Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La salud de las madres y sus bebés comienza antes del embarazo

April 13, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


Por Suneeta Mittal.      

El cuidado previo a la concepción es la prestación de intervenciones de salud médicas, conductuales y sociales a mujeres y parejas antes de que ocurra el embarazo. Su propósito es mejorar la condición de salud de las personas y reducir los factores que contribuyen a resultados deficientes en la salud materno-infantil. Se ha demostrado que dicho cuidado mejora el bienestar de las mujeres y parejas, y que posteriormente mejora los resultados en el embarazo y la salud infantil; sin embargo, es muy escasa la concientización sobre sus grandes beneficios. Aquí explicamos cómo funciona.

Aunque el cuidado previo a la concepción procure principalmente mejorar la salud materno-infantil, brinda beneficios en la salud de adolescentes, mujeres y hombres por derecho propio (y no solamente como posibles progenitores). Por ejemplo, muchas intervenciones nutricionales, ambientales, para la salud mental, como así también las que buscan reducir el consumo de sustancias psicotrópicas y la violencia interpersonal mejoran la salud y el bienestar de niñas y niños, mujeres y parejas, independientemente de sus planes con respecto a tener hijos.

El cuidado previo a la concepción abarca la prestación de una nutrición óptima a adolescentes y progenitores en perspectiva, que incluye exámenes de detección de anemia y diabetes, como así también la gestión correspondiente a tales enfermedades. Quienes ya conocen su condición de diabéticos o tienen un historial familiar de diabetes tienen que planear un embarazo solamente después de lograr un nivel óptimo de glucosa en la sangre. De igual manera, el consumo de ácido fólico antes de la concepción reduce considerablemente el riesgo de tener un bebé con defectos congénitos en el cerebro, la columna vertebral o la médula espinal.

Tanto las mujeres desnutridas, como aquellas con sobrepeso, deben apuntar a un peso óptimo antes del embarazo. A su vez, hacerse pruebas de detección de la disfunción tiroidea y corregir esta antes de planear un embarazo contribuye a reducir los resultados adversos en bebés recién nacidos. De la misma forma, las mujeres, como así también los hombres y sus familiares que fuman, necesitan participar en un programa de tratamiento de la adicción, porque fumar activa o pasivamente puede también afectar adversamente el embarazo.

Se necesita elaborar un detallado historial familiar a fin de identificar factores de riesgo para condiciones genéticas. Mediante el mismo, se detecta cuando las mujeres tienen alta prevalencia de la talasemia (un trastorno de la sangre que puede transmitirse al bebé), problemas de la hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno en la sangre) o anemia de células falciformes.

Al mismo tiempo, la determinación del grupo sanguíneo y factor RH antes de la concepción es útil para administrar la isoinmunización a RH. Durante la gestación, es posible que las mujeres con factor RH negativo desarrollen anticuerpos contra un bebé con factor RH positivo.

Otro factor a tomar en cuenta es la salud ambiental. Para ello se proporciona orientación e información sobre peligros ambientales y protección contra la exposición innecesaria a la radiación en entornos laborales, ambientales y médicos, evitándose el uso innecesario de plaguicidas y también protegiendo a las personas contra la exposición al plomo.

Asimismo, el cuidado previo a la concepción incluye brindar una educación sexual integral y apropiada a cada edad para abordar la igualdad de los sexos, los derechos humanos y las relaciones sexuales. Es importante educar a las parejas sobre las enfermedades de transmisión sexual y el VIH, como así también los exámenes de detección y el tratamiento adecuado para la madre y el futuro hijo.

Por último, el cuidado previo a la concepción también implica evaluar la salud mental y los problemas psicosociales, como así también el asesoramiento, el tratamiento y el control de la depresión en las mujeres que planean un embarazo.

El cuidado previo a la concepción tiene un efecto positivo sobre una gran variedad de resultados relativos a la salud, en términos de reducción de la mortalidad materno-infantil, prevención de embarazos no deseados y complicaciones durante el embarazo y el parto, bebés nacidos muertos, bebés prematuros, bebés nacidos con peso insuficiente, defectos congénitos, infecciones neonatales, transmisión materno-infantil de VIH o enfermedades de transmisión sexual, disminución del riesgo de ciertas formas de cáncer en la infancia, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular en fases posteriores de la vida.

 ¿Cuánta información hay disponible en tu país sobre el cuidado previo a la concepción? Comparte con nosotros cuan útil podría ser esto en tu comunidad.

La Dra. Suneeta Mittal, reconocida en el campo de la Obstetricia y la Ginecología, tiene más de 35 años de vasta experiencia. Es una pionera que introdujo la anticoncepción de emergencia en la India, la adaptación de la “Rueda de criterios médicos de elegibilidad” de la Organización Mundial de la Salud y es responsable del desarrollo de un conjunto de normas mínimas para la “Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia” con el Gobierno de la India y UNICEF.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Vida saludable Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, Parto, Salud, salud materno infantil

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Un proyecto para reducir las complicaciones de la diabetes en mujeres embarazadas en Trinidad y Tobago
  • Tenemos un problema bien gordo
  • La infertilidad, ¿está relacionada con la dieta?
  • Comer por dos durante el embarazo
  • Salud materno-infantil en un mensaje de texto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT