Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cómo agilizar la atención en salud: piloto aplicado en Chile logra reducir listas de espera 

October 30, 2023 por Patricia Jara Males Deja un comentario


Lissette es cuidadora en una residencia de larga estadía para personas mayores. Su trabajo consiste en acompañar y asistir a quienes requieren ayuda para moverse, comer o incluso levantarse. En 2015 comenzó a sentir molestias en su hombro. Fue al consultorio y el médico que la atendió la derivó a un especialista, pero el alivio buscado tardó seis años en llegar, y lo que fue inicialmente una incomodidad, se trasformó en nuevas patologías. “El periodo mientras esperaba fue complicado, porque en el fondo uno parte con una lesión y al final termina lesionándose en otras partes para evitar el dolor”, relata Lissette, quien se atiende en el sistema público de salud en Chile. En 2021 logró que la atendieran, gracias a un proyecto piloto impulsado por el BID e implementado por el Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad Católica de Chile, que fue diseñado para mejorar la gestión y disminuir las listas de espera por atención en especialidades. 

Aunque en la actualidad se están implementando distintas estrategias para mejorar la red asistencial, todavía hay trabajo por hacer en el sistema. Actualmente existen más de 2 millones de personas con alguna consulta nueva de especialidad pendiente en el país.  

Con el desafío de encontrar mecanismos que contribuyan a reducir este número, se trabajó con equipos clínicos y con usuarios de servicios de salud en la identificación de oportunidades de mejora para agregar eficiencia a procesos y procedimientos asociados a la gestión de los pacientes en varias especialidades. El resultado fue un modelo de gestión del cuidado y acompañamiento a personas en lista de espera en especialidades no cubiertas por la garantía de oportunidad del régimen GES.  

Piloto puesto en marcha: cómo se redujo el tiempo de espera 

Para aplicarlo, en 2020 se implementó el piloto en dos especialidades del hospital Padre Hurtado en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), y en una especialidad del hospital San Juan de Dios en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC). En todos los casos, el trabajo se enfocó en optimizar los métodos de trabajo de los equipos y en acompañar a los pacientes a lo largo de su tránsito en los distintos puntos de atención. 

Los resultados de los pilotos mostraron reducciones importantes en las listas de esperas: en Gastroenterología, la lista inicial se redujo un 65%; en Traumatología, 50%; y en Cardiología, 33%.

Las claves de la implementación fueron, en primer lugar, tener un socio implementador –que en este caso fue el Laboratorio de Innovación Pública–, de la mano de los servicios de salud y los equipos directivos y de gestión clínica de los hospitales, verdaderos protagonistas de esta experiencia. Además fue fundamental establecer un protocolo de gestión de acuerdo con cada especialidad, e implementar estrategias para la optimización de los procesos, aprovechando las capacidades existentes y potenciando el desempeño de todos los integrantes del equipo de salud, en particular profesionales y técnicos de enfermería.  

Más allá de la agilización: otros beneficios asociados a este modelo de atención 

Disminuir los tiempos de espera y reducir el número de personas que esperan por atención es uno de los desafíos más complejos que enfrentan los sistemas de salud. En este caso, se buscó resolver casos antiguos, por lo general los más desatendidos de las estrategias de contacto y rescate de pacientes. Y se trabajó con otras variables para la priorización de pacientes, más allá de considerar exclusivamente “tiempo de espera”. Para esto, se incorporó un modelo de priorización dinámica con base en la actualización de riesgo clínico y un agendamiento consistente con los criterios de priorización. Como resultado, se logró que una proporción relevante de egresos correspondiera a atenciones efectivamente realizadas y no gestionados solamente por alta administrativa. 

Uno de los aspectos importantes de este modelo –complementario a otras estrategias de carácter más estructural que también son importantes para mejorar la capacidad de la respuesta asistencial– es su bajo costo, porque se centra en la gestión de los recursos existentes, y no en la contratación de nuevos especialistas, aspecto que lo hace altamente replicable y escalable a otros servicios de salud. 

Si quieres saber más sobre esta experiencia sobre listas de espera, puedes descargar la publicación en este enlace.   


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:atención en salud, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hospitales, listas de espera, Salud, tiempo de espera

Patricia Jara Males

Patricia Jara is a specialist in Chile in the Social Protection and Health Division of the Inter-American Development Bank (IDB).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Por qué los tiempos de espera en salud importan – y cómo reducirlos
  • Tejer redes para una mejor salud
  • Cómo Israel le agrega valor a la atención médica
  • Logros en la salud de Centroamérica y Rep. Dominicana
  • Soluciones para los niños con problemas del corazón

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT