Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés
Comercio India

6 maneras de incrementar el comercio entre América Latina y la India

November 12, 2019 by Paolo Giordano Deja un comentario


Recientemente publicamos desde el BID junto con el Banco de Exportaciones e Importaciones de la India (Exim Bank) un informe sobre las oportunidades comerciales entre América Latina y el Caribe y la India, que arrojó resultados muy prometedores para los países y empresas de ambos subcontinentes.

El comercio bilateral entre ambas partes se multiplicó por veinte en las dos últimas décadas, pasando de 2.000 millones de dólares a 39.000 millones de dólares al año. Los países latinoamericanos ahora exportan más a la India que a Japón y Corea.

Y el potencial a mediano plazo es inmenso. De implementarse una serie de reformas orientas a reducir los costos comerciales que hasta ahora han impedido un mayor comercio, las exportaciones de ALC a la India podrían crecer un 42% anual (o 7.600 millones de dólares), mientras que las exportaciones indias hacia la región podrían hacerlo un 46%.

No sólo eso. Las oportunidades para las empresas son sumamente atractivas. Según un estimado conservador, el potencial de las exportaciones de ALC a la India es de 68.000 millones de dólares, mientras que las indias están por el orden de 262.800 millones de dólares.

La oportunidad está servida en bandeja de plata. Pero ¿qué se necesita para que se materialice?

En el estudio, Un puente entre América Latina y la India, políticas para profundizar la cooperación económica, recomendamos seis iniciativas que estos países podrían implementar para profundizar las relaciones comerciales y establecer un nivel de vínculos nunca antes logrados.

  1. Ampliar los acuerdos comerciales

Actualmente, sólo MERCOSUR y Chile tienen acuerdos comerciales con la India. Perú está negociando la formación de un área de libre comercio con ese país, y Colombia y Ecuador quieren emprender sus propios acuerdos.

Expandir los acuerdos comerciales existentes ayudaría a reducir los aranceles promedios (12.3% para exportaciones de ALC y 8.1% para los de la India) y eliminar otras barreras comerciales que en algunos sectores como la agricultura son prohibitivas. Podrían negociarse tratados de libre comercio de libre comercio de amplio alcance o acuerdos comerciales preferenciales que luego pueden ser ampliados.

Esto permitiría a los exportadores diversificar sus ventas: en 2017 el 72% de las exportaciones de ALC a la India estuvieron concentradas en productos extractivos, principalmente petróleo y cobre. Y sólo tres países, Venezuela, México y Brasil representaron dos tercios de los envíos totales a ALC al gigante asiático.

  1. Promover la facilitación del comercio

Una agenda moderna de facilitación comercial permitiría reducir de manera significativa los costos de comercio transfronterizos y aprovechar las nuevas tecnologías. Incluye la ampliación de los acuerdos de reconocimiento mutuo para los Operadores Económicos Autorizados, la interoperabilidad de las ventanillas únicas de comercio exterior y la promoción de la cooperación bilateral para facilitar el cumplimiento de las reglas comerciales.

  1. Fomentar el comercio y las inversiones

Según datos oficiales, entre 2008 y 2018, las empresas indias invirtieron 704 millones de dólares en ALC, lo que representa apenas el 1% de la Inversión Extranjera Directa (IED) saliente. Y entre 2000 y 2018, las empresas latinoamericanas invirtieron tan solo 505 millones de dólares en la India, apenas el 0,1% del total.

Claramente, la promoción del comercio y de las inversiones pueden ayudar al sector privado a sellar nuevas inversiones hechas por empresas indias como la automotriz Mahindra o la farmacéutica Glenmark; o como las del fabricante brasileño de autobuses Marcopolo o de la desarrolladora mexicana de software Softtek.

Estas historias de éxito demuestran que, una vez superadas las barreras de entrada, el potencial de negocios está al alcance de los empresarios. Las agencias de promoción pueden ayudar a subsanar fallas de mercado y servir de catalizadoras facilitando los contactos entre empresarios y consumidores de estas regiones y culturas lejanas.

  1. Reducir los costos de transporte y logística

Superar las deficiencias de la infraestructura comercial y de una logística poco competitiva traería cuantiosos beneficios y es una prioridad.

Las oportunidades incluyen reducir los costos de transacción y de transporte, racionalizar la logística del comercio, promover la comunicación entre socios comerciales, mejorar la competitividad internacional de las empresas, y la capacidad de innovar de los países de ambos subcontinentes.

  1. Profundizar la cooperación técnica

La India y ALC podrían beneficiarse de una mayor cooperación e intercambios académicos en educación, ciencia, tecnología e innovación.

Sería importante fortalecer cooperaciones técnicas en temas de interés mutuo, como energía renovable, tecnologías de la información y las comunicaciones, salud, farmacéutica, educación superior, agroindustria, sanidad animal y vegetal, biotecnología, ganadería y oceanografía.

  1. Acercar a los protagonistas

Los contactos personales son vitales para avanzar en la cooperación bilateral. Apertura migratoria, especialmente para los profesionales y los turistas, ayudarían a facilitar los negocios y los intercambios culturales. Igualmente se debería mejorar la conectividad aérea, dado que no existen vuelos directos entre la India y ALC. Fomentar la cooperación entre las autoridades en el sector de los medios audiovisuales contribuiría a profundizar el conocimiento mutuo. Aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es un imperativo, por ejemplo, a través de la expansión a la India de ConnectAmericas.com, plataforma del BID y primera red social creada para la internacionalización de las pymes de las Américas.

Tras la coordinación del estudio, me queda claro que tanto los gobiernos como las empresas deben primero construir una masa crítica de contactos de trabajo. En ese sentido, instituciones financieras de desarrollo, como el BID y el Exim Bank -, son socios estratégicos que podrían ayudar a acercar a las autoridades y empresarios de ambos subcontinentes.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Asia-LAC, Comercio internacional, Tratados Comerciales

Paolo Giordano

Paolo Giordano es el Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del BID, Coordinador del área de Diálogo de Políticas. En esta capacidad ha liderado la preparación de la nueva estrategia corporativa de integración regional y global, dirige programas de investigación orientados a políticas, coordina el dialogo regional de políticas, y desarrolla nuevos instrumentos programáticos y operativos. Es ciudadano italiano, titular de un Doctorado en Economía del Institut Études Politiques de Paris - Sciences Po, de una Maestría de la Universidad Bocconi, y ha completado su formación en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • India: enormes oportunidades comerciales
  • Un impulso a la cooperación comercial con Corea
  • India: una gran oportunidad comercial para América Latina y el Caribe
  • Cómo navegar una economía mundial cambiante: El futuro de las relaciones entre Corea y América Latina y el Caribe 
  • Cómo promover el comercio electrónico en América Latina y el Caribe

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT