Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

El COVID-19 evidencia la necesidad de enfrentar la escasez con inteligencia

September 13, 2021 por División de Protección Social y Salud Deja un comentario


Si algo hemos aprendido todos en estos últimos tiempos de la pandemia es que los recursos financieros y humanos son finitos y que el racionamiento es una realidad innegable; en todo el mundo no hay país ni sistema de salud capaz de cubrir el 100% de los tests, todo el seguimiento, tratamientos o medicamentos requeridos. Te presentamos un curso abierto y en línea para aprender más sobre qué financiar en salud y a qué precio.

Los recursos de salud y su uso

Se ha evidenciado más que nunca que tomar decisiones tiene un costo de oportunidad; es decir, si se asignan los recursos para enfrentar alguna necesidad sanitaria relacionada con la pandemia, se quitan de otro lado. Por ejemplo, dejando de vacunar a los niños o  reduciendo las consultas para hacerle seguimiento a los pacientes con enfermedades crónicas, como lo documenta un informe conjunto de la CEPAL y de la OPS. ¿Hemos ganado o perdido salud? ¿Quiénes han sido protegidos y quienes desprotegidos? ¿En qué magnitud? Son preguntas que aún no tienen respuesta y que deberían guiar las futuras discusiones sobre priorización del gasto.

También hemos presenciado en vivo las grandes inequidades que hay en la forma en la que diferentes grupos socioeconómicos han sufrido la pandemia, golpeando significativamente más fuerte a los grupos más pobres, tanto en la mortalidad como en el acceso a los servicios de salud. 

Inscríbete aquí

En salud: ¿Qué financiar y a qué precio?

Nos hemos preguntado cómo se toman estas decisiones de asignación de recursos. Hemos cuestionado quienes han participado en estos procesos, si realmente se escucharon  voces de diferentes tipos de afectados o solo se miraban algunas perspectivas al acompañar las noticias. Incluso, hemos indagado con qué criterios se definieron quienes accederían a las camas y a los equipos disponibles, en el pico de la pandemia en cada país, cuando muchos servicios estaban por colapsar.  Hemos trabajado junto a los países de la región para que esas decisiones de asignación de recursos se hagan de manera transparente (que sepamos cómo se usan y por qué), en pro de la salud de todos nosotros, y que escuchemos las voces de todos los afectados. A pesar de que la evidencia sobre las medidas tomadas es escasa, cambiante e incierta, nos aferramos a ella para obtener, aunque sea una idea de las implicaciones de las decisiones que se toman y valoramos cuando los tomadores de decisiones explican el razonamiento detrás de ellas.

La perspectiva de posibles vacunas y tratamientos nos da esperanzas, pero a la vez nos  aterra pensar que muchos no podrán acceder a ellos porque los precios pueden ser muy altos. Estamos discutiendo febrilmente estrategias para superar este obstáculo, juntando fuerzas, negociando, evaluando.

Curso abierto, en línea y sin prerequisitos para aprender qué financiar en salud

Inscríbete aquí

Escasez, costo de oportunidad, inequidad, transparencia, evidencia, precios accesibles son conceptos que han permeado el subconsciente colectivo y que nos seguirán acompañando en el futuro, con y sin pandemia, porque algo es más claro que nunca: los recursos nunca serán suficientes para darle respuesta a todas nuestras necesidades en salud.

¿Cómo tomar decisiones inteligentes entonces para asignar los recursos de la mejor manera posible?

Este es precisamente el tema que tratamos en un curso online abierto y gratuito para todos que el BID ofrece y que quiere introducir a todos los que se animen a inscribirse en el mundo de la priorización explícita y de las herramientas para conseguir precios más asequibles, que son dos estrategias para enfrentar esta brecha entre lo que necesitamos y lo que queremos. ¡Acompáñanos!

Inscríbete aquí

Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, Curso en línea, curso gratuito, MOOC, políticas públicas, recursos de salud, Salud

División de Protección Social y Salud

Banco Interamericano de Desarrollo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • En salud, ¿qué financiar y a qué precio? 
  • Los costos ocultos de los medicamentos de alto valor
  • ¿Cuánto podrían ahorrar los hogares chilenos con medicamentos genéricos?
  • Decisiones informadas sobre la gestión y precios de medicamentos: La iniciativa DIME.
  • Todos son iguales, ¿pero algunos son más iguales que otros en sistemas de salud?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT