Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español
seguridad vial de motocilistas

Creatividad y tecnología para mejorar la seguridad vial de motociclistas

May 8, 2018 by Marisela Ponce de León - Nicolás Cañete 4 Comentarios


En los países de América Latina y el Caribe, las motocicletas han aumentado notablemente y facilitado el transporte para mucha gente, pero a su vez se han convertido en un riesgo para sus usuarios y un grave problema de salud pública. Te contamos sobre una iniciativa en Paraguay que busca ideas innovadoras para promover su uso seguro.

Para bien y para mal, las motocicletas llegaron para quedarse. Hoy en día, tanto a nivel mundial como en la región latinoamericana y caribeña, son una de las opciones de transporte más utilizadas por gran parte de la población. Si bien su uso ofrece ventajas, como el poco espacio que ocupan, la facilidad para sortear el tráfico y su bajo coste, también trae consigo importantes riesgos para los motociclistas y acompañantes, quienes están permanente expuestos a colisiones en el tránsito.

Los siniestros de tránsito, coloquialmente llamados “accidentes”, son un problema de salud pública a nivel internacional, con graves repercusiones sociales y económicas, cuya tendencia va en aumento. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen 1,3 millones de personas y entre 20 a 50 millones sufren traumatismos no mortales como consecuencia de esta problemática. El 90% de las muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios, y el 23% de las mismas se concentran en los motociclistas.

En América Latina y el Caribe, los siniestros de tránsito en motocicletas representan la principal causa de muerte en niños entre 5 y 14 años, y la segunda entre la población de 15 a 44 años, según un informe presentado en 2017 por la Fundación Gonzalo Rodríguez. Los países con mayor tasa de mortalidad son Colombia (3,6 cada 100.000 habitantes), Brasil (2,9 cada 100.000 habitantes) y Paraguay (2,5 cada 100.000 habitantes).

Seguridad vial de motociclistas en Paraguay

Paraguay no está ajeno a esta problemática. Datos del Ministerio de Salud muestran que los motociclistas representaron un 55% del total de las muertes por siniestros de tránsito en 2015, cuyas víctimas fueron en su mayoría jóvenes, generalmente hombres y de escasos recursos. Estadísticas del 2013 de la Policía Nacional muestran que las motos estuvieron involucradas en cerca del 90% de los siniestros de tránsito que resultaron en fallecimiento y lesiones graves. Sólo el principal hospital de atención al trauma de la capital recibe anualmente cerca de 12.000 lesionados por siniestros viales, para los cuales se estima un costo anual de 100 millones de dólares.

seguridad vial de motocilistas

Numero de defunciones por siniestros viales en Paraguay – Por tipo de vehículo (2000-2015). Fuente: Ministerio de Salud Paraguay

En los últimos 15 años la dinámica de los siniestros de tránsito ha cambiado notablemente en Paraguay. En el 2003 las muertes de motociclistas representaban menos del 5% del total de las muertes por siniestros de tránsito y actualmente representan más de la mitad. Entre el 2011 y el 2017, el parque automotor total se ha duplicado y el parque motocicletas se ha triplicado, más que de cualquier otro tipo de vehículo, pasando de 270 mil a 700 mil motos en apenas 6 años.

Por todas estas razones resulta crucial promover el uso seguro de las motocicletas.

Concurso de innovación “Rodando Ideas”

En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está llevando adelante en Paraguay una iniciativa de innovación social enfocada en mejorar la seguridad vial de los motociclistas. Especialistas en innovación, transporte y seguridad vial trabajamos en conjunto con las personas que enfrentan esta realidad, y por lo tanto se ven afectadas por sus consecuencias, así como con referentes locales en este tema, para identificar desafíos concretos dentro de esta problemática que puedan ser abordados mediante un concurso de soluciones innovadoras.

Hoy lanzamos el Concurso I-Lab Paraguay “Rodando Ideas”, que convoca al sector de la economía creativa y del ámbito de la tecnología a postular propuestas de solución a varios desafíos relacionados a la seguridad vial de motocicletas. Los desafíos presentados al concurso están agrupados de acuerdo a las fases de una colisión: la previa, la del choque mismo y la posterior. Por ejemplo, estos retos tienen que ver con generación y uso de datos, formación de conductores, educación vial, factores de prevención del vehículo, factores de protección del conductor, entorno seguro, atención inmediata al choque y seguimiento de lesionados, entre otros.

Se seleccionarán hasta quince finalistas que recibirán mentorías y luego hasta cinco ganadores que obtendrán capital semilla e incubación personalizada por valor de 10.000 dólares por propuesta para la implementación de su idea. La fecha límite para postular es el 1 de julio de 2018. Para más información visita la página web del concurso http://ilabparaguay.org/

seguridad vial de motocilistas

El certamen es organizado por el BID en conjunto con la Fundación CIRD y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin/BID), con apoyo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría Técnica de Planificación, la Secretaría Nacional de la Juventud y la Federación Nacional de Industrias Creativas, todas de Paraguay.

I-Lab Paraguay

El I-Lab Paraguay es una plataforma para abordar problemáticas sociales mediante la innovación, articulando la cooperación público-privada-comunidad para inspirar el desarrollo de soluciones. La División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, impulsa en la región una serie de plataformas y procesos de innovación social orientados a generar soluciones innovadoras para problemas sociales que no están siendo atendidos por el mercado, involucrando a los beneficiarios (los ciudadanos) en la identificación y priorización de los problemas. Se ha aplicado este enfoque para la promoción de la innovación social en diferentes temas: discapacidad, acceso a agua, inclusión financiera, desarrollo territorial, reinserción de personas privadas de libertad, entre otros.

 

En 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició el Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011-2020) y lanzó un plan mundial para esta temática, con el objetivo de que todos los países impulsen deliberaciones, planes, programas y actividades que logren mejoras efectivas para reducir los siniestros viales. Como parte de esta campaña internacional, miles de iniciativas se han realizado por parte de gobiernos locales y nacionales, sociedad civil y empresas privadas, siempre con el objetivo de reducir el número de víctimas mortales y lesionados.

La diversidad de aristas en la seguridad vial es amplia. Se pueden citar algunos determinantes como el transporte público disponible y el tráfico en general; el estado de las vías y los caminos; el uso de suelo y la planificación territorial; la capacitación, el conocimiento, las habilidades y actitudes de los usuarios de la vía (conductores, ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones); las normas de tránsito y su aplicación; las características y condiciones de la flota vehicular; entre otros. Esta diversidad y su multisectorialidad afecta a varias disciplinas e instituciones, lo cual en muchas ocasiones dificulta su planificación e implementación.

Considerando el aumento del parque de motocicletas en Paraguay y las consecuencias sociales y económicas de los siniestros viales que involucran a motos es urgente trabajar desde distintas dimensiones para cambiar la situación.

A través de este concurso impulsamos al sector de las industrias creativas y al de la tecnología a desarrollar soluciones novedosas la problemática y proteger a uno de los grupos más vulnerables en el tránsito.

Suscríbete a nuestro blog para mantenerte al tanto de los avances de esta iniciativa, así como de tendencias, publicaciones y eventos sobre innovación en América Latina y el Caribe.

Una versión de este artículo fue publicado por los autores en el blog Moviliblog.


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:concurso, creatividad, I-Lab, I-Lab Paraguay, innovacion social, motocicletas, paraguay, seguridad vial, tecnología

Marisela Ponce de León

Marisela Ponce de León es Consultora de Seguridad Vial en la División de Transporte del BID. Cuenta con Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y Maestría en Salud Pública por la Universidad de Liverpool (Reino Unido). Anteriormente fungió como Consultora en Seguridad Vial y Prevención de Lesiones y Violencia para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Oficina Regional para el Pacífico Occidental en Filipinas y para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Oficina de País en México. Previo a esto se desempeñó como Coordinadora Nacional de Juventud y del Departamento de Relaciones Internacionales del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) de México.

Nicolás Cañete

Desde julio de 2014 es consultor en la División de Competitividad e Innovación del BID, donde edita el Blog "Puntos sobre la i" e impulsa iniciativas de comunicación en la temática de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. En el BID también trabaja en el diseño y gestión de proyectos de innovación social del Innovation Lab (I-Lab), una plataforma en donde los problemas son convertidos en soluciones de impacto a través de concursos, hackatones y otras metodologías de innovación abierta. Previamente trabajó para la Universidad Católica de Asunción y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de Paraguay en áreas de prensa, divulgación y gestión de proyectos. Graduado por la Universidad Católica de Asunción, Nicolás cuenta con una maestría en comunicación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos).

Reader Interactions

Comments

  1. Mario jaramillo dice

    May 9, 2018 at 7:48 pm

    Tengo la idea de un banderín rojo atràs, para arriba, 4 piès de alto, y material fluorescente de noche

    Reply
  2. EUDES SANTANA ARAUJO dice

    May 16, 2018 at 8:48 pm

    Olá ! Gostei da iniciativa do concurso, isso faz com que a sociedade Paraguaia, reflita sobre a gravidade do mau uso das motocicletas!! Esperamos que surjam bons projetos!!

    Reply
  3. Miguel dice

    May 18, 2018 at 3:27 pm

    Empiecen por lo básico que ya está en la reglamentación y NO SE CONTROLA,, obligatoriedad de uso de casco, calzado, chaleco reflectivo, luces que funcionen, espejos, máximo 2 personas por moto y prohibido menores de 12 años.

    Reply
  4. cecilia dice

    June 14, 2018 at 10:18 am

    Lo primero sería ofrecer un transporte público decente y accesible! ademas de campañas de educación vial, controles viales y educación. La gente no conoce las leyes de tránsito ni los riesgos.
    Podrán instalar simuladores para los conductores principiantes que no saben calcular la distancia de frenado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Conoce a los ganadores del concurso “Rodando Ideas”
  • I-Lab Paraguay: Lo que aprendimos de los concursos de innovación social
  • Innovación con carácter regional: Conoce la convocatoria Desafíos Comunes de la RELAI
  • En Paraguay, la innovación social comienza en los primeros años
  • Competitividad e innovación para impulsar un futuro más verde en América Latina y el Caribe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT