Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

El reino de la innovación educativa

October 21, 2015 by Autor Invitado 2 Comentarios


Brasil es el más grande ecosistema de innovación educativa en la región. En ningún otro país hay tantas, tan diversas y tan disruptivas experiencias en marcha como en el país coloso de 200 millones de habitantes. ¿Cuáles son las claves de su entorno innovador? ¿Cuáles son los grandes actores en movimiento?

Cuatro factores decisivos se conjugan en Brasil para desatar más innovaciones que en el resto de la región:

  • Escala: la magnitud del mercado brasileño es inmenso y concentra en el idioma común la distinción extra que promueve la innovación interna con menos importaciones posibles.
  • Mercado privado: la historia del sistema educativo brasileño es reciente, con una fuerte descentralización a nivel local/regional y un estado débil en su poder de intervención, dando lugar a mayor espacio de innovación privada.
  • ENEM: la prueba de acceso a la universidad es una pieza clave del mercado de innovación privada. Tanto el clásico “vestibular” (examen de ingreso) como la reciente ENEM movilizan a millones de alumnos que buscan fuentes innovadoras para el aprendizaje.
  • Distancias: intentando cubrir las brechas sociales y geográficas, la educación a distancia tiene un largo desarrollo en Brasil, que se ha expandido recientemente con el motor de las nuevas tecnologías.

Innovaciones en marcha

Todo tipo de innovaciones están surgiendo (ver mapa de innovaciones educativas de Brasil). Las más destacadas en escala o grado de innovación son las siguientes:

Descomplica

El mayor portal de videos educativos de Brasil (tiene 19 mil videos de los cuales 2 mil son gratuitos). Es un motor de innovación, desde sus hangouts masivos de aprendizaje hasta sus “clases épicas” lideradas por su CEO, Marco Fisbhen, que explica la teoría de la gravedad mientras vuela en el aire en un paracaídas.

Geekie

La mayor plataforma de aprendizaje adaptativo de América Latina, con más de 3 millones de alumnos y grandes alianzas con el sector público para preparar a los alumnos en la prueba ENEM.

GENTE

El Gimnasio Experimental de Nuevas Tecnologías Educativas es la fabulosa escuela innovadora de Río de Janeiro. También hay varios ejemplos de nuevos modelos disruptivos de escuelas a mirar con atención en Brasil: Eduinvest, Proyecto Ancora, NAVE y Escola Jardín Riviera.

Veduca

Es la mayor plataforma de MOOC (cursos masivos online) de Brasil, gracias a sus alianzas con grandes universidades nacionales e internacionales.

Estas exitosas startups se abren camino entre las grandes empresas educativas de Brasil, que compiten por un mercado gigantesco con diversos productos tradicionales e innovaciones recientes:

Positivo

Este invento educativo brasilero es el más grande de los sistemas de enseñanza del país. Dan apoyo integral a las escuelas que los contratan: libros de texto, evaluaciones, capacitación, supervisión, etc. En los años recientes han incorporado nuevas tecnologías como portales, tablets, sistemas de gestión del aprendizaje, etc.

Kroton

Es la mayor empresa de aprendizaje a distancia de Brasil. También tiene uno de los grandes sistemas de enseñanza, Pitágoras, y hace apenas dos años compró a su empresa rival, Anhanguera. En conjunto, tiene 125 unidades de educación superior, 726 polos de graduación, 870 escuelas y más de 400 polos de cursos preparatorios.

Hay muchas otras iniciativas para en Brasil que nos muestran la variedad de un ecosistema en movimiento:

  • Qranio: plataforma de aprendizaje basado en juegos.
  • Escola Digital: una de las mayores plataformas de objetos educativos digitales.
  • Voce aprende agora: es un portal freemiun de aprendizaje de inglés con mucha gamificación.
  • Cinese: plataforma innovadora de crowdlearning, aprendizaje colaborativo basado en encuentros temáticos.
  • Conecturma: aprendizaje basado en juegos para la primera infancia.
  • Qmagico: un sistema de gestión del aprendizaje con contenidos digitales para construir “cuadernos digitales inteligentes” basados en la analítica.
  • Nuvem de Livros: una gran plataforma de materiales educativos para todas las áreas curriculares.
  • Kubi: plataforma de aprendizaje basada en tecnologías creativas, con desafíos, inventos y proyectos disruptivos.
  • Evobooks: libros digitales interactivos que renuevan el mercado de los libros de texto tradicionales.
  • Geografía Visual: plataforma de recursos abiertos para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Abramundo: materiales innovadores para la enseñanza de ciencia y tecnología.

Actores del ecosistema

Las grandes fundaciones educativas del sector privado son actores centrales en el flujo de la innovación: Fundación Lemann, Fundación Telefónica, Fundación Itaú, Fundación Bradesco, Instituto Ayrton Senna, Instituto Natura e Instituto Inspirare.

Estas organizaciones muchas veces incluso actúan articuladamente financiando proyectos comunes o con grandes proyectos propios. Es imposible entender el ecosistema de innovación educativa sin estos poderosos actores que movilizan ideas, recursos y proyectos. En otros países la escala y cantidad de instituciones similares es escasa.

Por ejemplo, la Fundación Lemann tiene una incubadora y aceleradora de startups educativas, llamada Start Ed. Inspirare apoya el portal Porvir de novedades en el mundo de la innovación educativa. Tampoco es casual que la mayor feria de tecnología educativa del mundo, Bett, haya elegido Brasil como su primer país de desembarco en todo el mundo fuera de Inglaterra.

Varios de los creadores de la educación del futuro están en Brasil. Hay que prestar atención a Rafael Parente, Marco Fishben, Claudio Sassaki, Tiago Feijao, Carlos Souza, Samir Lásbeck, entre muchos otros emprendedores educativos.

El Estado también está reaccionando. No sólo tiene múltiples políticas propias, sino que ha creado recientemente una alianza con el sector privado para desarrollar un Centro de Innovación Educativa que será punta de lanza para la región.

La formación de un ecosistema de financiamiento, ideas, instituciones, infraestructura y alianzas público-privadas son rasgos centrales para la innovación.  Estos rasgos son difíciles de encontrar en América Latina. Brasil parece ser el sol naciente de la innovación en gran escala en la región.

Una versión de esta entrada fue publicada en el Blog de Graduate XXI
Por Axel Rivas

Axel Rivas es investigador principal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) de Argentina, donde fue director del Programa de Educación durante 10 años (2002-2012). Es Director del portal de educación audiovisual “Las 400 clases”, desarrollado por CIPPEC y Navarro Viola. Axel es profesor de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE) y autor de 10 libros sobre política y cambio educativo, entre ellos “Viajes al futuro de la educación” (2012, disponible on line), “Caminos para la educación” (Granica 2013), “Revivir las aulas” (Debate 2014) y “América Latina después de PISA (2015, disponible on line). Posee un master en Ciencias Sociales y Educación (FLACSO), un doctorado en Ciencias Sociales (UBA) y cuenta con estudios doctorales en Universidad de Londres.

 


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:axel rivas, brasil, descomplica, educación, geekie, GENTE, innovacion, Kroton, Positivo, Veduca

Autor Invitado

Este espacio está abierto para expertos de los sectores público, privado, académico y de organismos multilaterales para que enriquezcan la discusión con sus aportes.

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Rivera dice

    April 29, 2018 at 10:25 pm

    Buenas noches: Junto con felicitarlos por los contenidos presentados (contingentes, relevantes e importantes) quiero preguntarles si es posible enviarles un artículo que escribí hace algunas semanas ” La innovación en la escuela” y que me gustaría compartir. Es una reflexión desde la investigación, y la práctica dirigiendo colegios desde hace 20 años.

    Reply
    • Puntos sobre la i - BID dice

      May 8, 2018 at 3:39 pm

      envialos a [email protected] y reenviaremos al editor en temas de educacion que lleva mas directamente esos temas. saludos

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Transformación digital en las instituciones de Educación Superior: habilidades necesarias para liderar el cambio
  • 7 áreas clave en la integración de ecosistemas de emprendimiento
  • Transformación digital que no deje a nadie atrás
  • 3 espacios para la innovación disruptiva, según el cofundador de Uber
  • Campinas, un hub de innovación en busca de maximizar su potencial

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT