a Kepa Solaun en Twitter: @KepaSolaun

Kepa es socio y director general de Factor CO2. Filósofo, abogado economista, y Máster en Gestión Ambiental. Asesor de diversas organizaciones internacionales, su actividad profesional se centra actualmente en el desarrollo de políticas públicas de cambio climático, en el área de economía y cambio climático, así como en la adaptación al cambio climático y la cuantificación de impactos. También es profesor en numerosos cursos y programas formativos relacionados con la temática del Cambio Climático o de la Economía Ambiental.

Únete a la comunidad de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima

Tal vez te interese:

  • 5 razones para amar (y proteger) los manglares
  • Las cuatro publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • Adaptación, ordenamiento y manejo integral: el caso del sur de México

foto: Por Kepa Solaun


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad, Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Reader Interactions

Comments

  1. santiago dice

    October 12, 2023 at 12:11 pm

    muy buena informacion gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cambio climático: el asesino silencioso de la economía de Trinidad y Tobago
  • ¿Sabes cuáles son los 6 sectores más afectados por tormentas tropicales?
  • Trinidad y Tobago: ¿Quién va a pagar al flautista del cambio climático?
  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • El carnaval de la adaptación del cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT