Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Blog de Migración del BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español

Remesas a Latinoamérica y el Caribe en 2021: El esfuerzo de los migrantes durante la crisis del COVID-19

July 12, 2022 por Jeremy Harris - René Maldonado Deja un comentario

Las remesas que reciben las familias de los migrantes de América Latina y el Caribe son un aporte esencial para su subsistencia y en muchos casos un factor determinante para evitar que caigan por debajo de la línea de la pobreza. Para profundizar el conocimiento sobre las remesas que reciben los países de América Latina y el Caribe, en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciamos un proceso de monitoreo y análisis de las remesas en base a los datos publicados por los bancos centrales de la región.

Esta nueva publicación del BID analiza la evolución y características de las remesas que recibieron los países de América Latina y el Caribe en 2021. Como adelantamos en blogs anteriores las remesas hacia la región en 2021 marcaron un récord histórico. La reapertura de las economías de los países donde se originan las remesas permitió que toda la fuerza laboral, y los trabajadores inmigrantes en particular, retomaran y ampliaran sus actividades mejorando sus ingresos y permitiéndoles mantener o ampliar el apoyo que en forma de remesas enviaron a sus familias.

Durante el 2021 América Latina y el Caribe recibió 127.6 mil millones de dólares por remesas, lo que constituye un crecimiento anual del 26.0%, el más alto registrado en los últimos 20 años. El volumen de remesas a la región en 2021 fue casi el triple del nivel en 2005, con el aumento más grande en la historia.

El esfuerzo de los migrantes durante la crisis del COVID-19

Al principio de la pandemia, en el primer trimestre del 2020, la disminución del empleo y de los ingresos de los migrantes mermó su capacidad de envío de remesas. Sin embargo, en los siguientes meses las remesas retomaron su crecimiento como resultado del esfuerzo que realizaron los migrantes por mantener dichos envíos.

México se mantuvo como el principal receptor de la región con US$ 51.6 mil millones, equivalentes al 40.4% de las remesas que recibió ALC. Centroamérica recibió el 26.3% del ingreso por remesas de la región (US$ 33.5 mil millones), las remesas recibidas por los países caribeños representaron el 14.2% (US$ 18.2 mil millones) y Suramérica fue la receptora del 19.1% (US$ 24.3 mil millones).

Remesas hacia América Latina y el Caribe en 2021

https://datamig.iadb.org/es/remittance

El crecimiento en 2021 fue el más alto registrado hasta ahora.

Aunque el crecimiento de las remesas es heterogéneo entre los países de la región, estas han crecido cada año con una sola interrupción en 2009 por la crisis financiera global. Para el 2021 el crecimiento de las remesas fue el más alto registrado en el periodo para el cual existen estadísticas (26.0%). Las remesas a México aumentaron 27.0%, a Centroamérica 29.4%, al Caribe 20.2%, y a Suramérica 23.8%.

Crecimiento anual de las remesas hacia América Latina y el Caribe

https://datamig.iadb.org/es/remittance

Las remesas en las economías de la región

En promedio, las remesas hacia ALC equivalieron al 2.6% del PIB en 2021. Pero para muchos de los países de menor ingreso promedio de la región, representan niveles mucho más altos. En Centroamérica y en el Caribe, los promedios superan el 12%, alcanzando 28.0% en Honduras y 24.4% en Jamaica, por ejemplo. En México, a pesar de ser el principal país receptor, las remesas equivalen a solo 4% del PIB, y en Suramérica el promedio es de solo 0.7%.

Las remesas como porcentaje del PBI de los países de América Latina y el Caribe

Las remesas como porcentaje del PBI en América Latina y el Caribe

Los fenómenos migratorios recientes en la región han generado efectos en los países receptores y presiones sociales por la demanda de servicios de las poblaciones que llegan. Pero la migración también presenta oportunidades.

Las remesas, pueden ser fuente de financiamiento de las familias, aporte importante al Producto Interno Bruto y herramienta de inclusión financiera. Medirlas y analizarlas es necesario para poderlas convertir en herramienta de desarrollo.

Descarga la publicación para conocer más sobre las remesas hacia América Latina y el Caribe en 2021

Déjanos tu comentario.

Archivado Bajo:Remesas Etiquetado con:América Latina, Migración, Migraciones, migrante, migrantes, Venezuela

Jeremy Harris

Jeremy Harris ha trabajado en el BID por 20 años, desempeñándose como Economista y Especialista en Comercio del Sector de Integración y Comercio del Banco desde 2009. En el BID, ha trabajado en varios procesos de apoyo a las negociaciones comerciales de América Latina, incluyendo el CAFTA y el ALCA, con énfasis en las reglas de origen y acceso a mercados. También ha participado en el diseño y desarrollo de varias bases de datos y sistemas informáticos sobre acceso a mercados, y ha realizado estudios analíticos sobre los acuerdos comerciales y sus efectos sistémicos sobre el comercio regional y global. Fuera del BID, ha trabajado como consultor de la CEPAL, la CARICOM, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Maryland.

René Maldonado

Es Consultor de la Unidad de Migración del BID. Durante los últimos 15 años ha dirigido programas sobre Remesas e Inclusión Financiera para países de América Latina y el Caribe. Es economista de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con Maestría en Administración de Empresas de Maestrías para el Desarrollo de la UCB y el Harvard Institute for International Development (HIID) y Maestría en Economía de la UASB y la Universidad de Ginebra, así como con postgrado superior en Evaluación Cuantitativa de Políticas Económicas de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • 9 claves para impulsar la movilidad laboral
  • Migración y opinión pública en América Latina y el Caribe: Cinco aprendizajes del 2024
  • Día Internacional del Migrante: 5 datos sobre América Latina y el Caribe
  • Movilidad Laboral: una oportunidad para América Latina y el Caribe
  • Remesas: Quién las envía, cuánto, a quién y cómo se usan

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT