Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Día de la salud mental. No existe la psiquiatría sin cuerpo ni la medicina sin mente

October 6, 2014 por Autor invitado 6 Comentarios


por Miguel Uribe

salud mental
Foto de puck90

El 10 de octubre es el día de la salud mental y aunque muchos no lo sepan, los trastornos mentales aparecen como una de las principales causas de carga de enfermedad global. A pesar de su magnitud, no son un tema prioritario en la agenda de políticas de salud pública en América Latina.

Suscríbete al Blog Gente Saludable del BID para estar informado sobre los últimos estudios y debates en temas de salud.

¿Qué entendemos por salud mental?

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual cada individuo logra alcanzar su potencial, puede contender con el stress normal de la vida, puede trabajar de forma fructífera y productiva y es capaz de contribuir a su comunidad.

La Organización Mundial de la Salud mide la carga de enfermedad global utilizando una formula compleja. Se miden los años de vida ajustados por discapacidad, es decir, combina los años perdidos de vida debido a muerte prematura y los años perdidos de vida debido al tiempo que una persona vive sin gozar de buena salud. Utilizando esta métrica, se estima que en el mundo el 23% de los años perdidos por discapacidad son causados por trastornos mentales y abuso de sustancias psicotrópicas.

Salud mental en los países en desarrollo

Hay una variación importante en la severidad de los trastornos mentales, desde aquellos que son leves y no requieren un tratamiento intenso, hasta los más severos y crónicos que necesitan asistencia permanente y manejo por equipos interdisciplinarios.

De acuerdo a un estudio realizado en base a la encuesta de salud mental de la OMS, se encontró que en los países en desarrollo, entre el 76.3% a 85.4% de los casos con enfermedad mental severa no recibía tratamiento alguno.

Treatment gap

Existe un escaso financiamiento para la salud mental en contraste con su gran impacto en la salud global. A esta situación se la llama la brecha de tratamiento o treatment gap. Si miramos, por ejemplo, el presupuesto que destina Estados Unidos en  salud global, vemos que menos del 1% se destina a enfermedades crónicas y entre las cuales se encuentra la salud mental. Es la sección más pequeña nominada  “otras”.

 

dia de la salud mental
Visita este link para ver el gráfico original

 

Sin financiamiento, sin políticas públicas

En mi opinión, hay varios factores que dan cuenta de la ausencia de políticas de salud que reflejen de manera adecuada la importancia de la salud mental:

  1. La inercia: observable en la dificultad de cambio de las instituciones, las cuales llevan décadas trabajando en los retos tradicionales, y no adaptan sus políticas a los cambios epidemiológicos actuales.
  2. Falta de modelo integral cuerpo- mente: la salud mental ha sido tradicionalmente relegada de la educación médica y por tanto muchos profesionales de la salud pública siguen teniendo ideas que no dan cuenta de un modelo integral de abordaje en las enfermedades crónicas. Histórica dualidad mente/cuerpo prevalente en occidente y que ha llevado a una psiquiatría sin cuerpo y una medicina sin mente.
  3. Escasa innovación en políticas y en planes de salud mental: que permita una mayor cobertura e integración con las demás actividades médicas en los distintos niveles de atención, pero en especial en el nivel primario, incluyendo programas de educación, promoción, prevención.

Afortunadamente, hay algunas buenas noticias. La OMS lanzó en 2008 un programa de acción para superar las brechas en salud mental y su nuevo plan de acción sobre salud mental 2013-2020 lleva el lema “no hay salud sin salud mental”. También en los nuevos objetivos de desarrollo sostenible, la salud mental será incluida como una nueva prioridad.

Sin embargo, para que la nueva perspectiva en salud pública se pueda aplicar, quienes trabajan en salud deben volver a mirar y repensar el tema de salud mental. Porque un sistema de salud que no incluya la adecuada detección y atención en salud mental es un sistema sin cobertura universal real.

¿Cuál es la situación de la salud mental en tu país?

Miguel Uribe es médico psiquiatra de la Universidad Javeriana, Bogotá y magíster en salud pública de la Universidad Johns Hopkins, en Maryland.  Además de ejercer la práctica privada de psiquiatría,  ha sido profesor universitario del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Javeriana y Director Científico de la Clínica La Inmaculada en Bogotá. 


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento, Vida saludable Etiquetado con:BID, día de la salud mental, políticas públicas, Salud, Salud Mental, Tratamiento

Reader Interactions

Comments

  1. nubia barrientos dice

    October 12, 2014 at 2:51 am

    Excelente articulo. Debería existir a nivel mundial la salud global mental, sigue el abandono, la horfandad de la psique, éxitos.

    Reply
  2. Ana María Morales dice

    October 13, 2014 at 1:44 pm

    Interesante información quisiera recibir siempre la información gracias

    Reply
  3. Nydia Denny Montenegro dice

    October 22, 2014 at 12:30 am

    El tema de salud mental en mi País Colombia es preocupante y ni con todas las Normas de Ley Vigentes que hay se ha logrado una verdadera atención integral que es lo que se necesita para dicha población, tenemos el problema de drogadiccion, el estrés, desplazamiento,la pobreza que de alguna manera genera problemas de salud mental, el desempleo seria bueno que la OMS velara por que los Países implementaran Políticas Publicas en salud mental en cada Departamento con programas basados en Leyes Vigentes y que las Organizaciones Sociales tuviéramos incidencia en el seguimiento a los mismos para obtener resultados e impacto en la comunidad, creo que las Entidades de salud no son conscientes de la realidad de esta enfermedad y el peligro que es para la familia y la comunidad en general.
    Gracias por el comentario

    Reply
  4. Fimosin dice

    November 4, 2014 at 5:51 am

    Me interesa mucho este tema de la salud mental. Muchas gracias por el artículo.

    Reply
  5. pedro dice

    December 14, 2014 at 9:03 pm

    Te felicito por este articulo, te seguire habitualmente.

    Reply
  6. Juanma dice

    October 13, 2016 at 4:02 pm

    Artículo súper interesante. ¡Me ha encantado! 🙂

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Día Mundial de la Salud Mental: es hora de romper el silencio
  • Salud mental representa entre el 1% y el 5% del presupuesto sanitario en América Latina
  • Solo la mitad de los pacientes toma bien sus medicinas
  • Post finalista del concurso de bloggers – Orinas como comes
  • Salud en 2018, ¿a qué estar atentos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT