Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cómo Ecuador mejoró el control de la diabetes tipo 2 con un modelo de mejora continua de la calidad

November 10, 2025 por Cristina San Román Deja un comentario


La diabetes tipo 2 afecta a millones de personas en América Latina y representa uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud. En Ecuador, esta condición impacta especialmente a poblaciones rurales y vulnerables, como las de la provincia de Chimborazo, donde los centros de salud deben responder a una creciente demanda con recursos limitados.

Para enfrentar este reto, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Institute for Healthcare Improvement (IHI), implementó un proyecto piloto que demuestra que es posible mejorar la atención de enfermedades crónicas aplicando metodologías de mejora continua, fortaleciendo las capacidades locales y usando los datos de manera más estratégica.

En solo siete meses, esta iniciativa logró resultados notables en el control de la diabetes tipo 2, impulsando un modelo que podría replicarse en otras regiones del país y de América Latina y el Caribe.

Un modelo basado en mejora continua y uso de datos

El proyecto se aplicó en 11 establecimientos de salud de primer y segundo nivel de Chimborazo, donde el personal recibió formación intensiva en herramientas de mejora continua. La metodología se basó en el ciclo Planificar–Hacer–Estudiar–Actuar, que permite identificar problemas, probar soluciones y medir resultados.

El enfoque concibe a las organizaciones de salud como sistemas interdependientes: mejorar los procesos requiere comprender la variabilidad de los datos, aprender de la práctica y promover cambios sostenidos en el comportamiento del equipo de salud. Con acompañamiento técnico, coaching y sesiones de aprendizaje, los equipos pudieron detectar obstáculos en la atención, diseñar soluciones adaptadas a su realidad y ponerlas en marcha de inmediato.

Grandes brechas en el control de la diabetes

Como la línea de base, entre octubre y diciembre de 2024, los datos mostraron brechas:

  • Solo el 3% de las personas mayores de 40 años eran tamizadas para diabetes tipo 2.
  • Apenas el 4% de los pacientes diagnosticados eran evaluados por posibles complicaciones.
  • Ninguno tenía citas de seguimiento programadas.

Además, solo el 15,6% de los pacientes tenía su enfermedad controlada, mientras que una cuarta parte ya presentaba complicaciones como pie diabético, retinopatía o insuficiencia renal. Estos datos impulsaron a los establecimientos participantes a establecer metas concretas, medibles y ambiciosas.

Mejor control y seguimiento  

En siete meses, el cambio fue evidente. Se implementó el tamizaje regular, se programaron citas de seguimiento y se inició la búsqueda activa de pacientes que no acudían a sus controles. También se fortaleció la detección temprana de complicaciones. Los resultados:

  • El porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2 controlada pasó de 15,6% a más del 50%.
  • La asistencia a controles aumentó de 0% a más del 70%.

Todo esto se logró gracias al liderazgo local, la colaboración del personal y el uso inteligente de los datos. Para diciembre de 2025, los equipos se propusieron alcanzar un 70% de tamizaje en adultos, lograr que el 50% de los pacientes mantenga su diabetes bajo control y reducir la tasa de complicaciones.

La experiencia de Chimborazo demuestra que mejorar la atención primaria y el control de enfermedades crónicas no siempre requiere más fondos, sino mejores prácticas, liderazgo local y acompañamiento técnico.


Archivado bajo:Calidad y resiliencia de servicios de salud, Servicios de salud, Sin categorizar Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Salud

Cristina San Román

Cristina es especialista en salud en la División de Salud, Población y Nutrición del Banco Interamericano de Desarrollo con sede en Ecuador. Es economista peruana con una maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional de la Escuela de Gobierno de Harvard y una maestría en Análisis Económico Especializado de la Escuela de Economía de Barcelona. Se especializa en el diseño y la evaluación de políticas públicas. Anteriormente, ha trabajado en consultoría gubernamental y de políticas públicas en empresas locales de consultoría en Perú. También ha trabajado para el gobierno de Perú como asesora del viceministro y en Ecuador como asesora de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. La combinación de estas experiencias le ha permitido comprender los retos que plantean el diseño y la implementación de intervenciones públicas. Ha trabajado en proyectos en Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, Indonesia y Kenia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El alto costo de la diabetes
  • Coaching para mejorar la calidad de la salud
  • Calidad en la atención de la salud: 10 lecciones clave
  • Un proyecto para reducir las complicaciones de la diabetes en mujeres embarazadas en Trinidad y Tobago
  • Una de cada seis hospitalizaciones en América Latina y el Caribe podría evitarse

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT