Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

6 fotos para explicar la importancia del médico de atención primaria

August 17, 2015 por Autor invitado 4 Comentarios


Por Frederico Campos Guanais de Aguiar.  

Las discusiones de las principales reformas de salud en el mundo dan mucha importancia al rol del médico de atención primaria. Sea en el Obamacare en Estados Unidos, sea en la reforma del sistema nacional de salud británico, o en las reformas en nuestra región, las principales propuestas dedican una atención especial a este tipo de profesionales.

Sin embargo, la mayoría de las personas no saben que los médicos de cabecera pueden ser la clave para solucionar las crisis actuales de los sistemas de salud. Por eso, proponemos seis metáforas vestidas de imagen que ilustran estos conceptos y explican que reforzar la atención primaria es una estrategia que ayuda a mejorar la calidad de los servicios y a reducir costos.

 

Sin título-2

1. Un guardia de tránsito: parado en una ruta y ordenando con sus manos que los conductores pasen adelante. Quizá esa sea una buena ilustración de lo que la mayoría de las personas piensa que es el rol del médico general, alguien que no resuelve el problema de base del paciente y apenas le aconseja que solicite una cita con un médico especialista. En la actualidad eso no es lo que ocurre con los profesionales de la atención primaria moderna ya que sí pueden ayudar a resolver las crisis de los sistemas de salud.

bellboy copia

2. Un portero: una metáfora muy conocida porque este profesional conoce a los vecinos que viven en el edificio y controla el acceso de los visitantes. De la misma manera, el médico de atención primaria tiene “las llaves” del sistema de salud y los que quieren utilizar sus servicios deben contar con su autorización.

Cuando el paciente se siente enfermo acude al médico general, quien lo transfiere a una consulta especializada pero solamente en el caso de que necesite ser atendido evitando, así, un uso innecesario del sistema sanitario.

Sin embargo, esta metáfora no es fiel del todo a la realidad porque aunque ilustra la razón de por qué el médico puede ahorrar costos, no muestra el rol proactivo que tiene.

 

director_2
3. Un director de orquesta. El sueño de muchos es que su doctor sea “el maestro”, aquel que conoce la sinfonía completa como nadie, dicta el ritmo de la música y dispone de todos los músicos.

En esa metáfora, el médico está totalmente dedicado a diagnosticar y resolver los problemas de su paciente, y puede ordenar todas las pruebas, exámenes y tratamientos que le interesen, tal y como hace un famoso médico de una serie de televisión, quién además resuelve todos los problemas.

Sin embargo, algo mucho más relevante que esto es el trabajo de coordinación de todas estas tareas.

 

mariscal

4. Un quarterback. El New England Journal of Medicine publicó recientemente un artículo proponiendo esta semejanza. En el futbol americano, el quarterback es el responsable que decide la jugada, recibe el balón, corre con él y se lo pasa a otro jugador.

Esta figura ilustra el trabajo de coordinación de los tratamientos que puede tener el médico de atención primaria. Su rol no es únicamente el de derivar al paciente, controlar el acceso, o comandar las acciones de otros.

El quarterback ilustra como el médico general puede ayudar al paciente a navegar por el sistema de salud, apoyar sus necesidades, y principalmente coordinar su tratamiento. En una medicina compleja, los tratamientos son cada vez más un trabajo de equipo.

 

arquero

5. Un arquero: Sin duda, se trata de una metáfora, relacionada en este caso, con la capacidad resolutiva. Un buen arquero está atento, listo para saltar y agarrar la mayoría de los balones que le tiran, excepto los golazos que le marcan desde el ángulo, claro.

Similar es la labor de un buen médico de atención primaria ya que es capaz de resolver la mayoría de los problemas de sus pacientes, excepto los muy complejos.

El arquero ilustra las soluciones que la atención primaria puede brindar a los problemas de costos y calidad de la atención en salud, pero la metáfora también tiene sus requisitos.

 

atlas

6. Atlas.  Al igual que el titán condenado por Zeus a cargar la Tierra sobre sus hombros, muchos médicos de atención primaria sienten que hacen un esfuerzo sobrehumano sin tener el respaldo que necesitan.

Para que pueda cumplir con la expectativa de brindar una atención con mejor calidad y menor costo, la atención primaria debe estar organizada en equipos multiprofesionales y con el respaldo, la tecnología y las instalaciones adecuadas.

Así, quizá podamos acercarnos al ideal de tener una atención primaria disponible las 24 horas los 7 días de la semana, que resuelva la mayoría de nuestros problemas directamente y que ayude a coordinar el cuidado en los casos más complejos.

¿Eres médico de atención? ¿Cuál es tu experiencia? Y si no lo eres, ¿tienes en mente alguna otra metáfora que no haya mencionado el autor del artículo? Escríbenos tus respuesta aquí o en twitter mencionando en tu tweet a la cuenta de @BIDgente para que te podamos contestar. ¡Ah! Y no te olvides de seguirnos.

Frederico C. Guanais de Aguiar es especialista líder en salud del Banco Interamericano de Desarrollo, donde se especializa en políticas de salud y planificación.


Archivado bajo:Vida saludable Etiquetado con:atención primaria, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, equipo médico, facultativo, Inter-American Development Bank, médico, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Haydeé Rosalia Huamani Ortiz dice

    August 25, 2015 at 8:43 am

    Lo siento estuve escribiendo una realidad del médico de atención primaria en mi País, pero sin querer creo activé algo y desapareció. De todos modos, quise decir que habría que revalorar al médico de atención primaria porque es un pilar fundamental en la identificación y diagnóstico temprano de patologias, incluso sin contar con la tecnología y los insumos adecuados, pero nos quedamos con la satisfacción de haber ayudado a aquellas personas dolientes que acuden a diario a la consulta o cuando vamos a atenderlos a su domicilio. Creo que una comparación como la que han hecho aun queda corta para describir en toda su magnitud a éste tipo de profesionales, porque en la consulta hacemos el papel de madres o padres, psicólogos, maestros, abogados etc. con nuestros pacientes.

    Reply
  2. Rosemary Eslait dice

    November 9, 2017 at 3:10 pm

    El médico Ocupacional , conoce los riesgos , sus consecuencias y las posibles patologías que se originan de ellos. Esto si que es importante en la atención primaria porque es casi llegar a identificar el origen de las enfermedades y poder controlar los riesgos presentes en el medio ambiente laboral , desafortunadamente a través de casos centinelas evitar que se enfermen otros.

    Reply
  3. Luis Manteiga Pousa dice

    December 6, 2020 at 10:13 pm

    A algunos habría que decirles que la próxima vez que enfermen vayan a que los curen Cristiano Ronaldo, Messi, Bisbal o Belén Esteban.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Colombia: hay que apostarle a la prevención
  • La atención primaria pide atención
  • La relación en números entre el cuerpo de enfermería y el cuerpo médico
  • De médico a paciente en el sistema público de salud
  • Convocatoria internacional de artículos de investigación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT