Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

4 cosas que debes saber sobre la Norma de Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales

February 21, 2023 por Alvaro Adam - Ruth Alejandra Catacolí 8 Comentarios


El nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS), vigente desde octubre 2021, surge como una oportunidad de mejora y armonización de las normas ambientales y sociales dentro del grupo BID con las de otros organismos multilaterales, como por ejemplo, las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la Corporación Financiera Internacional (IFC), los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial, o los Requisitos de Desempeño del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), entre otros. El MPAS establece diez Normas de Desempeño Ambiental y Social (NDAS) que describen los requisitos que deben cumplir los prestatarios para que los proyectos financiados por el BID sean ambiental y socialmente sostenibles.

En este grupo de normas se destaca la NDAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales. La NDAS 1 se considera una norma “paraguas”, pues proporciona la base para el resto de las normas al establecer la importancia de evaluar, gestionar y monitorear los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con cada etapa de los proyectos, a fin de lograr resultados consistentes con todos los requisitos del MPAS de una manera y en un plazo que sean aceptables. Aquí te contamos cuatro cosas que debes saber sobre la NDAS 1.

1. Brinda continuidad a las antiguas políticas de salvaguardias

En líneas generales, los requisitos de evaluación y gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales son similares a los que ya requeríamos en la aplicación de nuestras antiguas políticas de salvaguardias (la OP-703 Política Operativa de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias y Lineamientos), dado que nuestros prestatarios aún deben realizar una evaluación ambiental y social de sus instalaciones o actividades y adoptar medidas para cumplir con los requisitos. Esas medidas, convenidas entre el prestatario y el Banco, forman parte de los acuerdos legales de la operación y de la documentación complementaria, según corresponda, y constituyen una obligación del prestatario.

La NDAS 1 también da continuidad a la necesidad de utilizar uno o más instrumentos de evaluación y gestión de riesgos e impactos, según el proyecto, como evaluaciones de impactos ambientales y sociales, evaluaciones del riesgo de desastres, planes de gestión ambientales y sociales, planes de reasentamiento, planes sobre pueblos indígenas, etc.

2. Destaca la necesidad de contar con un buen Sistema de Gestión Ambiental y Social

Uno de los focos novedosos de la norma está en el uso de un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) como una herramienta a través de la cual el prestatario logrará que sus proyectos alcancen un desempeño ambiental y social adecuado y que mejore continuamente. El SGAS se entiende como el conjunto de procesos, recursos, roles y responsabilidades que son destinados por el prestatario para la adecuada gestión de los aspectos ambientales y sociales en el ciclo de vida del proyecto en consonancia con la legislación local y con los objetivos del MPAS.

El SGAS comprende siete elementos que son necesarios para la planificación, ejecución, verificación y acción de los requisitos ambientales y sociales del resto de normas. Puedes conocer más sobre el SGAS y sus elementos en esta entrada:

Los siete elementos clave de un Sistema de Gestión Ambiental y Social

3. Resalta la relevancia de los riesgos ambientales y sociales descritos en las demás normas

La NDAS 1 hace énfasis en la importancia de identificar y evaluar los riesgos ambientales y sociales relacionados con los requisitos de las demás normas (NDAS 2 a NDAS 10), con especial enfoque en temáticas como:

  • Derechos humanos: se exige su respeto, evitando infringirlos y abordando los riesgos e impactos sobre derechos humanos en los proyectos.
  • Igualdad de género: se busca identificar y gestionar los riesgos de exclusión por motivos de género y la violencia sexual y de género, que incluyen la explotación sexual, la trata de personas y la propagación de enfermedades de transmisión sexual, y se requiere la inclusión de personas de todas las identidades de género y orientaciones sexuales en los procesos de consulta.
  • No discriminación e inclusión de grupos vulnerables: se requiere identificar los impactos diferenciados sobre personas o grupos vulnerables que puedan resultar afectados por los proyectos, elaborando y aplicando medidas de mitigación apropiadas.
  • Riesgo de desastres y cambio climático: se exige identificar los riesgos e impactos asociados con amenazas naturales y el cambio climático, ya sea para el proyecto o exacerbados por este, y las oportunidades de adaptación.
  • Seguridad y salud: se toman en consideración tanto la seguridad de los trabajadores como de la comunidad, incluyendo disposiciones específicas sobre los riesgos e impactos vinculados con pandemias, epidemias y cualquier contagio de enfermedades transmisibles causado o exacerbado por las actividades del proyecto.
  • Uso de tierras y recursos naturales: se evalúan impactos potenciales de los proyectos en los patrones locales de uso del suelo, su acceso, la seguridad alimentaria y el valor del suelo, y cualquier riesgo relacionado con conflictos o disputas por tierras y recursos naturales. Además, se considera cualquier amenaza sustancial a la protección, la conservación, el mantenimiento y el restablecimiento de hábitats naturales y de la biodiversidad, y los relacionados con los servicios ecosistémicos y el uso de los recursos naturales, incluidos los riesgos e impactos a nivel de cuencas o transfronterizos.
sign every human has rights
Photo by Markus Spiske on Unsplash

4. Prioriza la adecuada participación de las partes interesadas

El enfoque sistemático de participación de las partes interesadas bajo el MPAS permite establecer relaciones sólidas, constructivas y receptivas para la gestión acertada de los impactos sociales y ambientales de los proyectos. La naturaleza, la frecuencia y el nivel de esfuerzo correspondientes a la participación de las partes interesadas pueden variar considerablemente y se adecuarán a los riesgos e impactos de cada proyecto. La NDAS 1 invita a contar con mecanismos de reclamación apropiados para comunidades, grupos de interés y trabajadores, que incluyan procesos adecuados para atender reclamos relacionados con violencia de género, acoso sexual, discriminación, retaliación, entre otros.

NDAS 1: planear, hacer, verificar y actuar

La NDAS 1 promueve la gestión efectiva de los riesgos e impactos ambientales y sociales originados por los proyectos a través de un proceso sistemático basado en el ciclo de “planear, hacer, verificar y actuar”. Todo esto con el fin de alcanzar un desempeño ambiental y social apropiado, de tal forma que los proyectos no se enfoquen solo en la mitigación de los riesgos e impactos adversos, sino que alcancen la sostenibilidad social y ambiental aplicando el principio de “hacer el bien más allá de simplemente no dañar”.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:MPAS, NDAS 1, riesgo, socioambiental

Alvaro Adam

Álvaro Adam es especialista ambiental en la Unidad ESG del BID. Tiene casi 20 años de experiencia brindando conocimiento técnico e implementando mejores prácticas de la industria para abordar desafíos ambientales y sociales complejos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos. Es Ingeniero Forestal con estudios de posgrado en Agroforestería y una Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad, Salud y Responsabilidad Social Empresarial. Álvaro también siente una profunda pasión por promover la economía circular, integrar los principios de One Health y conservar la biodiversidad.

Ruth Alejandra Catacolí

Especialista Ambiental de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Es Ingeniera ambiental, Especialista en Gerencia Ambiental y Magister en Ingeniería. Ha trabajado los últimos 20 años apoyando a la mejora continua del desempeño ambiental durante programas y proyectos de desarrollo, tanto en el sector público como en el sector privado de América Latina y el Caribe. Es auditora certificada de las normas NTC ISO 9001 y NTC ISO 14001. Comparte sus experiencias y aprendizajes a través del ejercicio de la docencia universitaria.

Reader Interactions

Comments

  1. YEISON FERNANDO NARANJO dice

    February 24, 2023 at 3:07 pm

    Los riesgos ambientales también juegan un papel importante en la salud pública de la población, salud y ambiente, llevar bien a cabo las acciones del hombre en cuanto estos sectores proporcionan la gravedad de riesgos asociados en la supervivencia del hombre y su entorno, es por eso que la Educación Ambiental juega y debe continuar en un papel de aprendizaje a toda la población, de esta manera se crea una alternativa en la prevención.

    Reply
    • Alvaro Adam dice

      August 4, 2023 at 6:40 pm

      Totalmente de acuerdo, Los impactos a la salud también se integran de manera transversal en los diferentes estándares del Marco de Pol;itica Ambiental y Social del BID., incluyendo instrumentos como la evaluación de impacto en la salud, la lista de exclusión de usos de substancias peligrosas para la salud y el desarrollo de los respectivos planes de mitigación.

      A continuación, una entrada a otro blog en el que explicamos cómo las distintas Normas de Desempeño Ambiental y Social (NDAS) acogen el tema de la salud:
      https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/la-fragil-relacion-entre-la-salud-humana-y-la-salud-del-medio-ambiente/

      Esperamos que resulte de utilidad.

      Reply
  2. Catherine Borrovich dice

    February 24, 2023 at 6:34 pm

    Very interesting and useful.

    Reply
    • Alvaro Adam dice

      August 4, 2023 at 6:35 pm

      Thank you for your feedback

      Reply
  3. Enrique Luciano Bedascarrasbure dice

    February 25, 2023 at 2:58 pm

    Trabajo en REDLAC (conformada con apoyo del FONTAGRO) desde la que estamos impulsando el concepto de “cadena de valor inteligente”, buscando que el desempeño ambiental y social de los productores organizados en los territorios, permita agregar valor con la utilización de blockchain.
    Las NDAS1 nos van a ayudar para avanzar en este desafío.
    Muchas Gracias!!!

    Reply
  4. Pilar dice

    April 10, 2023 at 8:23 pm

    Es muy interesante esta informacion, por favor me podrian decir la diferencia entre estas normas y las normas de desempeño del IFC?

    Reply
  5. Anibal dice

    September 26, 2024 at 9:02 pm

    Excelente aporte, muchas gracias…

    Reply
  6. FREDDY ESPEJO TICONA dice

    October 26, 2024 at 10:21 pm

    las ciencias ambientales avanzaron en base ala necesidad de los eventos adversos que se fueron presentando en cuanto al caminar del hombre en su entorno, por lo que es necesario guiar de manera adecuada los procesos técnico administrativos de cada etapa de los proyectos BID

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2022
  • El nuevo Marco de Política Ambiental y Social del BID en síntesis
  • Más allá del COVID-19: evaluación de riesgos e impactos en la salud bajo el nuevo MPAS
  • Igualdad de género: gestión de riesgos con múltiples matices
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2021

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT