Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo que causa derrames y no lo sabes

July 27, 2015 por Autor invitado 8 Comentarios


Por Carmen Fernández.  

La imagen que me producían esos charcos tan grandes y llenos de agua donde poder refrescar mis pies era demasiado tentadora para evitar hacerlo. Yo era pequeña, como todos los somos alguna vez, y mojar mis pies en los charcos una de mis pasiones. Sin embargo, ¡y cómo no!,  siempre estaba mi madre por detrás gritándome “¡deja de hacer eso! ¡Te vas a enfriar si te mojas los pies con los zapatos puestos!”. Como estas frases, muchas más: ponte el abrigo, cómete la fruta… Y es que desde edades muy tempranas nos enseñan a cuidarnos, a proteger nuestra salud. Cómo no, de adultos, y para no disgustar a esas madres que tanto nos aleccionaron, la salud nos preocupa, sin embargo no siempre somos capaces de ver qué es lo que nos afecta y perjudica. Por ejemplo, ¿han pensado alguna vez que la contaminación puede afectarnos hasta tal punto de estar relacionada con la ansiedad o con los derrames cerebrales? ¿No? Pues recientes investigaciones demuestran que tiene mucho que ver…

“La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” así arremetía hace unos días el Papa Francisco contra la polución en su “Laudato si”. Unas palabras que aparte de haber ocupado muchos titulares en la prensa,  han sido aplaudidas por el Secretario General de Naciones Unidas, el mismísimo Ban Ki-Moon. Unas palabras que además mucho tienen que ver con la actualidad, ya que recientes investigaciones han demostrado que la polución puede producir enfermedades tan serias como los accidentes cerebrovasculares y la ansiedad.

Así lo publicó un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo al encontrar una asociación entre las personas que ingresaban en los hospitales por haber sufrido un accidente cerebrovascular y las que habían estado expuestas a aire contaminado durante un período corto de tiempo. El estudio, que se llevó a cabo a través de revisiones sistemáticas y meta-análisis, recopiló información de más de 28 países de todo el mundo.

Los autores del mismo concluyeron que las sustancias contaminantes que tienen más probabilidad de estar asociadas al ingreso en el hospital o incluso con la muerte por derrame cerebral son:

  • Monóxido de carbono (1.5% aumento de riesgo por 1 ppm o partes por millón)
  • Dióxido de azufre (1.9% por 10 ppb o partes por billón)
  • Dióxido de nitrógeno (1.4% por 10 ppb)

La correlación entre derrame cerebral y contaminación puede hallarse en que, según otras investigaciones realizadas anteriormente, la polución puede afectar a las células que recubren los vasos del sistema circulatorio, teniendo como consecuencia un aumento de la actividad del sistema simpático. Esto, a su vez, genera la constricción  de los vasos sanguíneos (se disminuye su diámetro), lo que provoca un incremento en la presión arterial y restricción de flujo sanguíneo a los tejidos, aumentando así el riesgo de trombosis. Los trombos pueden causar oclusión de arterias cerebrales, lo que origina el accidente cerebrovascular; por otro lado, la presión arterial alta también provoca ruptura de los vasos sanguíneos, causando hemorragia cerebral, que también es otra expresión del accidente cerebrovascular.

El estudio también reportó que los países de bajos y medianos ingresos se llevan la peor parte en este caso: se descubrió que la relación entre accidente cerebrovascular y polución era mucho más alta en estos lugares. ¿Por qué ocurre esto?

La respuesta es que los países de ingresos medios y bajos tienen una concentración de gases mucho más elevada que la de los países ricos. Ya informó de esto la Organización Mundial de la Salud quienes además aseguraron que alrededor de la mitad de la población urbana está expuesta a la contaminación del aire dos veces y medio por encima de los niveles que la propia OMS recomienda.

En nuestra región, las diez ciudades cuyo aire es menos puro son: Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal (México), Cochabamba (Bolivia), Santiago (Chile), Lima (Perú), Bogotá y Medellín (Colombia), Montevideo (Uruguay) y San Salvador (El Salvador), según Clean Air Institute.

 

La contaminación también está relacionada con la ansiedad.

Sabemos que una gran parte de la población mundial ha sufrido un derrame cerebral, de hecho, los datos disponibles indican que se dan 15 millones de casos anualmente de los que 6 millones acaban en muerte, sin embargo, ¿existe información sobre a cuantas personas afecta la ansiedad?

En América Latina, y según el profesor Benjamín Vicente, director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción de Chile, y colaborador de la OMS, actualmente la cifra de personas que padece ansiedad es de 20 millones.

Esta enfermedad mental es un desorden psiquiátrico que afecta a un 16% de la población a nivel mundial en algún momento de su vida; se estima que el 3.8% de la población de adultos mayores la sufre, y un 20% de los adolescentes tienen problemas mentales como éste o la depresión. Además, se la relaciona con un descenso de la productividad y con el aumento de riesgo de suicidio.

Ante un problema tan serio, investigadores de las universidades John Hopkins y Harvard han encontrado que existe también de nuevo una asociación entre la polución del aire y esta enfermedad. Durante su estudio se examinaron a más de 71.000 mujeres de edades comprendidas entre los 57 y los 85 años.

Los resultados mostraron que el 15% de las mujeres analizadas padecían fuertes síntomas de ansiedad y se encontró que la exposición a las partículas que están en suspensión en el aire de menos de 2,5 micras está altamente relacionada con este trastorno.

Otro resultado a tener en cuenta de esta investigación fue que las mujeres que vivían a una distancia de entre 50 y 200 metros de una carretera o vía principal, tenían muchas más posibilidades de tener esta enfermedad mental, que las que residían a más de 200 metros de la misma. Sin embargo, no había evidencia de la relación polución área-ansiedad entre las que vivían a menos de 50 metros.

Con estas pruebas, los autores del estudio creen que la exposición a las partículas del aire pueden provocar o empeorar los casos de ansiedad al causar estrés oxidative o deteriorar una patología ya existente.

Sin embargo, aunque los resultados de estas dos investigaciones no sean definitivos y puedan asegurar esa asociación con un alto grado de certidumbre, se estima que 7 millones de personas mueren cada año debido a la contaminación atmosférica. En las Américas le sucede a 227.000 personas: 131.000 que viven en países de bajos ingresos y 96.000 en países de altos ingresos.

¿Qué podemos hacer ante todo esto? Está claro que el cambio siempre debe empezar por uno mismo, que no es posible cambiar el mundo si uno no es el primero que da el paso para cambiar, para tomar conciencia y proteger esa “casa” de la que hablaba el Papa. Sin embargo, apuesto por un compromiso público, creo que nuestros gobernantes tienen que cumplir su papel de protectores del pueblo, y trazar unas políticas públicas que aboguen por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Ya no se trata solamente de cuidar el planeta, se trata de proteger nuestra salud, de protegernos a nosotros mismos.

¿Sabías que la contaminación podría causar derrames o ansiedad? ¿Qué medidas propondrías a tu Gobierno para que trazara políticas públicas de protección medioambiental? Cuéntanoslas, ¡queremos escucharlas! Esperamos tus comentarios en este blog. También puedes mencionarnos en twitter en @BIDgente. ¡Síguenos!

Carmen Fernandez es experta de comunicación en el BID. Anteriormente ha trabajado en la Cadena SER y en la Embajada de España en Estados Unidos. Además es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo por ESERP Business School. Síguela en twitter en @Carmen_fersan .

Parte de la información sobre estas dos investigaciones fue publicada por el British Medical Journal. Para acceder a los estudios sobre el caso del derrame es necesario hacer click aquí y en los de la ansiedad aquí.


Archivado bajo:Vida saludable Etiquetado con:ansiedad, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, contaminación, derrame, derrame cerebral, health, ictus, Inter-American Development Bank, medio ambiente, polución, Salud, stroke

Reader Interactions

Comments

  1. María dice

    July 28, 2015 at 8:41 am

    Interesantísimo artículo que pone de manifiesto un riesgo al que todos estamos expuestos. Sin duda los gobiernos deberían tomar medidas y fuertes compromisos en cuanto a políticas de protección medioambiental.

    Reply
  2. mecha dice

    July 28, 2015 at 10:29 am

    Muy interesante, me ha gustado pues no es solo la parte de la investigación sino que también tiene la parte coloquial del comienzo que lo hace muy atractivo para leer y eso que es largo y bastante.

    Reply
  3. Susan dice

    July 28, 2015 at 10:40 am

    Todo el artículo me ha parecido muy interesante.
    Es bueno, además, que se busque y ofrezca información sobre las posibles causas físicas de una enfermedad tan seria como la ansiedad (ligada muchas veces, como bien dices en el artículo, a la depresión). Parece que esta enfermedad siempre se asocia con un factor puramente psicológico, y aunque el estrés y otros problemas que afectan a nuestra mente también influyen muchísimo, cada día se producen más casos en todo el mundo; incluso en personas que no se encuentran bajo presión o en un estado de nerviosismo. Tener buena información, como la que nos ofrece Carmen en este artículo, es el principio para poder actúar y exigir a nuestros gobiernos que muevan fichas para realizar los cambios necesarios para cuidar a nuestro planeta (¡es el único que tenemos!) y proteger nuestra salud y la de los que vendrán detrás de nosotros.
    ¡Gracias y enhorabuena, Carmen!

    Reply
  4. noelia diez dice

    July 28, 2015 at 7:09 pm

    Me ha encantado el articulo, muy interesante saber estas cosas, sobre todo para los que padecemos ansiedad. ¡¡Gracias Carmen!!

    Reply
  5. Maria Pilar dice

    July 29, 2015 at 1:12 pm

    Un artículo que remueve la conciencia social. Todos los ciudadanos debemos implicarnos y exigir a los gobiernos legislen para controlar las emisiones de gases, no solo por la salud de los ciudadanos, sino también por la conservación de la naturaleza.
    Me ha gustado mucho

    Reply
  6. Eva dice

    July 31, 2015 at 7:28 am

    Es muy importante que la sociedad se conciencie que el cuidado del medioambiente no es una moda, es una necesidad. Hay muchos pequeños gestos individuales que pueden ayudar aunque está claro que los gobiernos tienen que tomar cartas en el asunto. Gran artículo y gran reflexión.

    Reply
  7. David Fernandez Fustero dice

    August 3, 2015 at 2:07 am

    Muy buen artículo, ya veo que te has documentado en profundidad.Me ha gustado mucho.

    Reply
  8. Vicky dice

    August 5, 2015 at 6:48 pm

    En el Municipio de El Salto Jalisco México, se vive una gran problemática ambiental por el Río Lerma Santiago, el corredor industrial y la basurera; enfermedades renales, visuales, cardíacos, gastrointestinales hasta llegar al cancer han sido algunas de las causas de defunción, ahora leo este articulo me pongo a pensar en que todos los que habitamos aquí estamos bajo un cúmulo de estrés y ansiedad, vaya que es preocupante!, y ya ha habido ( que yo conozco) 3 casos de derrame cerebral.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Un vaso: 12 cucharadas de azúcar
  • Más allá de tus alimentos, ¿qué tan saludable es tu cocina?
  • Comercialización de leche materna por internet, ¿existen riesgos?
  • Día mundial de la hipertensión, la sal, más peligrosa de lo que crees
  • Cinco acciones que dependen de ti para una buena salud

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT