Muchos argumentan que la inspiración para la generación de ideas novedosas surge de un proceso de co-creación en el que se empatiza con las condiciones de los implicados, mientras otros acuden más a procesos de pensamiento lateral que estimulan la creatividad para obtener ideas nuevas.
De una forma o de otra, la generación de ideas novedosas, que tienen el potencial de crear valor mediante la innovación, puede verse beneficiada por el conocimiento de las tendencias que se están dando en el mundo, especialmente en el campo de la tecnología.
En este artículo ilustramos cinco tendencias, identificadas desde el Observatorio de Tendencias del Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia, las cuales marcan el comportamiento social en el uso de la tecnología y sirven como referencia e inspiración en el diseño de productos y servicios innovadores para resolver problemáticas públicas.

1- Super Realidad
El auge de los dispositivos de realidad virtual y realidad mixta, que mezclan lo tangible y lo digital, está generando cambios en la demanda de los dispositivos de realidad virtual de inmersión y de realidad intervenida con hologramas y meta-datos, o lo que comúnmente se conoce como “datos sobre los datos”.
Aunque la aplicación de realidad virtual/aumentada en la interacción del Estado con el ciudadano se encuentra en su fase temprana, ya se vislumbra su masificación y potencialidades en campos como la alfabetización digital, la telemedicina, la telepresencia del Estado en poblaciones apartadas e incluso la generación de empatía para el diseño de políticas públicas.
Por ejemplo, a través de realidad virtual y su Cardboard, Google se unió la Fundación Sergio Urrego con la campaña #PrideForEveryone que permite documentar con cámaras 360° y presenciar los desfiles por el Orgullo LGBTQ en todo el mundo, invitando a todos aquellos que no pueden marchar personalmente.
Por su parte, el proyecto Fear of the Sky de Amnistía Internacional a través de imágenes panorámicas sonidos y videos en su sitio web, transporta a las personas a vivir el devastador panorama del conflicto en Siria, con el fin de sensibilizar al mundo, fomentar la empatía y recolectar donaciones.
Estos son solo son algunos ejemplos de esta tendencia que viene siendo implementada por la academia y el sector privado, pero que pueden servir de inspiración para el gobierno digital.

2-Bio Ciberseguridad
La seguridad de la información, de los trámites y las transacciones son los principales desafíos de innovación en el desarrollo digital. La hiper-personalización de los usuarios a nivel celular, la bio-identificación a partir del ADN y la bio-mímesis (réplica de sistemas naturales) aplicada a la creación de sistemas de ciberseguridad, son las tendencias vanguardistas de hoy.
El acceso a trámites y servicios de los gobiernos se proyecta a través de identificadores únicos con información biológica del ciudadano y sistemas de seguridad inspirados en sistemas de la naturaleza: bio-mímesis aplicada al desarrollo anti-hacking y el acceso a archivos médicos personales con la identificación online basada en el ADN del usuario, entre otros.
La biométrica del rostro lanzado por MasterCard y un autentificador multi-biométrico de la empresa The Nymi, basado en el latido de corazón, son casos aplicados de esta tendencia de acceso seguro para las transacciones, las cuales pueden servir de inspiración para los procesos de autenticación en el Estado.

3- GPS Espectacular
El uso que le damos al GPS puede ser inmenso. Además de encontrar una dirección e indicarnos cómo llegar, los usuarios podrán encontrar experiencias sorprendentes que motiven anticipadamente el acceso a una oferta de servicios variada. Algunos casos: el monitoreo de hábitos mediante dispositivos incorporados en el vestuario (wearables), la generación de mapas de calor interactivos con reportes de seguridad de las ciudades, el fomento de actividades culturales según la ubicación de las personas y el recordatorio de trámites por ubicación.
Algunos ejemplos de esta tendencia: Biko, una aplicación de ciclorutas e información ciclística que incentiva, facilita y recompensa el uso de la bicicleta aportando a ciudades sostenibles; y We Shelter, una aplicación para ayudar a personas sin hogar que habitan la calle.

4- Usuario Co-autor
Ahora los consumidores pueden participar en la producción y gestión de los productos y servicios que adquieren. La fabricación a la medida con el uso de la tecnología, además de favorecer la inclusión, permite que la cadena de fabricación sea más corta y cercana.
Esta tendencia se traduce en ciudadanos empoderados, que se expresan, toman decisiones y cuentan con herramientas para hacer valer su opinión o personalizar sus soluciones. El crowdsourcing para curaduría participativa de proyectos públicos o la programación como línea básica de la educación infantil serán algunos de estos resultados.
Ejemplos de hoy: Epic Queen, que buscan el acercamiento de las mujeres a la tecnología, para garantizar igualdad de oportunidades en esta área entre hombres y mujeres; Mejora tu escuela, para participar activamente en la transformación de la educación y Mi Medellín, plataforma de co-creación para ciudadanos.

5- Visual Data
La visualización de grandes volúmenes de datos (Big Data, Open Data), busca llevar información compleja a un entorno visual que facilite la comunicación según el nivel sociocultural de los usuarios.
Los análisis tradicionales con cuadros, tablas e informes que compilan datos serán reemplazados por información visual que permita la participación de los usuarios. El uso de visualización de datos para la planificación urbana ofrece una imagen de gobierno inteligente, facilita la toma de decisiones y mejora el comportamiento de los habitantes.
Algunos casos exitosos de esta tendencia son Terra Seismic, un sistema global para reducir el riesgo de daño producido por terremotos y Red Zone Map para la visualización de datos de criminalidad. En Colombia se implementa el Índice de Riesgo de Victimización – IVR, como herramienta focalizar las acciones dirigidas a reducir el riesgo de victimización por violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.
Análisis de tendencias para la innovación digital
El Centro de Innovación Pública Digital del MINTIC-Colombia realiza periódicamente análisis de tendencias, como insumos de conocimiento e inspiración que presentan las principales tecnologías, los desafíos y las oportunidades para la innovación pública digital.
Accede a los reportes completos en la web http://centrodeinnovacion.mintic.gov.co/es/tendencias
Don Santiago, en mi opinión le ha faltado la más importante y con más capacidad disruptiva de las tecnologías emergentes.
La Inteligencia Artificial (AI) será tan importante como la electricidad lo fue para el siglo XX o aún más:
https://goo.gl/3uKU6E
La capacidad de hacer predicciones, es un poder inmenso!!
Saludos Cordiales
Estimado Renato. Tiene usted toda la razón, es el conjunto de tecnologías que van a transformar la humanidad. No apareció en ese momento en el estudio como tendencia por la falta de evidencias en temas públicos. No obstante, de la fecha de ese estudio (segundo semestre de 2017) al día de hoy, los ejemplos del uso de IA en lo público ha venido en aumento vertiginoso. Por esa razón apareció en los reportes siguientes: http://centrodeinnovacion.mintic.gov.co/es/tendencias
Saludos