Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Es posible lograr más salud por peso invertido? Beneficios potenciales de mejorar la eficiencia del gasto de salud

February 12, 2024 por Sebastian Bauhoff - Laura Goyeneche Deja un comentario


Lograr mejores resultados a partir de nuestro gasto actual en salud es una forma de mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Eso es particularmente cierto en el contexto actual, en el que los presupuestos de los países de la región son limitados y se proyecta que los gastos en salud aumenten 3% por año en términos reales.

Aumentar los retornos del gasto en salud, además, puede ayudar a argumentar a favor de aumentar el gasto en salud en la región, que hoy es relativamente bajo. En este blog, te mostramos cuál podría ser el impacto de mejorar la eficiencia del gasto en salud en la región.

¿Cuánta salud podríamos ganar mejorando la eficiencia del gasto?

Es posible tener una idea de cuánta salud podríamos ganar si comparamos cada país con otros similares en gasto per cápita, teniendo en cuenta factores coyunturales como diferencias demográficas y niveles generales de ingreso.

Para cada nivel de gasto per cápita hay países que han logrado mejores resultados que otros. La pregunta clave es: ¿qué pasaría si los países se desempeñaran tan bien como sus pares con mejor desempeño?

Fuente: Efficiency of Health Systems in Middle-Income Countries and Determinants of Efficiency in Latin American and the Caribbean

Calculamos estas “ganancias potenciales” para varios países entre 2015- 2019. Los resultados para la esperanza de vida al nacer muestran que con una mayor eficiencia, la región podría ganar aproximadamente 3,5 años con el mismo gasto per cápita (ver gráfico abajo). Eso equivale a una mejora del 4,6%. Para poner esto en contexto, entre 2000-2015 la esperanza de vida al nacer en la región aumentó 3,4 años. Existe cierta variación entre países, incluyendo aquellos con un gasto en salud per cápita similar, como República Dominicana, El Salvador y Paraguay.

Fuente: Efficiency of Health Systems in Middle-Income Countries and Determinants of Efficiency in Latin American and the Caribbean

¿Es hora de reducir el gasto en salud?

No, esto no significa que el actual gasto en salud sea suficiente o que deba reducirse. Por el contrario, estos resultados indican que en América Latina y el Caribe podríamos lograr más con el gasto actual.

Además, un aumento en el gasto en América Latina y el Caribe podría llevar a mejoras adicionales en los resultados ­–como es el caso de los países de la OCDE, que gastan más y tienen mejores resultados. Por otro lado, las ganancias reales de una mayor eficiencia en el gasto podrían ser aún mayores, ya que el punto de referencia que utilizamos es el de los países de mejor desempeño, que aún tienen margen para mejorar.

El desafío de política, por lo tanto, está en asegurar que el gasto actual y futuro sea tan eficiente como sea posible. ¿Qué pueden hacer los países? La publicación del BID Gasto inteligente en salud: cómo hacer que cada peso cuente presenta ideas y estrategias, desde la priorización de intervenciones costo-efectivas hasta reducir el desperdicio y cambiar hacia métodos de pago basados en resultados. ¡Descárgala!


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, eficiencia, gasto inteligente en salud, políticas públicas, Salud

Sebastian Bauhoff

El Dr. Bauhoff es Economista Principal de Salud en el Banco Interamericano de Desarrollo.  Ha trabajado en política sanitaria durante dos décadas en entornos que van desde Alemania (su país de origen) hasta Colombia, centrándose en las innovaciones en la financiación de la atención sanitaria y la prestación de servicios que pueden aumentar el acceso, la eficiencia y la calidad de la atención.  Su trabajo más reciente incluye evaluaciones empíricas del impacto de los seguros sanitarios y programas de financiación basados en resultados, así como formas de utilizar datos rutinarios para medir la calidad y orientar las intervenciones.  El Dr. Bauhoff obtuvo una licenciatura en la London School of Economics, un máster en Desarrollo Internacional en la Harvard Kennedy School y un doctorado en Política/Economía de la Salud en la Universidad de Harvard. Anteriormente ocupó los cargos de Economista en la RAND Corporation, Senior Fellow en el Center for Global Development y Profesor Adjunto de Salud Global y Economía en la Harvard TH Chan School of Public Health.

Laura Goyeneche

Laura Goyeneche es consultora para la División de Protección Social y Salud del BID, donde brinda apoyo técnico para acompañar la sistematización de datos de salud. Antes de unirse al BID, Laura trabajó en Urban Labs en la Universidad de Chicago brindando apoyo técnico para el análisis de la justicia de menores. También trabajó en Fedesarrollo, apoyando el cálculo del gasto público en política de drogas y la estimación del mercado ilegal de juegos de azar en Colombia. Laura cuenta con un Máster en Analytics y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Podemos afrontar el costo de un futuro saludable? 
  • 10 claves para que la región pueda mejorar la eficiencia del gasto en salud
  • ¿Cómo lograr un gasto inteligente en salud en la región?
  • Queridos gestores de la salud, gastar más no es suficiente
  • Gasto inteligente en salud: herramientas y estrategias para hacer que cada peso cuente

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT