Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

INKNOVATION: Un concurso de ilustraciones sobre historias de innovación

November 4, 2016 by Nicolás Cañete Deja un comentario


Muchas veces necesitamos ir más allá de las estadísticas tradicionales, los eventos, los reportes y las notas de prensa para contar el impacto de los proyectos de desarrollo, sus procesos, logros y desafíos. El arte y la literatura son herramientas fascinantes para ello, de manera no menos interesante que otras formas seductoras de comunicación digital como la realidad virtual y aumentada, los videojuegos o las nuevas técnicas de visualización de datos.

Como parte de la próxima publicación un libro de crónicas periodísticas sobre historias de innovación, y en el mes del Día Mundial de la Ciencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está convocando a un concurso de ilustraciones denominado “INKNOVATION – Ideas que transforman vidas mediante la ciencia, la tecnología y la innovación” (Click para ver detalles y postular).

A partir de hoy hasta el 30 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para dibujantes y artistas de América Latina y el Caribe (ver países participantes) que quieran ilustrar algunas historias de innovación en ámbitos científicos, tecnológicos y sociales que se dieron en la región en los últimos años con apoyo de programas del BID. En concreto, el concurso busca que los postulantes capturen de manera creativa 10 proyectos de innovación. Cada participante podrá presentar un total 3 ilustraciones que se refieran a 3 proyectos diferentes.

Habrá un máximo de diez finalistas, quienes tendrán sus ilustraciones publicadas en el libro de crónicas periodísticas del BID. Esta publicación, que será distribuida en toda la región con el sello de la Editorial Planeta, cuenta con la participación de la reconocida periodista Leila Guerriero como editora, así como de talentosos cronistas latinoamericanos como autores.

Como premio adicional, además de aparecer en el libro, los finalistas recibirán tabletas de diseño digital profesional y los trabajos destacados obtendrán menciones de reconocimiento. Para más información relacionada con los reglamentos del concurso y para participar visita la web www.iadb.org/inknovation.

La fecha límite para postular ilustraciones es el 30 de noviembre hasta las 11:59pm (hora del este de los Estados Unidos).

Suscríbete a nuestro blog para enterarte de los resultados del concurso y de la publicación de libro de crónicas periodísticas.

Fomentar la cultura de la innovación

Aparte de visibilizar y promover el talento de dibujantes de la región, este concurso y el libro de crónicas periodísticas en conjunto, constituyen una invitación a reflexionar, desde las artes, la literatura y el periodismo, sobre el impacto de la innovación en el desarrollo de la región.

Los proyectos de innovación a ser ilustrados tratan, por ejemplo, de científicos que estudian la salud humana y desarrollan vacunas y tratamientos a enfermedades que afectan a miles; empresas que apuestan a la tecnología para modernizar sus procesos; ingenieros que crean dispositivos que aportan a la productividad de diversas industrias; emprendedores que conciben nuevos modelos de negocio mediante tecnologías digitales; innovadores sociales que transforman las vidas de aquellos más vulnerables.

A pesar de haber conseguido avances en algunos frentes, en la región latinoamericana estamos aún rezagados con respecto a nuestros competidores globales en materia de innovación. Si nuestros países quieren alcanzar mayores niveles de desarrollo debemos cambiar la estructura productiva, incorporando mucho más conocimiento, tecnología e innovación en lo que actualmente hacemos.

Para ello, además de políticas públicas y financiamiento a la I+D y actividades de innovación, debemos fomentar la cultura de la ciencia y la innovación en la sociedad latinoamericana. La comunicación y las artes son fundamentales en la creación de una conciencia colectiva sobre el rol de la innovación en la sociedad.

Las crónicas nos cuentan, en un relato que cautiva, el aspecto más humano de quienes hacen posible la innovación, sus características, cómo fue el proceso, los logros, fracasos y desafíos. Las ilustraciones comunican mensajes más allá de las palabras, nos conectan más al texto narrado y son esas imágenes que nos invitan al goce estético de la literatura. En conjunto, esperamos que estimulen nuestra imaginación y nos motiven a un cambio de mentalidad.

Haz click en la imagen para leer los detalles y postular al concurso

Visita la web del concurso de ilustraciones

Te puede interesar

  • BLOG: En búsqueda del tesoro escondido: el potencial de las startups en América Latina
  • BLOG: Las mejores historias de ciencia e innovación en América Latina
  • NUEVO LIBRO: La politíca de innovación en América Latina y el Caribe: Nuevos Caminos

Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:América Latina, BID, ciencia, concurso, crónicas, cronistas, Editorial Planeta, historias, ilustración, ilustraciones, inknovation, innovacion, leila guerriero, periodismo científico, periodísticas, tecnología

Nicolás Cañete

Desde julio de 2014 es consultor en la División de Competitividad e Innovación del BID, donde edita el Blog "Puntos sobre la i" e impulsa iniciativas de comunicación en la temática de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. En el BID también trabaja en el diseño y gestión de proyectos de innovación social del Innovation Lab (I-Lab), una plataforma en donde los problemas son convertidos en soluciones de impacto a través de concursos, hackatones y otras metodologías de innovación abierta. Previamente trabajó para la Universidad Católica de Asunción y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de Paraguay en áreas de prensa, divulgación y gestión de proyectos. Graduado por la Universidad Católica de Asunción, Nicolás cuenta con una maestría en comunicación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • ¿Cómo podemos promover la innovación en América Latina y el Caribe?
  • Las mejores historias de ciencia e innovación en América Latina
  • ¿Qué lecciones de innovación nos deja el medallero olímpico?  
  • Competitividad e innovación para impulsar un futuro más verde en América Latina y el Caribe
  • ¿Y si usamos humor para hablar de ingeniería, salud o cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT