Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Por qué las mujeres embarazadas ya no mueren en La Dalia?

February 13, 2017 por Autor invitado 5 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Emmanuelle Sánchez-Monin.

Las mujeres en La Dalia ya no asumen la mortalidad materna como algo normal. Desde 2011, ni una sola mujer ha muerto durante su embarazo. La Dalia es un municipio rural en las montañas de Matagalpa, al norte de Nicaragua donde el Ministerio de Salud (MINSA) ha construido un modelo de salud integral comunitario con sabor a Nicaragua, participación comunitaria, creatividad y pragmatismo. Continúa leyendo para saber cómo lo hicieron y aprender de su experiencia. 

¿Por qué La Dalia?

En un año típico, como 2007, morían aproximadamente 16 mujeres por año en el departamento de Matagalpa, como consecuencia de su embarazo o parto. Según la Oficina de Estadísticas del MINSA, la tasa de mortalidad materna de ese departamento era de 102 muertes por 100.000 nacidos vivos.

En ese entonces, el principal centro de salud en La Dalia, municipio con más de 65.000 habitantes, era hacinado y sólo funcionaba con horario diurno. La casa materna contigua a este tenía lugar para nada más que 12 mujeres y sólo el 65% de los partos eran atendidos por un personal profesional en una institución de salud.

Fue en este contexto que el MINSA inició el modelo de Salud Familiar Comunitaria (MOSAFC) con las siguientes acciones:

  • Abrió un hospital primario, una unidad de perfil nuevo, que ofrece un paquete completo de cuidados obstétricos y neonatales esenciales y de emergencia operando 24 horas al día.
  • Intensificó el trabajo de los brigadistas y parteras.
  • Construyó una nueva casa materna con mayor capacidad justo al lado del hospital primario.

De esta forma, se pudo responder a la demanda de las beneficiarias con servicios de alta calidad y gracias a este modelo, en la actualidad, la tasa de mortalidad materna en Matagalpa es de 28 por 100.000 nacidos vivos.

La Dalia resultó ser una fuente de aprendizaje y esperanza. Después de muchos años sin inversión en salud, el MINSA, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reaprendió a:

  • Documentar la demanda para planificar y presupuestar mejor su red.
  • Formar y capacitar al personal adaptando su cultura de trabajo al modelo comunitario y en red integrada.
  • Maximizar el aprovechamiento del hospital que hoy atiende a más de 2.500 mujeres por año durante el parto, eso es 15 veces más que en el año 2000.

Ahora, con más del 82% de partos realizados de manera oportuna por personal calificado en establecimientos de salud, ni una sola mujer ha muerto durante el embarazo o parto en La Dalia desde 2011.

¿Qué lecciones puedes tomar de la experiencia en La Dalia para tu propia comunidad? Comparte en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

Emmanuelle Sánchez-Monin es Especialista Líder en Desarrollo Social de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo en Nicaragua. [/vc_column_text][mk_gallery images=”6799,6796,6794,6793,6792,6791″][/vc_column][/vc_row]


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Salud de la mujer y la niñez Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Centroamérica, Embarazo, maternidad, Nicaragua, Parto, Pediatra, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. jose moran dice

    February 15, 2017 at 6:44 pm

    Es interesante cómo la planificación de la demanda puede sacarnos de una ceguera al menos a un lado gris de cúantos recursos se necesitarían para el año, o por temporadas. No se me hubiera ocurrido

    Reply
  2. Evelyn Facho dice

    February 16, 2017 at 11:59 am

    Excelente intervención, focalizada con metas claras. Espero puedas compartir más detalles de la misma.

    Gracias, o si existe un documento de sistematización de la experiencia sería genial.

    Reply
  3. Xiomara dice

    February 16, 2017 at 10:37 pm

    Me parece muy bien garantizar la vida de las mujeres y tomar esta politica de focalizacion de salud. Pero es muy importante implementar modelos de planificación familiar para controlar el crecimiento demográfico, así garantizar un medio ambiente sostenible pues este el espacio de desarrollo de la comunidad.
    En general es un muy buen artículo y felicito al banco por el apoyo a este grupo poblacional

    Reply
  4. Vanessa Castro Cardenal dice

    March 1, 2017 at 11:53 am

    Emma magnífico reportaje que crea esperanzas de mejorar. Felicidades, Vanessa

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¡Qué vivan todas las madres!
  • Morir dando a luz
  • ¿Cómo se dice parto en quechua?
  • Hacia un parto más seguro
  • Un proyecto para reducir las complicaciones de la diabetes en mujeres embarazadas en Trinidad y Tobago

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT