Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Quién es más propenso a ser una víctima del crimen en el Caribe?

September 11, 2017 by Heather Sutton 1 Comentario


El crimen no afecta a todos por igual, y conocer quiénes tienen una mayor probabilidad de ser víctimas puede ayudar a focalizar intervenciones más efectivamente.  Sin embargo, en el Caribe, identificar los factores de riesgo que hacen a los individuos más propensos a ser víctimas no es tan fácil. La falta de datos confiables, particularmente sobre las características de las víctimas de crimen, es un reto desafiante.

En el reciente estudio del BID, Restaurando el Paraíso en el Caribe Combatiendo la Violencia con Números (resumen ejecutivo en inglés y español aquí), asumimos el reto y utilizamos las encuestas de victimización de una muestra representativa de la población del Caribe en 5 ciudades capitales (C5) para explorar más a fondo las características de las víctimas.

Entre varias preguntas que planteamos en el estudio, quisimos responder la siguiente: En la región con el peligro más alto de lesiones y amenazas, ¿quiénes están en mayor riesgo? La figura 1 nos muestra que la tasa de victimización por lesiones y amenazas es más alta para hombres que para mujeres (la categoría de lesiones específicamente excluye violencia doméstica y violencia sexual; ambos tipos de violencia requieren encuestas especialmente diseñadas para obtener estimaciones confiables). Y es casi el doble para los jóvenes con edades entre 18-30 (11%) en comparación con la población total (6,8%). Además, la tasa de lesiones y amenazas del 25% de la población más pobre fue el doble que la tasa del 25% de la población más rica. Cuando comparamos los promedios internacionales de victimización por lesiones y amenazas – 4,4% – la tasa de los jóvenes varones del Caribe en el rango más bajo de ingresos es más del doble que la tasa de aquellos en el rango más alto.

Figura 1 – Porcentaje de la población victimizada por lesiones o amenaza en un periodo de 12 meses, por sexo, edad e ingreso, para las 5 ciudades capitales metropolitanas

Fuente: Sutton y Ruprah, 2017.

Cuando examinamos otros crímenes no observamos las mismas características. La tasa de victimización por robo en vivienda está distribuida de forma relativamente uniforme entre sexo y edad, y aparentemente tiene una relación curvilínea con los ingresos (es más elevada en los quintiles de ingreso más bajo y más alto). La victimización por crímenes de propiedad, como el hurto, muestra una pequeña diferenciación entre los grupos de ingreso, edad y género en el Caribe.

Cuando tomamos en cuenta otros factores (como el lugar de residencia de la persona, por ejemplo), ser joven y varón siguen siendo los predictores de victimización por lesiones y amenazas, pero la el nivel de ingresos empieza a ser menos significativa. En otras palabras, la riqueza puede no ser tan importante como las características del barrio. Encontramos que otros factores incluyendo la posesión de armas de fuego y las características del barrio como el índice de desorden físico, la baja confianza entre vecinos, y la presencia de pandillas tienen una fuerte correlación con la victimización por crímenes violentos (permanezca atento al próximo blog sobre estos temas). En un contexto de recursos limitados, ser capaz de identificar estos factores de riesgo es clave pues nos dicen quién y qué lugares deberían ser los objetivos de políticas y programas.

Foto: Flickr CC – Caribb, Red & Yellow.

 


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL, Estadísticas y datos del crimen, Reportes y estudios Etiquetado con:Caribe, crimen, estadísticas, jóvenes, riesgo, seguridad ciudadana, violencia

Heather Sutton

Heather Sutton is an IDB consultant in Citizen Security. She is the Research Coordinator for several IDB projects on crime and violence in the Caribbean involving victimization surveys and surveys on Violence Against Women. Before coming to the IDB, Heather worked as a researcher, project manager and activist on the subjects of public safety, armed violence and gun control for the Brazilian NGO Instituto Sou da Paz. She holds a Master’s in Public Administration from the Monterey Institute of International Studies and a BA in International Affairs from Colorado University.

Reader Interactions

Comments

  1. MAX ALBERTO LORIA RAMIREZ Dice

    September 12, 2017 at 5:16 pm

    ne interesan los datos sobre armas de fuego.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

  • El drama de la violencia en el Caribe, en un sólo gráfico
  • ¿Podemos explicar el crimen violento en el Caribe con factores sociodemograficos?
  • ¿El crimen en el Caribe tiene características diferentes?
  • ¿Qué hace falta en las estadísticas de la Policía?
  • Cuatro formas de mejorar la seguridad en los barrios

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT