Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Una región obesa

April 30, 2014 por Cecilia Martinez Gomez 4 Comentarios


Imagina el futuro de América Latina y el Caribe. ¿Cómo lo ves? Compartimos lo que dicen los expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre lo que debemos esperar en el área de la salud.

México, el sobrepeso y la obesidad

En México, 7 de cada 10 mujeres sufren de sobrepeso y obesidad. Se espera que a nivel regional en el 2030, el 50% de los hombres y más del 60% de las mujeres sufran dichos trastornos. Una forma de luchar contra esto es haciendo ejercicio. Estudios muestran que la vida sedentaria es tan peligrosa como fumar; es aún peor si al pensar en el día a día, nos damos cuenta que no solo nos movemos menos que antes, sino que comemos peor.

Tamañas consecuencias

Con lo que acabas de leer, la consecuencia más alarmante y preocupante que mencionan los expertos es la diabetes. Cerca de 25 millones de personas sufren hoy de esta enfermedad en la región y se espera que esta cifra aumente a 40 millones en el año 2030. Para poder lidiar con estos cambios es necesario que promovamos el ejercicio, la mejor nutrición y el constante monitoreo de la salud.

¿Quién podrá defendernos? La tecnología

En el futuro, la existencia de redes y la conectividad serán vitales para la salud de las personas en la región. Por ejemplo, los smartphones monitorearán  la presión arterial y los lentes de contacto podrán medir el nivel de glucosa en las lágrimas. Cuando vayas al médico, toda tu información estará almacenada en una red a la que los especialistas tendrán acceso desde cualquier lugar del mundo.

Si nuestra región ya presenta estos problemas, ¿cómo podemos hacer que no llegue a las cifras estimadas en el futuro? Mira el video y comparte tu respuesta en la sección de comentarios o en Twitter.


Archivado bajo:Servicios de salud

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. Lisseth dice

    May 2, 2014 at 3:10 pm

    Buenos días. ¿Cuáles son las iniciativas a nivel latinoamericano que está realizando el BID en materia de prevención de la Salud a través de la actividad física?
    Me gustaría conocerlas. Muchas gracias, quedo a la espera de su respuesta.

    Reply
  2. Florencia Frugoni dice

    May 2, 2014 at 7:59 pm

    Como Licenciada en Educación Física especializada en el área Salud, elaboré un programa práctico, motivante y vivencial, de re educación de hábitos de ejercicio y alimentación que apunta a educar, prevenir y tratar principalmente lo que son las enfermedades crónicas no transmisibles(ECNT). Las metodologías de trabajo están probadas y son altamente exitosas. He estado trabajando mi propuesta junto al Ministerio de Salud Pública de mi país ajustando los objetivos y puesta en práctica. Esta propuesta es posible ser reproducida. Se puede aplicar tanto a adultos como a niños y adolescentes utilizando metodologías adecuadas a las distintas edades.
    Puedo ampliar información si es de su interés.
    Considero que se está haciendo consciencia cada vez más acerca del tema, pero es necesario que existan prácticas que brinden SOLUCIONES a esta importante temática a tratar.

    Quedo a vuestra disposición.

    Saludos atentos.

    Lic. Florencia Frugoni Nodar
    (00598)98293105
    Montevideo-Uruguay

    Reply
  3. Marcos Vargas dice

    May 4, 2014 at 12:27 pm

    En Chile el programa “Elige Vivir Sano” impulsado por el Presidente Sebastián Piñera fue una política pública que atacó justamente esta problemática. Lamentablemente el actual gobierno (de izquierda) y sólo por un tema ideológico no lo continuó, una pena, la salud de la gente no tiene color político.

    Reply
    • yefferson rojas dice

      May 25, 2016 at 12:33 am

      me interesa la propuesta….

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Comer por dos durante el embarazo
  • Tenemos un problema bien gordo
  • Día Mundial de la Diabetes: tres hallazgos que debes conocer sobre América Latina
  • El sobrepeso y la obesidad, ¿comer hasta morir?
  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT