Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Seguridad Ciudadana

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Estadísticas y datos del crimen
    • Policía
    • Prevención del crimen
    • Reforma de la justicia
    • Sistemas penitenciarios
    • Violencia de género
  • Autores
  • Español

¿Pueden los bebés acabar con el bullying en las aulas?

July 16, 2014 by Valeria Pacheco Deja un comentario


Flickr Creative Commons – Prayitno

Por Valeria Pacheco

De acuerdo con la propuesta del programa canadiense “Raíces de la Empatía¨ o “Roots for Empathy¨: SI. 

Y para lograrlo, se apoyan nada más y nada menos que en un grupo de bebés “voluntarios¨ y que acompañados por sus padres, se dirigen a las diferentes escuelas participantes a lo largo del año escolar,  a convivir con niños de kínder y primaria durante nueve sesiones en las que exploran y aprenden el concepto de EMPATÍA, esa habilidad para ponerse en el lugar del otro e incluso sentir lo que esa otra persona podría  sentir o pensar como consecuencia de nuestras acciones.

La principal idea de este programa es que el encanto irresistible de estos “profesores en pañales” ayuda considerablemente a derrumbar  las barreras que puedan existir para que los niños entren en conexión con sus propios sentimientos o emociones, y aprendan así a  reconocer los de los demás y la forma en que su comportamiento puede afectar a otras personas.

La empatía, según diversos estudios, ha demostrado ser una poderosa herramienta para prevenir los comportamientos sociales negativos o agresivos como el bullying, un fenómeno social que desafortunadamente tiene una presencia constante en las aulas causando preocupación e incluso intervención con programas creados a nivel gubernamental como en el caso de México, que ha optado por un enfoque integral, e incluso a nivel federal, para combatir este mal.

Según Mary Gordon, fundadora y presidente de ¨Rooths for Empathy¨, la empatía, al igual que muchas otras capacidades o habilidades sociales, también puede enseñarse y aprenderse. Por eso, según los fundadores de Roots for Empathy, el  reconocimiento y la atención de las emociones que manifiesta un bebé puede conducir a los  niños a interesarse por otros y cuidarlos,  teniendo en cuenta los sentimientos de los demás.

Emma Brown, quien  escribió un reportaje sobre el tema para el Washington Post, describe que durante las visitas a las escuelas participantes, un instructor voluntario elabora preguntas formuladas con la intención de ayudar a desarrollar las habilidades emocionales y sociales de los niños que se colocan en círculo alrededor del bebé. Las preguntas pueden girar en torno a las razones por las que puede llorar un bebé hasta el análisis de las emociones que sienten o demuestran al realizar diversos juegos o cantar canciones.

Durante la actividad, cada estudiante tiene la oportunidad de interactuar directamente con este “joven profesor” ya sea mirándolo a los ojos, apretando un dedito de su pie, o sencillamente observando su respuesta ante diferentes estímulos y respondiendo a las preguntas o compartiendo observaciones sobre esta experiencia.  De este modo, las lecciones giran en torno a lo que significa preocuparse por los sentimientos de otros y actuar hacia los demás de manera amable y considerada. Otros temas que se describen en el currículo de Roots for Empathy, son: “alfabetización emocional”, participación democrática, temperamento y prevención de la violencia entre otros.

Según sus fundadores, el simple pero potente hecho de reconocer que nuestras acciones tienen consecuencias en la forma en que hacemos sentir a la gente que nos rodea e identificarnos con esos sentimientos y sensaciones, puede conducirnos a tener un comportamiento más amable con los demás que forman parte de nuestra comunidad.

Un video producido por PBS registra los resultados de varios estudios sobre el tema. Una investigación  llevada a cabo por la Universidad de Virginia registró un descenso  del 29% en los casos de agresión  y comportamientos hostiles entre los estudiantes de las escuelas participantes. Los estudiantes en este tipo de programas muestran mayor compasión y amabilidad en el trato hacia sus compañeros que los que no participan en ellos e incluso, tienen un mejor rendimiento académico. A su vez, Emma Brown  también menciona en su reportaje que según Mary Gordon  y quienes apoyan su enfoque,  “diferentes investigaciones han puesto de manifiesto las conexión  entre el aprendizaje socio-emocional y el progreso académico,  y que el acoso escolar es un problema generalizado vinculado al bajo rendimiento académico y las altas tasas de deserción escolar”.

Esta no es la primera vez que se aplica un método diferente o “alternativo”  para reducir comportamientos violentos en la sociedad.   En Washington DC, en 1993 se llevó a cabo un ejercicio de meditación durante dos meses en el que llegaron a participar hasta 4,000 personas.  Según los datos proporcionados por el Proyecto Mundial para la Paz, se logró una reducción del 23,6 por ciento en crímenes violentos como asalto y violación. Datos que según esa fuente,  están corroborados por la “Unidad de Estadísticas del Crimen del FBI (FBI Uniform Crime Statistics).

Roots for Empathy se fundó en Toronto en 1996 con la misión de colaborar a construir sociedades más empáticas y por lo tanto pacíficas. Dados los resultados mostrados durante más de 20 años, el programa se ha expandido a los Estados Unidos de América, Europa y Nueva Zelanda

La  constante presencia en las aulas del bullying y de otras formas de violencia escolar sugieren que las técnicas utilizadas hasta ahora para combatir este fenómeno social no están arrojando los resultados esperados. Tal vez, por eso mismo, es tiempo de  probar nuevas fórmulas…

Pacheco es especialista en comunicaciones en el Departamento de Relaciones Externas del BID. Twitter: @Valeriappacheco

Suscríbanse a nuestras alertas de email o sigan nuestro Twitter @BID_Seguridad


Archivado Bajo:Entradas en ESPAÑOL Etiquetado con:bebé, bullying, seguridad ciudadana

Valeria Pacheco

Costarricense y mexicana, Valeria Pacheco es asesora en comunicación estratégica para los sectores de Género y Diversidad, así como Educación, en el BID. Su trabajo en el Departamento de Relaciones Externas también incluye el diseño e implementación de campañas corporativas y la relación con medios. Su trayectoria incluye asesoramiento en el campo de comunicación política e internacional, así como presentación de programas de televisión y la realización de entrenamientos en relaciones públicas y entrevistas en medios. Ocasionalmente colabora en medios internacionales. Cuenta con una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey, una maestría en Comunicación y Tecnología Educativas por parte del ILCE (México) y una Maestría en Televisión Educativa por la Complutense de Madrid.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

SIN MIEDOS

Un espacio para ideas y soluciones sobre seguridad ciudadana y justicia en América Latina y el Caribe.

Buscar

Similar post

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT