Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

¿Cómo una PyME paraguaya logró superar barreras y el costo de la información para ofrecer un producto de primera calidad y con estándares internacionales?

January 24, 2017 by Fabrizio Opertti 1 Comentario


Cuando crearon Paraguay Teas, Margarita Duarte y su hermana eran dos mujeres jóvenes, emprendedoras y de ciudad que un día salieron a recorrer los campos de Paraguay para hablar directamente con los agricultores. Muchos de ellos hombres y bastante mayores que las hermanas Duarte, que escuchaban con recelo a las forasteras.

Pero poco a poco lograron comprar, procesar y empacar tés de primera calidad para exportar a varios países. Primero con la stevia, un producto que ya llevan varios años trabajando. Y poco después con la infusión más emblemática del país: la yerba mate. Hoy, su oferta incluye otros productos más conocidos como la manzanilla y la menta.

El principal desafío fue tratar de cambiar algunas prácticas muy arraigadas entre los agricultores paraguayos. Y, además, superar las barreras de género. “Acá en Paraguay tenemos una cultura bastante machista”, explica Margarita desde las oficinas de Paraguay Teas, en Asunción.

¿Cómo superar los prejuicios? ¿Cómo lograr que Paraguay Teas ofrezca un producto de primera calidad y con estándares internacionales? ¿Cómo apoyar a los agricultores paraguayos a tener un mejor ingreso gracias a la venta de sus cosechas en los exigentes mercados de Europa y Estados Unidos?

Son desafíos relativamente fáciles de superar para grandes empresas, pero para una PyME como la de las hermanas Duarte y decenas más en Paraguay y el resto de América Latina, el reto del crecimiento, la profesionalización y el acceso a nuevos mercados son verdaderas carreras de obstáculos.

Las empresas más pequeñas no cuentan con los recursos financieros y humanos para desarrollar y explotar las redes de información y contactos que les permitirían conquistar nuevas oportunidades comerciales y de innovación.

py-teas

ConnectAmericas: una red social para hacer negocios

Para apoyar a los pequeños y medianos emprendedores de América Latina a superar estos retos, hace algunos años en la División de Inversiones y Operaciones del Sector de Integración y Comercio del BID se creó un verdadero laboratorio virtual de desarrollo, la plataforma ConnectAmericas, la única en su tipo concebida por un banco multilateral de desarrollo.

Para Margarita Duarte, la diferencia entre hacer negocios de la forma tradicional y hacerlo a través de la plataforma es enorme. “Tradicionalmente, los negocios con empresas extranjeras se hacen a través de ‘brokers’ (intermediarios), que a veces no son confiables y además encarece el producto”, explica.

Encuentra que a través de ConnectAmericas el proceso es mucho más rápido porque se hace contacto directamente entre empresas, y más seguro, porque tiene el aval de una institución como el BID.

“Hace poco vi una solicitud de una empresa de alimentos que pedía productos tradicionales de algunos países latinoamericanos. No mencionaban a Paraguay, pero la plataforma me dio la oportunidad de contactarlos directamente y ofrecerles nuestros tés”, cuenta.

La plataforma ConnectAmericas, inspirada en las redes sociales, ofrece la posibilidad de interacción directa entre las PyMEs para el intercambio de bienes, servicios y oportunidades de negocios, pero es también una riquísima fuente de datos sobre el entorno empresarial de América Latina.

El análisis de esos datos ha permitido al BID refinar un préstamo con el gobierno de Paraguay para apoyar la capacidad exportadora del país.

Oficialmente, la intención de este crédito por US$10 millones, es ayudar al país a mejorar su capacidad exportadora y promover el comercio dentro y fuera de sus fronteras.

El programa se concentrará en seis plataformas de negocio:  alimentos, manufacturas, logística, productos forestales, turismo, servicios y nuevos negocios.

Para lograrlo, se brindará apoyo a proyectos empresariales individuales y asociativos con asistencia técnica y capacitación especializada, transferencia tecnológica para misiones tecnológicas empresariales al extranjero, misiones inversas de expertos internacionales, capacitaciones a técnicos y empresarios en el exterior, y el desarrollo de nuevos mercados, productos o servicios.

La idea es que las empresas logren ampliar la canasta de exportación con de nuevos productos o servicios y nuevos mercados, y agregar valor a las ventas externas tradicionales con la provisión de innovadores servicios de desarrollo empresarial que permitan llegar a nuevas empresas, en particular las pequeñas y medianas.

De este modo, Paraguay Teas y otras empresas del país tendrán el apoyo que necesitan para ampliar su oferta exportable a la zona fronteriza, y mejorar su promoción e inteligencia comercial para llegar a nuevos mercados.

Gracias a su experiencia emprendedora, Margarita Duarte sabe que este es un camino que apenas comienza, pero que la persistencia de los exportadores paraguayos dará resultados más adelante. “Se trata de ir dando pasos de hormiga, poco a poco”, comenta.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Comercio internacional, PYMEs

Fabrizio Opertti

Fabrizio Opertti is Manager a.i. of the Productivity, Trade, and Innovation Sector (PTI) at the Inter-American Development Bank (IDB), where he supervises an operational team in charge of a large portfolio of international trade and foreign direct investment promotion loan and technical cooperation projects in Latin America and the Caribbean (LAC). Fabrizio is currently leading an IDB Group-wide team in the design and implementation of the ConnectAmericas business platform. He also directs the IDB’s initiatives in the services globalization sector, having led the preparation of services’ export promotion strategies in Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Jamaica, Paraguay, Peru, Trinidad and Tobago, and Uruguay. Fabrizio also leads the organization of the IDB’s pan-regional trade events, including I and II CEO Summit of the Americas (Colombia 2012, Panama 2015) Outsource2LAC (Uruguay 2011, Colombia 2012, Argentina 2013, Guatemala 2014 and Mexico 2015), the Asia LAC Fora (Korea 2007, 2011 and 2015; China 2010, 2012 and 2014; Japan 2013), among others. Fabrizio holds an MBA from Johns Hopkins’ School of Business, a Master in Science in Foreign Service from Georgetown University’s School of Foreign Service and Bachelor of Arts in International Political Economy from American University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • De los Andes para el mundo: cómo una empresa peruana conquistó cadenas globales de valor
  • Conoce por qué para el BID las PYMEs de América Latina y el Caribe están formadas por héroes y heroínas
  • Del mundo físico al virtual: la digitalización de una experiencia de negocios
  • La hora de las compañías nativas globales
  • El éxito detrás de los 10 años de LAC Flavors

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT