Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La tecnología y la transferencia de tareas: dos aliados para la salud mental

March 27, 2023 por Marco Stampini - Ricardo Araya Deja un comentario


Los desórdenes mentales son comunes e incapacitante en todo el mundo. Tanto países ricos como pobres sufren las devastadores consecuencias de estos trastornos, que representan aproximadamente un 20% de la carga global de enfermedades en América Latina y el Caribe; sin embargo, los trastornos mentales representan globalmente apenas 0,4% del financiamiento público de la salud. Además, hay tremendas inequidades en el acceso a los servicios de salud mental según el estatus socioeconómico; los más pobres, que son los más afectados, son los que tienen menor probabilidad de tener acceso a la ayuda que necesitan.

La pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la fragilidad de la salud mental del mundo y la necesidad de invertir más y mejor para mejorar esta situación. Ahora tenemos una ventana de oportunidad única en la que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil están todos de acuerdo en que es fundamental aumentar la inversión en salud mental.

Ahora, el desafío es avanzar de las palabras a la acción. Declaraciones e informes sin una acción adecuada pueden llevar al cinismo y la desesperanza. En algunos ambientes, estamos comenzando a escuchar un pedido cada vez más fuerte de asignar impuestos específicos u otro tipo de ingresos para asegurar el financiamiento de servicios de salud mental.

Intervenciones de salud pública en salud mental

Somos conscientes de que puede ser poderoso actuar sobre los determinantes socioeconómicos de la salud mental. Hay cosas que sabemos (por sentido común) que pueden reducir o prevenir los desórdenes de salud mental, tales como mejores condiciones de trabajo, un mejor transporte público y cuestiones similares, y se puede tomar acción a este nivel que cruza diversos sectores ya mismo. No hay necesidad de esperar los resultados de ningún estudio de investigación para actuar sobre estas cuestiones.

Abordajes efectivos similares se usan para prevenir otras enfermedades crónicas, como mayores impuestos a los cigarrillos o al alcohol. Pero la prevención aún es una ilusión en salud mental, y muchas de estas acciones poderosas no van a ser de ayuda para aquellos que ya han quedado atrás o están demasiado enfermos para aprovechar sus beneficios.

Intervenciones individuales en salud mental

Respecto del tratamiento, hay dos tipos básicos de intervención, que son complementarios entre sí: la terapia (o terapias de conversación) y la medicación. Ambas intervenciones requieren para su provisión de una fuerza de trabajo entrenada, pero enfrentamos la realidad de una escasez de trabajadores de salud mental en la mayoría de los países (especial pero no únicamente en los países más pobres del mundo).

La transferencia de tareas puede ser una respuesta pertinente para mitigar la escasez de personal de salud mental. La estrategia de task shifting o una “redistribución de tareas” más eficiente entre todos quienes pueden contribuir a ayudar a las personas con trastornos de salud mental, ha demostrado ser efectiva.

Ya no es necesario utilizar el tiempo de los profesionales más caros (psiquiatras y psicólogos) para proporcionar algunas de las tareas necesarias para mejorar la salud mental. Trabajadores comunitarios de la salud, enfermeros auxiliares o trabajadores sociales pueden proporcionar muchas de estas tareas de manera efectiva y a costos mucho menores.

La transferencia de tareas estaba en el centro de una exitosa intervención de salud mental para la atención de la depresión en el nivel de la salud primaria en Chile. El esquema se basaba en:

  • psico-educación grupal a través de cinco sesiones de grupo lideradas por un trabajador social capacitado;
  • el agregado de medicación, recetada por el médico de atención primaria, en los casos más severos; y
  • la derivación a centros de salud mental de las personas que no respondían a la intervención.

Un estudio de costo-efectividad mostró que el costo de lograr cada día libre de depresión a través de la intervención era menor que el precio de una botella de gaseosa, algo que el gobierno de Chile estaba en condiciones de pagar (cosa que hizo).

El uso de tecnología en intervenciones de salud mental

El uso de tecnología también puede aumentar el acceso (como, por ejemplo, durante la pandemia) y la costo-efectividad de las intervenciones. En el proyecto Allillanchu en Perú, cuando una persona visitaba un centro de salud por una condición crónica física se la tamizaba para depresión con un breve cuestionario. Como seguimiento, si hacía falta tratamiento el paciente recibía más información, se sugerían recursos disponibles cerca de su hogar y se brindaba una serie de recordatorios para que busque ayuda. Los resultados fueron impresionantes: 55% de las personas con una alta probabilidad de depresión terminaron accediendo a recursos humanos calificados en salud mental.

La transferencia de tareas y la tecnología son alternativas prometedoras que cooperan para la provisión de servicios de salud mental accesibles y asequibles.

En la intervención PROACTIVE, en Brasil, se entrenó a trabajadores comunitarios de la salud del Servicio Unificado de Salud de Brasil para trabajar sobre la depresión con personas mayores de su comunidad. Fueron entrenados para proporcionar apoyo psicológico y equipados con una app que contenía videos con información para sobrellevar la depresión. Los trabajadores de la salud y las personas mayores veían estos videos juntos, lo que fomentaba la planificación de actividades que la persona mayor podía completar durante la semana para mejorar su ánimo.

Las intervenciones escalables son aquellas que incluyen recursos humanos disponibles para cada función (por ejemplo, un trabajador social en lugar de un psicólogo para las sesiones grupales) y que siempre incluyen capacitación y apoyo (dado que lo que se enseña en la educación terciaria no es necesariamente lo más costo-efectivo).

Durante la pandemia del COVID-19 aumentaron las intervenciones digitales, pero todavía debemos aprender qué funciona. La tecnología es positiva, pero los usuarios dicen que quieren algo híbrido. A veces quieren la primera reunión en persona o contacto telefónico ocasional o algún otro arreglo que asegure el contacto humano.

En los servicios de salud mental la rotación de personal es alta. Este es un desafío importante para escalar las intervenciones. Es esencial capacitar a recursos que puedan quedarse y que proporcionen una forma asequible y viable de tratar los desórdenes de salud mental.

Las intervenciones de salud mental costo-efectivas requieren una inversión, pero no debemos caer en la trampa paralizante de no hacer nada porque no tenemos el financiamiento para hacer todo lo que es necesario. La transferencia de tareas y el uso de tecnología nos pueden ayudar a implementar intervenciones costo-efectivas y el momento para comenzar a hacerlo es ahora mismo.

¿Quieres conocer más sobre las invenciones digitales para combatir las enfermedades no transmisibles y mejorar la salud mental? Echa un vistazo a la publicación “Digitalizar los servicios públicos” disponible aquí.


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, inversión en salud mental, políticas públicas, Salud Mental, tecnología en salud, trastorno mental

Marco Stampini

Marco Stampini es especialista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Ricardo Araya

Profesor de Salud Mental Global del King's College en Londres. Premio Nacional de Ciencias Aplicadas en Chile (2022).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día Mundial de la Salud Mental: es hora de romper el silencio
  • El COVID-19 nos mostró el camino hacia la cobertura universal de salud
  • Top 5 de Gente Saludable: lo más leído de 2024
  • El impacto psicológico del aislamiento
  • Rumbo al futuro del personal de salud: tendencias y desafíos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT