Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Las aceleradoras, incubadoras y coworking spaces que quieren conquistar a las industrias creativas

January 23, 2017 por Alejandra Luzardo 1 Comentario


¡Estamos haciendo un crowdsourcing de aceleradoras, incubadoras y coworking spaces de industrias creativas y culturales para posicionar a América Latina y el Caribe como hub de la creatividad!

Si bien esto es sólo parte de una iniciativa más grande, que estará enfocada también en conocer por qué ciertos emprendimientos fracasan mientras que otros son exitosos, te invitamos a ser parte de este proyecto, para darle visibilidad al talento creativo, potenciarlo y propiciar sinergias con otros emprendedores que permitan reforzar la Economía Naranja.

En el mundo digital lo que no está mapeado no existe, y ello se traduce en oportunidades perdidas para el despegue de emprendimientos. A pesar del impacto económico que están generando las industrias creativas, aún no existe un directorio en el que estén debidamente registradas las incubadoras, aceleradoras y coworking spaces de la región. Esta falta de información dificulta saber cuántas empresas están siendo incubadas, qué tipo de emprendimientos creativos están siendo acelerados y cuántos de estos son incorporados a los mercados globales.

Inspirar creatividad en una audiencia más amplia nos permitirá intensificar la difusión de talento y posicionarnos como la “Región Naranja”. Hoy tenemos mapeados algunos emprendimientos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, Paraguay, México y el Caribe, pero no son todos, y aún quedan muchos países por incluir (haz click aquí para ver la lista de los que ya tenemos registrados).

Ésta es tu oportunidad para participar en este proyecto que visibiliza el impacto económico y social de las industrias creativas, combinando el emprendimiento con la innovación y la creatividad. ¡Inscríbete aquí y pasa a formar parte del directorio más grande de América Latina y el Caribe!

 

A continuación te presentamos algunas aceleradoras, incubadoras y coworking spaces que ya pertenecen al directorio, para que te inspires y sigas sus pasos.

PRANA

Desde su formación, en 2003, ha incubado en Colombia más de 300 proyectos culturales y creativos de sectores como el audiovisual, las artes escénicas, los espacios públicos y el diseño. Esta incubadora busca impulsar el sector cultural y creativo del país apoyando la comercialización de productos y servicios que puedan impactar en el mercado global, mientras que fortalecen el sector económico, educativo y social.

Dentro de sus emprendimientos incubados se destacan:

  • DECA Teatro, compañía artística que produce distintos espectáculos teatrales, tales como musicales, clásicos y de dramaturgia propia.
  • La Peluquería, espacio alternativo de arte y creación de la ciudad de Bogotá.

 

Cinépolis Accelerator

Fomenta la innovación en la industria del entretenimiento digital. Creada en 2012, esta aceleradora lanza convocatorias internacionales a las que los emprendedores pueden aplicar vía internet, o bien participando en eventos en Monterrey, Tijuana o Ciudad de México. El programa de aceleración dura 4 meses y se enfoca en perfeccionar el modelo de negocios de cada emprendimiento, de manera que pueda ser exitoso en el mercado global.

Algunos emprendimientos que han acelerado son:

  • KaraOkulta, startup especializada en la creación y desarrollo de videojuegos.
  • Imago Ink, libros personalizados para niños, en los que ellos son los protagonistas de las historias.

 

Oddball, Creative Coworking

Es un coworking space especializado en innovación y economías creativas para emprendedores, artistas, inventores, excéntricos y creativos, ubicado en São Paulo, Brasil. Inaugurado en agosto de 2016, Oddball es organizador y sede de eventos, en alianza con equipos como el de São Paulo Tech Week, relacionando a sus clientes con contenidos y personalidades del mundo de la innovación.

Éstos son algunos de sus miembros:

  • Abragames, Asociación Brasilera de Desarrolladores de Juegos Digitales, cuyos integrantes procuran crear un gaming hub dentro de Oddball.
  • Celebrar, productora de eventos.

 

Caribbean Tales Incubator  (CTI)

Es la primera incubadora enfocada en el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales del Caribe y la diáspora caribeña para el mercado global. Fundada en 2010, con base en Toronto, Canadá, CTI tiene como objetivo darle mayor visibilidad a la industria audiovisual de la región y lograr que los cineastas y productores de TV moneticen sus contenidos. En 2016 esta incubadora se alió con Flow –principal proveedor de televisión y comunicaciones del Caribe–, lo que propició que algunos proyectos sean transmitidos en las principales televisoras del Caribe.

Algunos emprendimientos son:

  • West Bay, una serie dramática que aborda problemáticas ambientales de la costa norte de Jamaica.
  • Lil’Island Kidz, una divertida y educacional serie animada jamaiquina para niños.

 

 Media Factory

Es una aceleradora de nuevas compañías de internet enfocada exclusivamente en promover el despegue de medios de comunicación digitales. Fundada en 2014 en Buenos Aires, Argentina, esta aceleradora se define como una fábrica de nuevos medios que cree en el negocio de los contenidos. Media Factory selecciona emprendimientos periodísticos independientes de América Latina especializados en economía y política, brindándoles asesoramiento y el acceso a una red de mentores e inversores.

Entre sus emprendimientos se destacan:

  • ElMeme.me, de Buenos Aires, es la red más activa de productores creativos digitales de la región.
  • GkillCity.com es “el primer medio liberal, digital y alternativo del Ecuador”.

 

Aldea Creativa

Es un coworking space dedicado al diseño, ubicado en Cuernavaca, México, que nuclea a arquitectos, fotógrafos, publicistas y creativos. Fundada en enero de 2016, Aldea Creativa busca fortalecer la comunidad creativa del estado de Morelos a través de la innovación y el intercambio de conocimiento y experiencias.

Entre sus “aldeanos” actuales se encuentran:

  • Guayabo Films, productora creativa de contenidos audiovisuales.
  • Juicy Boom Branding Lab, una agencia de marketing llamativamente diferente y creativa.

 

Lab Fashion

Es el primer coworking space de moda de São Paulo. Fundado en junio de 2015, fue creado con el objetivo de dinamizar y profesionalizar el negocio de la moda y la industria textil, fomentando la creatividad, el networking y nuevas formas de producción y consumo dentro del sector.

Entre sus clientes se destacan:

  • Roupa Livre, espacio que explora alternativas de consumo de ropa reciclable, propiciando una relación más consciente entre las personas, lo que visten y el medio ambiente.
  • ModeFica, plataforma digital de moda integral, “más allá de la estética”.

 

Grupo Nación Plus

 Es una aceleradora creada en 2015 en San José, Costa Rica, en alianza con Parque Tec, con el fin de impulsar la innovación en emprendimientos de publicidad, contenidos, gastronomía, medios de comunicación visual y entretenimiento. Todos los proyectos son incubados en Parque Tec y luego seleccionados por GN Plus para recibir inversión de capital del Grupo Nación. Desde su creación han acelerado más de 33 iniciativas.

Éstos son algunos de los proyectos que han facilitado:

  • Kiboo, red de quioscos de alquiler de películas y otros tipos de contendidos, en diferentes puntos de venta.
  • Quantik, el “Netflix a la tica”, es una plataforma gratuita de generación y distribución de contenidos digitales nacionales.

 

Open Arts PTY

Es una “articuladora” cultural panameña creada en 2013, conformada por una incubadora (Co-Incubator) y un espacio de co-creación (CoworkingPTY). Consta de un espacio físico y un programa de incubación para la formación de emprendedores de las industrias culturales y creativas.

Algunos de sus emprendimientos incubados:

  • Camerata Panamá, orquesta de cámara formada por músicos reconocidos, de alto nivel.
  • Asociación Eco Studio Panamá provee un esquema de aprendizaje en materias de Arte y Ecología, además de dedicarse a la investigación y conservación de la flora en Panamá.

 

Fábrica de Medios

Es un espacio de coworking que nació en Santiago de Chile en enero de 2015 y que se ha extendido a Perú y Colombia. En este ámbito de colaboración conviven productores de contenidos, diseñadores y desarrolladores de tecnología.

Éstos son algunos de sus miembros:

  • Jump Cats, emprendimiento dedicado a la producción digital de efectos visuales, herramienta que permite que los artistas puedan potenciar y diferenciar sus obras.
  • Aeroscan, grabaciones áreas mediante drones para cinematografía y fotografía.

 

Así te hemos presentado a algunas de las aceleradoras, las incubadoras y los coworking spaces más destacados de la región. Y ahora te invitamos a que tú también formes parte de este directorio, el más grande de América Latina y el Caribe: ¡Inscríbete aquí!

 


Archivado Bajo:Creatividad, Emprendimiento

Reader Interactions

Comments

  1. Pia Zurita dice

    May 8, 2020 at 9:39 pm

    Saludo la iniciativa, para nosotros es nuevo, aunque tenemos décadas practicándolo en emprendimientos culturales, más enfocado en en el ámbito social–cultural

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT