Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

12 jefes de Estado y más de 1,000 líderes empresariales participan de la Cumbre Empresarial de las Américas

April 9, 2018 by Angela Funez 2 Comentarios


La Cumbre Empresarial de las Américas reúne cada tres años a los Jefes de Estado y los principales CEOs del continente con el objetivo de analizar las oportunidades para promover el crecimiento económico y las inversiones y facilitar el comercio a través de una interacción público-privada sin precedentes bajo el mecanismo del Diálogo Empresarial de las Américas (ABD por sus siglas en inglés).

12 jefes de Estado y más de 1,000 líderes empresariales asistirán a la tercera edición de la Cumbre Empresarial -que se llevará a cabo el 12 y 13 de abril en Lima, Perú- a fin de analizar el potencial de las cadenas de valor de nuestro hemisferio y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo sostenible de nuestros países

El Presidente del Perú, Martín Vizcarra, inaugurará el evento en el que también participarán los Jefes de Estado de Argentina, Bahamas, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá y República Dominicana. El Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, hará una presentación especial en la sesión de apertura y estará a cargo del cierre del evento en un panel con presidentes.

Los oradores del evento incluyen altos ejecutivos de AES, Antofagasta Minerals (Chile), Banistmo (Panamá), Cargill, Citi, Coca-Cola, CONFIEP (Perú), Consorcio Nobis (Ecuador), DHL Express, Facebook, Ferreycorp (Perú), Grupo Hochschild Mining (Perú), Grupo Britt (Costa Rica), Grupo Los Grobo (Argentina), Grupo Sura (Colombia), IBM, Facebook, Google, Magazine Luiza (Brazil), Microsoft, PepsiCo, Scotiabank (Canadá), Sigdo Koppers (Chile) y Walmart, entre otros, siendo el 45% de los panelistas mujeres lo que refleja la importancia que el Banco le da a la equidad de género y al empoderamiento de la mujer.

La Cumbre Empresarial, hito del diálogo público-privado

A través del Diálogo Empresarial de las Américas, la Cumbre Empresarial representa un hito en el diálogo público-privado del hemisferio. ABD es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID y cuyo objetivo es promover un diálogo de alto nivel entre líderes empresariales y los gobiernos de las Américas sobre las prioridades para el crecimiento económico de la región.

En su rol de facilitador, el BID brinda apoyo técnico a los grupos de trabajo del Diálogo Empresarial y reúne a sus miembros -más de 300 compañías y asociaciones empresariales de toda la región- con las autoridades gubernamentales de las Américas para explorar áreas de colaboración.

En el marco de la Cumbre, ABD presentará a los Jefes de Estado un informe de recomendaciones de políticas y un plan de acción 2018-2021 con el objetivo de desarrollar una agenda público-privada constructiva y robusta que contribuya a mejorar la infraestructura y fortalecer el comercio, promover la transparencia y la integración financiera, estimular la innovación y el capital humano, fomentar la economía digital y maximizar el potencial de los recursos naturales y energéticos en la región.

Ejes temáticos de la Cumbre Empresarial

El evento está estructurado en nueve paneles temáticos basados en la agenda programática del Diálogo Empresarial de las Américas y que estarán enfocados en comercio y cadenas de valor, economía digital, tecnología financiera, infraestructura, agroindustria, transparencia, capital humano y la participación de la mujer en la economía. Para cada panel, el BID ha elaborado informes técnicos que sin duda enriquecerán el debate.

El tema central de la III Cumbre Empresarial será “Hecho en las Américas”, haciendo referencia a los bienes y servicios que se producen en nuestro hemisferio -y que se exportan- y que en su mayoría, forman parte de las cadenas de valor global.

Estos Incluyen desde las materias primas como la soja, el cobre o el petróleo, pasando por el sector de manufactura de automóviles, equipos electrónicos y aviones, y hasta el sector de servicios como el desarrollo de software, videojuegos, películas, etc.

“Hecho en las Américas” también alude a nuestra abundante riqueza en recursos naturales y talento, y a lo que como hemisferio podemos ofrecer al resto del mundo. Nuestra región posee el 40% de la biodiversidad, 30% de las reservas de agua dulce y alrededor del 28% de la tierra con potencial arable en el mundo. Esto nos coloca en una posición única para convertirnos en el principal proveedor de alimentos a nivel mundial y satisfacer la demanda alimenticia de 9.000 millones de habitantes que aumentará en 60% para 2050.

La abundancia de recursos naturales también ha permitido que la región cuente con un gran potencial para la generación de energía. Con apenas el 8,5% de la población mundial, los países de América Latina y el Caribe (ALC) producen el 20% de hidroelectricidad del mundo, 13% del crudo y casi 7% del gas natural. Las energías renovables componen 60% de su matriz energética convirtiéndola una de las más limpias del planeta.

Otro de los temas de gran relevancia es como el sector privado y los gobiernos pueden trabajar juntos para promover mayores niveles de transparencia.

Estudios han demostrado que la falta de transparencia e integridad en promedio reduce la inversión en un 5%, afecta la productividad y el crecimiento económico, y aumenta los costos de hacer negocios en un 10%.

Las oportunidades que presenta invertir en infraestructura y la conectividad digital, como motores para el crecimiento económico sostenido, también serán elementos centrales de discusión. Por ejemplo, entre 1992 y 2013, nuestra región apenas invirtió el 2,4% en infraestructura, y debe invertir alrededor del 5% de su PIB anual -cerca de US$ 150.000 millones adicionales por año- durante las próximas tres décadas para lograr cerrar la brecha en este sector.

Por otro lado, un mayor acceso a la economía digital ofrece numerosas oportunidades de crecimiento económico personal a los 250 millones de personas de la región que se calcula que no están bancarizadas. Además, la economía digital y el comercio electrónico también presentan oportunidades valiosas para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) de la región puedan crecer e insertarse en los mercados internacionales.

La III Cumbre Empresarial es organizada por BID con el apoyo del gobierno de Perú y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), y forma parte de las actividades de la VIII Cumbre de las Américas.

Sigue la transmisión en vivo de la III Cumbre Empresarial aquí.


Archivado Bajo:Promoción de Exportaciones Etiquetado con:Comercio internacional

Reader Interactions

Comments

  1. Guillermo dice

    April 16, 2018 at 11:13 am

    Excelente artículo, me gustaría intercambiar opiniones con vos, podrías leer alguno de mis artículos en mi blog

    Reply
  2. Guillermo dice

    May 22, 2018 at 10:48 am

    Entrevista en radio mitre sobre la OMC y su impacto real en las economías latinoamericanas

    https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-al-embajador-guillermo-hunt/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • ¿Cómo impulsar la participación de las empresas del hemisferio en las cadenas de valor?
  • El liderazgo de las mujeres empresarias en América Latina y el Caribe
  • Cómo las empresas pueden conectarse con la economía digital global
  • La importancia del comercio inclusivo para el desarrollo económico
  • ¿Cómo lograr una mayor igualdad de género en las firmas de América Latina y el Caribe?

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT