Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Buzz Lightyear y su mindset para la innovación

August 19, 2016 by Elías Tefarikis 7 Comentarios


Buzz Lightyear es el famoso personaje coprotagonista de la saga de Pixar Toy Story, amigo del Sheriff Woddy, con quien buscan convertirse en los juguetes favoritos de Andy. Buzz es uno de los fieles representantes de un mindset o mentalidad positiva y rompe paradigmas. A pesar de darse cuenta de que no cuenta con todos los recursos –su traje no está preparado para el espacio, su intercomunicador es una etiqueta, su rayo láser una simple luz roja–  eso no lo frena para buscar soluciones a los problemas que enfrentan con sus demás amigos juguetes. Este mindset se plasma en su motivadora frase “To Infinity and Beyond” (al infinito y más allá), que incluso lo llevo a ser elegido como uno de los cien mejores personajes del cine de todos los tiempos por la revista Empire en el año 2008.

Cuando el desafío es crear ecosistemas de innovación e influenciar sobre su necesidad e importancia para el desarrollo de los países y las personas, no podemos dejar afuera algo fundamental: el mindset que necesitamos tener para aportar positivamente a la construcción de sociedades y economías exitosas. Este mindset es parte de nuestros hábitos del día a día, se expresa en formas de ser y hacer, se impregna en nuestra cultura y es influenciable y dinámico.

En estos días, la siguiente frase de un autor llamado Jerry ha generado miles de tuits, retuits y shares en varias redes sociales.

logica jponesa latina

Puedes estar o no de acuerdo con alguna de estas frases. Y sin duda, en ambas lógicas, existen excepciones y ejemplos que las contradicen. Pero expresan un claro ejemplo de mindsets basados en diferencias culturales que pueden influenciar nuestro comportamiento innovador, la manera como afrontamos desafíos y buscamos solucionarlos.

En América Latina y el Caribe tenemos todo el talento y capacidad para mejorar la calidad de nuestros ecosistemas de emprendimiento e innovación, pero también es cierto que un gran desafío es cambiar algunos aspectos culturales, fiel reflejo de nuestra mentalidad. Crear este mindset adecuado para la innovación es complejo, pero 100% posible. De hecho existe y lo encontramos en miles de casos cotidianos. Ejemplos en la región tenemos por montón. Pueden dedicar unos 10 minutos a conocer a emprendedores de Demand Solutions y We Exchange del BID, Innovadores Menores 35 de MIT Technology Review, entre muchas otras iniciativas, y verán que innovaciones tenemos, pero aún no es suficiente.

Características de esta mentalidad

Nadie nace con un mindset innovador; esto se hace y construye con el tiempo. Cabe preguntarse entonces, ¿qué características tiene las personas con un mindset innovador? La lista podría ser infinita, pero aquí les comparto algunas de las más mencionadas:

  • Poseen empatía. Esto es ponerse en los zapatos del otro, ver el problema de distintos ángulos para comprender cómo aportar a la solución; no es lo mismo ir a clases que hacer la clase.
  • Solucionan problemas. Gastan la mayoría de su tiempo en proponer soluciones. Preguntan para comprender, para luego proponer.
  • Toman riesgos. Buscan maneras distintas de hacer las cosas. Si fallan, lo asumen como parte del proceso.
  • Hacen networking. El día a día nos entrega múltiples oportunidades de networking para consolidar y ampliar nuestras redes. ¿Conoces a todos tus colegas de trabajo?
  • Observan. Son conscientes de su entorno, miran lo local y lo global, y también las oportunidades fortuitas que se presentan. Te diste cuenta que sentado al lado tuyo tomando café está uno de los gerentes más importantes en tu industria. ¿Vas a perder la oportunidad de presentarte?
  • Crean. No es solo concebir un nuevo producto o servicio, sino también se aplica a la cotidianeidad. ¿Cuándo fue la última vez que cocinaste algo distinto?
  • Son resilientes. No nacen, se hacen. Los fracasos son oportunidades de reinventarse.
  • Reflexionan. En griego el ocio es la negación del negocio. La ocupación reposada o contemplación es una oportunidad de conocernos, descubrir lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos.

 

Estas características son necesarias, pero no las únicas. Un mindset adecuado a procesos de innovación no asegura el éxito del desafío ni la solución al problema, sin embargo facilita el proceso y ahorra potencialmente miles de dólares en costos de transacción y evangelización.

Innovar es un proceso complejo, que requiere de métodos, foco, estrategia, liderazgo, políticas, recursos, capacidad de transformar ideas en acciones concretas que creen valor, entre otros muchos elementos. Sin embargo, esto no es posible si no estamos dispuestos a relacionarnos en base a un mindset o forma de pensar que nos facilite llegar a innovar.

Como dice el profesor chileno Carlos Osorio, “La calidad de la innovación es proporcional a nuestra capacidad de empatizar, pero nuestra capacidad de empatizar es limitada por la habilidad de entender nuestras propias emociones”.

Buzz Lightyear es uno de tantos ejemplos de este mindset innovador, aquel que cree en poder llegar al infinito y más allá. Es el mindset de los que crean con lo que tienen y buscan lo que les falta, es el mindset para transformar problemas en soluciones. ¿Tú que crees?

Suscríbete a nuestro blog para mantenerte al tanto de tendencias, nuevas publicaciones y eventos del mundo de la innovación en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:América Latina, buzz lightyear, cultura innovadora, emprendimiento, innovacion, mentalidad, mindset, políticas de innovación, toy story

Elías Tefarikis

Elías Tefarikis es Consultor de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo actual se centra en la construcción de ecosistemas de innovación y emprendimiento para los países de la Alianza del Pacífico y para Centroamérica. Antes de unirse al BID, como emprendedor cofundó la empresa Momento Cero y la Fundación Entrepreneur, instituciones en las que por más de diez años lideró iniciativas de educación para el emprendimiento y la innovación, en Chile, Latinoamérica y Centroamérica. Dentro de las innovaciones destacadas en las que ha participado se encuentra la creación de juegos en ámbitos de emprendimiento y alfabetización financiera. Ha sido panelista de radio, columnista en medios escritos e influenciador en temas de innovación, educación y tecnología. Elías es Licenciado en Educación y Magister en Ciencias de la Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Benito dice

    August 25, 2016 at 12:23 am

    No es para todos los latinos, ya que en mi Peru, estoy presentando un invento y el tramite es engorroso y hay poco apoyo. a los inventores. Saludos

    Reply
    • Elias dice

      August 25, 2016 at 12:31 pm

      Gracias por tu comentario José. Felicitaciones por esa presentación, el mejor de los éxitos para el invento. Sugiero pongas atención en su comercialización, muchas veces es un tema dejado de lado por inventores, y es fundamental para la sostenibilidad y expansión,

      Reply
  2. julio cesar arohuanca lujano dice

    August 25, 2016 at 3:54 pm

    Si en Peru no hay muchos incentivos para investigar algunos lo consideran perdida de tiempo que desconsiderados que pena pero a seguir aunque mal paguen, al infinito y mas alla…

    Reply
  3. Elias dice

    August 26, 2016 at 4:57 pm

    Gracias Julio por tu comentario, sin duda es una mezcla de cosas, incentivos y también de elegirse para una causa que nos mueva y aporte. Saludos

    Reply
  4. Bruno dice

    September 7, 2016 at 9:58 am

    Hola Elías. Siempre pensé esto de Buzz, es más hemos visto varias veces la película con mi hijo. Desde BID están pensando en alguna capacitación, especialización o programa de aprendizaje para la comunidad? Si es así, por favor, toda la información!. Gracias

    Reply
  5. Brigitte Nuñez dice

    September 11, 2016 at 12:25 am

    Hola Elías. Excelente post!, creo que la visión que desarrollamos en nuestro camino es el factor diferenciador de quienes somos y hacia donde queremos llegar. El mindset innovador, podemos desarrollarlo desde el lugar que estemos y lo más importante podemos contagiarlo a los demás, es como una cadena, si eres un gestor del cambio tus ideas se contagian. Te dejo el enlace de mi pequeño blog, en el que busco compartir ideas de innovación y desarrollo de ideas, espero lo puedan leer: http://innovandobrigitte.blogspot.pe/2015_09_01_archive.html

    Reply
    • Elias Tefarikis dice

      October 31, 2016 at 10:05 am

      Hola Brigitte, muchas gracias por tus comentarios, que bueno saber que te ha gustado. Mis disculpas por el retraso en responder. Muy de acuerdo con lo que señalas, los gestores de cambio contagian y empujan, se equivocan, corrigen, y vuelven a avanzar. Te agradezco compartir tu blog, con gusto lo leeré. Saludos cordiales. E.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • El nuevo rock de América Latina y el Caribe
  • ¿Y si juntamos Holters con Spitzes? Creando puentes a través de la innovación social
  • ¿Cómo la innovación puede mejorar la vida de los migrantes venezolanos y sus comunidades receptoras?
  • Innovación para la salida de la crisis y el crecimiento futuro: tres aprendizajes de la pandemia
  • 4 mitos de la innovación en Centroamérica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT