Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Transformación digital en las instituciones de Educación Superior: habilidades necesarias para liderar el cambio

August 3, 2023 by Xenia Coton - Gonzalo Rivas 1 Comentario


La transformación digital es hoy en día imprescindible para las instituciones de educación superior (IES) de Iberoamérica, ya que el mundo ha evolucionado significativamente en los últimos años en todos los aspectos, incluyendo la creación, difusión y gestión del conocimiento. Este desafiante contexto implica riesgos, pero también importantes oportunidades que deben ser aprovechadas para lograr un desarrollo más sostenible de la región. Es clave dotar a los rectores, rectoras y presidentes de IES en América Latina de nuevas competencias necesarias para liderar los procesos de innovación digital que necesitan estas instituciones en la actualidad. 


Alianza de conocimiento entre la Fundación Universia y el BID 

Con el propósito de apoyar  el desarrollo de habilidades para liderar la transformación digital de las IES de la región, la Fundación Universia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) crearon un curso gratuito bilingüe (en español y portugués) que busca capacitar a rectores/as y presidentes de instituciones de educación superior. El objetivo es lograr que las y los participantes desarrollen las capacidades para: 

  • Reconocer las tendencias clave en la educación superior en la era digital. 
  • Identificar las tecnologías y mecanismos disruptivos que ayuden a detectar amenazas y aprovechar oportunidades para sus universidades. 
  • Detectar y compartir proyectos innovadores que transformen sus instituciones y tengan un impacto relevante en su misión. 
  • Aplicar modelos operativos estratégicos y dinámicas de trabajo que permitan a sus equipos avanzar hacia la transformación digital de su institución. 

 
Para participar en este curso especializado no es necesario tener ningún conocimiento previo relacionado con las tecnologías, ya que es un programa enfocado estratégicamente a las decisiones de gobierno universitario. El curso aborda algunos conceptos básicos sobre tecnologías emergentes y métodos de trabajo, para que los rectores y decanas participantes adquieran conocimientos relevantes para pensar las transformaciones y liderar estos cambios. 

El curso tiene un enfoque práctico en el que cada uno de los participantes genera o mejora, junto a su equipo institucional, líneas de trabajo para incorporar a un plan de transformación digital de su universidad. Asimismo, busca formar una red de líderes iberoamericanos que se convierten en referentes en innovación educativa y digital para el resto de las instituciones en los países de la región. Al final del programa cada participante liderará un equipo de trabajo de su universidad para presentar un proyecto. 

 
Próximos pasos en el curso de transformación digital en las instituciones de educación superior 

Tanto la Fundación Universia como el BID están trabajando en el próximo curso que tendrá cinco módulos, cuatro de contenido y uno introductorio con modalidad de tutoría y online, con sesiones síncronas con especialistas. Este durará cinco semanas, con una dedicación total de cinco horas para revisión de los materiales y tres sesiones de videoconferencia de 90 minutos cada una. 

Este curso es una oportunidad única para que los líderes de las IES en Iberoamérica se conviertan en referentes en innovación educativa y digital y logren liderar el cambio que la educación superior necesita en la era digital. 

Conoce la experiencia de rectores dedistintas universidades en la región que adoptaron los cursos de innovación digital: Cecilia Paredes, Rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador; Julián Rodríguez, Rector de la Universidad Austral en Argentina y Rolando Roncancio, rector de la Universidad de Sabana en Colombia.


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Innovacion, Transformación Digital Etiquetado con:América Latina, ecosistema de innovación, emprendimiento, innovacion, tecnología, transformación digital, univerisdes

Xenia Coton

Especialista Senior en Gestión del Conocimiento y Aprendizaje. Tiene un doctorado en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid y maestra en Relaciones Internacionales y Cooperación con América Latina por la Universidad Rey Juan Carlos. Ingresó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2010 como especialista social e institucional en la División de Agua y Saneamiento en Haití y después se desempeñó como parte del equipo de generación de conocimiento de esa misma división. Desde abril de 2014 trabaja en el equipo de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje y en junio de 2019 comenzó a trabajar como responsable del programa IDBx. Antes de incorporarse al BID, trabajó para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dos años en las oficinas de Haití como apoyo a la Coordinación General, y anteriormente en la sede como responsable del Programa de Formación Ocupacional e Inserción Ocupacional Regional en América Central. Además, ha trabajado como profesora e investigadora en universidades e instituciones públicas españolas.

Gonzalo Rivas

Gonzalo Rivas es el jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Gonzalo es economista de la Universidad de Chile y Master en Economía de la Universidad Católica de Lovaina. Entre otros cargos ha sido Vice Presidente Ejecutivo de CORFO (la agencia de desarrollo productivo de Chile), presidente del Consejo Nacional de Innovación y Competitividad en Chile, y presidente de la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Desarrollo (ALIDE). Es autor de numerosas publicaciones en el campo de las políticas de desarrollo productivo y de innovación.

Reader Interactions

Comments

  1. romina diez dice

    July 8, 2024 at 1:53 am

    Buenas tardes, estamos trabajando en una trasnformación digital en la universidad que trabajo, me interesaria saber como puedo hacer para llegar a mas infomación al respecto. Muchas gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Digitalización acelerada: lo que la pandemia le enseñó a las universidades
  • ¿Cómo fomentar el talento para la innovación en Centroamérica?
  • La revolución digital: el potencial de estar en las nubes
  • El reino de la innovación educativa
  • 7 preguntas sobre los Acuerdos de Ingresos Compartidos: una propuesta innovadora para la educación superior en América Latina  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT