Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La relación entre la diabetes y el cáncer

May 30, 2016 por Autor invitado 5 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]

Por Kees Roks.

El tema de este año en el Día Mundial de la Salud se centró en la diabetes y la necesidad de crear conciencia sobre este padecimiento, aprender a minimizar los riesgos de desarrollarlo y cómo detectarlo y tratarlo.

La diabetes se asocia con complicaciones que van desde presión arterial alta, derrame cerebral y enfermedad cardíaca, enfermedad del riñón, daños al sistema nervioso, problemas de la visión, e infecciones de la piel, entre otros.

A primera vista, podría parecer que la diabetes y el cáncer no están relacionados; sin embargo, como sucede con otras enfermedades no contagiosas, el número de enfermos de diabetes y cáncer está aumentando continuamente, sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos; y según estudios recientes, las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 son más comúnmente diagnosticadas con cáncer –y tienen más probabilidades de morir de cáncer– que las personas sin diabetes. La relación entre las dos enfermedades es más fuerte entre ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer de riñón, pancreático, de seno y colorrectal.

Cada año, aproximadamente 1,5 millones de personas mueren como consecuencia directa de la diabetes; y más del 80% de las muertes por diabetes tienen lugar en los países en desarrollo. Por su parte, el cáncer figura entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con aproximadamente 14 millones de casos y 8,2 muertes cada año. Se calcula que la proporción de los cánceres diagnosticados en las regiones de bajos y medianos ingresos, como África, Asia, Sudamérica y América Central, constituye aproximadamente el 70% de los casos en todo el mundo.

Sin una detección temprana y un diagnóstico oportuno tanto los pacientes con diabetes como aquellos con cáncer corren el riesgo de ser diagnosticados en etapas avanzadas, reduciendo sus opciones de manejar la enfermedad. El acceso limitado a las herramientas de diagnóstico y a medicamentos innovadores y de calidad es una barrera muy importante a la hora de reducir el creciente impacto de la diabetes y el cáncer en países de bajos y medianos ingresos.

Avances en el cuidado de la diabetes y el cáncer

La prevención y el tratamiento de enfermedades no contagiosas, como el cáncer y la diabetes, sólo pueden lograrse a través del esfuerzo conjunto de los profesionales de la salud, los gobiernos y las agencias reguladoras, las aseguradoras y los individuos mismos. La industria de la salud también desempeña un importante papel para tener un mejor acceso a herramientas de diagnóstico y tratamientos innovadores. Debemos estar conscientes de esta responsabilidad y comprometernos con la búsqueda constante de nuevas formas de transformar el cuidado de la salud y poder lograr grandes triunfos y mejores desenlaces para los pacientes en América Latina.

En el caso de Novartis, compañía en la que trabajo, están en marcha investigaciones para restaurar las células beta perdidas –las cuales producen insulina y permiten al organismo regular los niveles de azúcar en la sangre– en pacientes con diabetes tipo 1. El estudio todavía se encuentra en sus primeras fases, pero los resultados apuntan a que un medicamento oral podría ayudar a tratar o curar la diabetes tipo 1.

También están en proceso estudios para cerrar las brechas en los tratamientos del cáncer en América Latina, consolidando los conocimientos más recientes sobre cómo funciona el cáncer a nivel genético y los mecanismos de oncogénesis, para poder desarrollar opciones innovadoras de tratamiento que buscan inhibir las alteraciones genéticas que provocan el crecimiento y progresión de diversos tumores, mejorando así el desenlace del paciente, en varios tipos de cáncer.

Algunas estrategias para controlar la diabetes y el cáncer en diferentes etapas, incluyen:

  • Prevención al reducir la exposición a los factores de riesgo
  • Detección temprana
  • Acceso oportuno a tratamientos innovadores y rentables
  • Promoción de la adherencia al tratamiento
  • Monitoreo y apoyo al paciente, ya sea a través de la telemedicina o de una mayor presencia en área remotas

Aunque hay signos de progreso, los pacientes de América Latina con diabetes y/o cáncer todavía se enfrentan a muchas barreras para acceder al cuidado que necesitan. Desde el déficit de recursos y de profesionales de la salud capacitados, a la falta de una infraestructura y de acceso a médicos especialistas, lo que afecta particularmente a los pacientes que están fuera de las áreas urbanas; a la cobertura limitada de terapias innovadoras por parte del sector público; y la amenaza de la oferta de grandes cantidades de medicamentos disponibles en la región que no cumplen los estándares de calidad necesarios.

Teniendo esto presente, es necesaria la colaboración entre los gobiernos y organizaciones sin fines de lucro para ayudar a superar estos desafíos, creando consciencia de los problemas y formando alianzas para facilitar el acceso a herramientas de diagnóstico y tratamientos innovadores.

Todavía queda mucho por aprender sobre la relación entre la diabetes y el cáncer; por ejemplo, si podría explicarse en parte por los factores de riesgo que hacen que aumente el riesgo de contraer ambas enfermedades, como la obesidad, el género de la persona o la ausencia de actividad física o de una dieta saludable. También queda mucho por hacer para garantizar que todos los pacientes tengan acceso al mejor cuidado posible.

No obstante, está claro que los pacientes también deben empoderarse para combatir estas enfermedades. Los investigadores recomiendan que las personas con diabetes se hagan pruebas para ver si tienen cáncer, lo cual podría ayudar con la detección temprana, reduciendo así las muertes prematuras debido al cáncer.

Kees Roks es vicepresidente de Novartis Oncology, América Latina y Canadá.


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:Actividad Fisica, alimentación, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, equipo médico, innovación, políticas públicas, Salud, Sobrepeso, Tratamiento

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. mantracareorrg dice

    September 30, 2021 at 6:29 am

    Informative post

    Reply
  2. Katy Bolton dice

    June 22, 2022 at 1:31 pm

    Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos. http://5blogger.com/diabet3s

    Reply
  3. cataracteyesurgery dice

    July 20, 2022 at 10:26 am

    so much information in this article

    Reply
  4. Laserlasiksurgery dice

    July 20, 2022 at 10:48 am

    thanks for writing such amazing article

    Reply
  5. Physio Sumit dice

    December 7, 2022 at 2:20 pm

    la inflamación crónica, que es un síntoma común tanto de la diabetes como del cáncer, contribuye al desarrollo de ambas enfermedades. Por eso es importante hacer ejercicio y mantenerse activo durante toda la vida.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día Mundial de la Diabetes: tres hallazgos que debes conocer sobre América Latina
  • En el día de la lucha contra el cáncer, te contamos lo que puedes hacer y no lo sabías
  • Hospitalizaciones evitables, una forma de ahorro
  • Día mundial contra el cáncer, la detección temprana es posible
  • ¿Podemos modificar el riesgo de padecer cáncer de mama?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT