Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lo que estamos aprendiendo con el Crowdsourcing inteligente para Zika

October 6, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si desea reproducir un artículo, por favor solicite autorización a [email protected].

Por Elizabeth Bastias-Butler.

El virus Zika sigue siendo noticia y no por las razones que uno quisiera. Durante los últimos meses se han encontrado evidencias sobre otras formas de transmisión del virus que son diferentes a la, ya conocida, picadura del mosquito. Además se hallaron  mosquitos diferentes al Aedes que también contienen el virus y el número de casos en países del Norte y Centro América ha aumentado. Definitivamente lo que sabemos y lo que no sabemos está cambiando rápidamente. Así, las Américas enfrentan crecientes retos para frenar la expansión del virus y prevenir casos futuros, por lo que la respuesta de la comunidad internacional sigue evolucionando para afrontar este reto.

En un esfuerzo para discutir nuevas ideas y poner en contacto a expertos con gobiernos afectados por el Zika, el proyecto “Crowdsourcing inteligente- Zika” ha organizado una serie de conferencias en línea, cuyo objetivo es acercar en forma rápida el conocimiento sobre soluciones para abordar los desafíos planteados por el Zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM). El crowdsourcing inteligente consiste en convocar a un grupo de expertos e innovadores regionales y mundiales en áreas específicas que puedan aportar su conocimiento para el desarrollo de alternativas a problemas variados.

Así, desde agosto se han llevado a cabo sesiones en línea con expertos y funcionarios de los gobiernos de Argentina, Colombia, Panamá y Brasil (Río de Janeiro). Las cuatro primeras discusiones trataron los siguientes temas: evaluación de la conciencia pública, comunicación y el cambio de comportamiento, agua estancada y basura, y recolección de información y gobernanza de datos.

Durante las próximas semanas se reunirán expertos para discutir dos temas más:

* El 19 de octubre habrá una sesión sobre prevención y atención de complicaciones a largo plazo producidas por el Zika (por ejemplo, la microcefalia). A medida que nuevos datos procedentes de Brasil sugieren que la microcefalia es el resultado de la infección congénita por el Zika, la prevención y el cuidado a largo plazo de los afectados por el virus es esencial.

* El 26 de octubre el tema a discutir es el análisis predictivo, es decir, cómo predecir los brotes epidémicos de las ETMs para generar información que permitirá la prevención de miles nuevos casos.

Si tienes los conocimientos y la experiencia para contribuir en alguna de las dos sesiones restantes, puedes inscribirte haciendo click >> AQUÍ << 

Lo que ya aprendimos de las sesiones pasadas

Para entrar en detalle, la sesión inaugural contó con 24 expertos y dos docenas de funcionarios públicos de cuatro países latinoamericanos. En la conversación se identificaron nuevas estrategias que los gobiernos pueden utilizar para comprender lo que los diferentes grupos de la población saben y no entienden con respecto al Zika. Se hizo evidente la importancia de que las autoridades responsables combatan la desinformación y adquieran conocimiento sobre las actitudes, percepciones y prácticas de la población respecto a este problema. Se discutió cómo esta formación se podría lograr en tiempo real a través de medios de comunicación social, tales como el uso de Facebook y Twitter.

La comprensión de la conciencia pública es esencial para el desarrollo adecuado de programas de comunicación que buscan incentivar el cambio de comportamiento. Por consiguiente, en la segunda sesión, se abordó el papel que éstas juegan en salud pública para mejorar el conocimiento de la población e incentivar estrategias para medir el impacto de las mismas en el cambio de actitud de las comunidades. Los expertos plantearon maneras innovadoras de integrar a la población en acciones dirigidas al control vectorial, tales como el uso de juegos en línea y aplicaciones móviles. Estas herramientas podrían aumentar el conocimiento sobre las ETM, especialmente entre los jóvenes, y en algunos casos incluso ayudar con la recolección de datos epidemiológicos e identificación de criaderos de mosquitos, usando una plataforma similar a PokemonGo. Éstas aplicaciones móviles han tenido éxito en enseñar a los jóvenes sobre la Malaria y otras ETM.

La tercera sesión se centró en la gestión de la basura y el agua estancada. Se discutieron soluciones como el uso de microbios y peces para controlar las larvas de mosquitos que se reproducen en aguas quietas, además de la enseñanza a niños y adultos sobre el uso de “Geotags” para identificar y reportar posibles criaderos de mosquitos.

Por otro lado, en la cuarta conferencia se habló sobre la necesidad de apoyarse en maneras innovadoras de recolectar y utilizar datos para combatir de manera efectiva el Zika y otras ETM. Un ejemplo es el uso de segmentación automática de imágenes para conteo de huevos de mosquito encontrados en ovitrampas. Esta tecnología facilita la obtención de datos en programas de vigilancia de vectores.

Recuerda, las dos últimas sesiones son el 19 y el 26 de octubre. Si tienes los conocimientos y la experiencia para contribuir en alguna de ellas, puedes inscribirte haciendo click en la parte de arriba de este artículo.

Elizabeth Bastias-Butler es fellow en la División de Protección Social y Salud de BID y tiene una maestría en salud pública de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.


Archivado bajo:Servicios de salud, Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Enfermedades tropicales, políticas públicas, Salud, zika

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Crowdsourcing inteligente, buscamos expertos en Zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos
  • Los 16 puntos acordados para controlar el virus Zika
  • Cómo la sociedad y la tecnología pueden vencer el virus Zika
  • Crowdsourcing Inteligente para Zika: Lecciones en cooperación e innovación
  • El primer cumpleaños de los niños afectados por el virus del Zika

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT