Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
eficiencia del gasto en salud

10 claves para que la región pueda mejorar la eficiencia del gasto en salud

February 16, 2018 por Autor invitado 6 Comentarios


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Read in English.

Por Diana Pinto, Gianluca Cafagna y Laura Giles Álvarez.

En las últimas dos décadas América Latina y el Caribe han experimentado mejoras importantes en sus principales indicadores de salud. Por ejemplo, a partir del año 2000 la esperanza de vida promedio se elevó de los 71 a los 75 años de edad y las tasas de mortalidad para los niños menores de cinco se redujeron en alrededor del 44%. Actualmente, la región enfrenta el desafío de mantener estos logros y seguir avanzando en los resultados de salud y equidad mediante inversiones sostenibles en el sector.

¿Por qué necesitamos priorizar la eficiencia del gasto en salud pública?

Es probable que el nivel de gasto crezca como consecuencia del envejecimiento de la población, la transición epidemiológica hacia las enfermedades no transmisibles, la implementación de la cobertura sanitaria universal y la adopción de nuevas tecnologías. El conjunto de estos factores puede resultar en un aumento de la demanda de servicios de salud. Pero el deterioro actual de los equilibrios fiscales y las pobres perspectivas de crecimiento predicen restricciones presupuestarias en el futuro.

Por lo tanto, los países deberán centrar su atención en mejores opciones para usar los recursos disponibles, en vez de recortar presupuestos a ciegas y comprometer los servicios públicos. Hoy más que nunca, mejorar la eficiencia del gasto en salud , es decir lograr los máximos beneficios con los recursos disponibles, debe ser una prioridad.

¿Cómo puede la región mejorar la eficiencia del gasto en salud pública?

Con el propósito de orientar la agenda hacia este objetivo, el Banco Interamericano de Desarrollo organizó un taller para que reconocidos expertos en gestión fiscal y atención sanitaria discutieran acerca de cómo conceptualizar y medir la eficiencia, los obstáculos y oportunidades para mejorar, y las opciones de política para enfrentar la ineficiencia en el sector de la salud.

He aquí 10 claves fundamentales:

1. Obtener más claridad sobre la comprensión y la medición de la eficiencia del gasto es un primer paso hacia la construcción de estrategias y hojas de ruta efectivas para abordar las principales fuentes de ineficiencia.

2. Se requieren mayores esfuerzos para recolectar datos y desarrollar indicadores sobre las características de los sistemas de atención sanitaria que pueden incidir en la eficiencia, a fin de impulsar políticas para cada contexto específico.

3. La buena gobernanza es crucial para la elección de políticas costo-efectivas. Las deficiencias de los sistemas políticos y gubernamentales pueden entorpecer la promoción de soluciones basadas en la evidencia. Por ejemplo, esta ha sido una de las dificultades para la adopción de estrategias destinadas a reducir el consumo de tabaco, pese a que es bien conocido su impacto en la salud.

4. No existe una panacea para medir la eficiencia a nivel hospitalario. Hay diferentes métodos, por ejemplo análisis comparativo de parámetros de referencia (benchmarking), análisis envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés), o análisis de costos internos. La elección final depende del propósito del análisis, la audiencia destinataria y el tema de la política.

5. Tres de las diez principales fuentes de la ineficiencia en el sector de la salud están relacionadas con los fármacos. La promoción de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la fijación de precios de los medicamentos y en los mecanismos de adquisición es un elemento de buena gobernanza, que puede repercutir positivamente en otros factores que influyen en la eficiencia.

6. Una mejor política de adquisición de fármacos debería incluir intervenciones tanto del lado de la demanda como de la oferta, con diferentes mecanismos de adquisición de medicamentos con y sin protección de patentes).

7. No se deberían recomendar las clásicas listas de soluciones estándar interminables. Para proponer soluciones es necesario tomar en cuenta la evidencia y el contexto.

8. Las reformas de política para promover la eficiencia pueden agruparse en cuatro categorías principales: decisiones de asignación de recursos, incentivos, reformas de gestión y fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas. El verdadero desafío está en escoger estratégicamente qué reformas deben ser prioritarias.

9. Los países de América Latina y el Caribe deberían prestar más atención a la gestión de los servicios de salud. Una clara comprensión de la estructura y la capacidad de absorción en los diferentes niveles de la atención, así como sus vínculos formales e informales, son cruciales para diseñar redes eficientes de atención sanitaria.

10. La presupuestación basada en resultados (RBB por sus siglas en inglés) podría ser una herramienta prometedora para lograr una mejor eficiencia y eficacia del gasto. Debería generarse más evidencia sobre el éxito de su aplicación en el sector de la salud en la región.

Estos mensajes ofrecen un buen punto de partida para futuras discusiones destinadas a apoyar el diseño de mejores políticas que promuevan la eficiencia del gasto en salud pública en América Latina y el Caribe. Los próximos pasos incluyen el fortalecimiento de la base analítica, la realización de reuniones periódicas entre especialistas en asuntos fiscales y de salud, y el intercambio de experiencias. Es necesario continuar fomentando entornos propicios para la discusión a fin de suscitar el desarrollo de políticas sustentables que fomenten la eficiencia en nuestra región, por el bien de nuestra salud.

¿Quieres aprender más? Descarga este resumen completo: “Public Expenditure Efficiency and Outcomes: Application to Health, Challenges and Opportunities for Improvements in Latin America and the Caribbean”.

¿Cómo se maneja el gasto en salud en tu país? ¿Qué lecciones y oportunidades conoces para mejorar la eficiencia? Cuéntanos en la sección de comentarios o menciónalo en @BIDgente en Twitter.

Diana Pinto es Especialista Líder en salud en la División de Protección Social y de Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Gianluca Cafagna es Oficial Profesional Asociado en la División de Protección Social y Salud en el Banco Interamericano de Desarrollo. 

Laura Giles Álvarez es una joven profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo. 


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Salud pública y nutrición, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Caribe, Planes de beneficios de salud en América Latina, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Hemograma dice

    March 12, 2018 at 1:25 pm

    Personalmente pienso que si fuera obligatorio hacer un analitica completa a todas las personas cada dos o tres años, el gasto médico sería muy grande porque habría enfermedades que se detectarian con prontitud y evitaría ingresos prolongados.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Queridos gestores de la salud, gastar más no es suficiente
  • ¿Es posible lograr más salud por peso invertido? Beneficios potenciales de mejorar la eficiencia del gasto de salud
  • ¿Cómo lograr un gasto inteligente en salud en la región?
  • Lo más leído en el área de salud
  • Tres conclusiones de nuestro Diálogo Regional de Política: la gran oportunidad de la salud digital para América Latina y el Caribe 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT